
Maxwell: Erase de Pulse Rainbow Croswalk de Orlando: mentiras, intolerancia y peligro
agosto 27, 2025
Estaciones de inspección de camiones en Florida ahora serán puntos de control de ICE
agosto 27, 2025La mayoría se concentran en los condados de Miami-Dade y Broward.
Cada año, U.S. News & World Report mide el desempeño académico de las escuelas secundarias de Estados Unidos en un ranking que compara miles de instituciones públicas. Sus resultados se convirtieron en una referencia clave para conocer el panorama educativo y establecer comparaciones entre los diferentes distritos escolares.
El estudio incluye factores como la preparación universitaria, los puntajes en exámenes estatales y la tasa de graduación.
Con estos indicadores, se analizan los logros de los alumnos y la capacidad de cada escuela para responder a los retos académicos según sus condiciones socioeconómicas y de diversidad.
Leer más: Juez federal pausa caso del TPS y deja a venezolanos en limbo
En este escenario, Florida se consolidó como un estado con fuerte presencia en la lista. Varias de sus instituciones lograron posiciones destacadas, en especial las ubicadas en el sur. Allí los programas académicos avanzados y la amplia participación en cursos de nivel universitario marcaron la diferencia.

Design and Architecture Senior High | Foto: Miami Design District
Así fue la evaluación y los resultados en Florida
El ranking 2025-2026 de U.S. News & World Report analizó más de 24.000 centros públicos en todo el país y evaluó a cerca de 18.000 escuelas con seis indicadores:
– Preparación universitaria (30%)
– Dominio en evaluaciones estatales (20%)
– Rendimiento frente a expectativas (20%)
– Desempeño de estudiantes desatendidos (10%)
– Amplitud del currículo universitario (10%)
– Tasa de graduación (10%).
Teniendo en cuenta todos estos parámetros, al menos 10 escuelas de Florida entraron en el Top 100 nacional.
Escuelas de Florida en el Top 100
– Pine View School (Sarasota) – #12 nacional / #1 en Florida: Cuenta con un modelo de aprendizaje independiente con mini-cursos y fuerte participación de padres. También se ubicó en el puesto #35 de las escuelas STEM.

Pine View School en Sarasota | National Blue Ribbon Schools
– Archimedean Upper Conservatory Charter School (Miami-Dade) – #49 nacional / #3 en Florida_ Tiene una matrícula de 324 alumnos, relación 14:1 entre estudiantes y profesores. Logró 100% de participación en cursos AP, con un 90% de alumnos minoritarios.
– Millennium 6-12 Collegiate Academy (Broward) – #56 nacional / #4 en Florida: Todos sus estudiantes participan en cursos AP. El 90% pertenece a minorías y el 43% está en desventaja económica.
– West Shore Junior/Senior High School (Melbourne, Brevard) – #57 nacional / #5 en Florida: Cuenta con 568 alumnos y un 99% de participación en AP. El 35% de su matrícula corresponde a minorías.
Otras secundarias en el top
– Stanton College Preparatory School (Jacksonville) – #65 nacional / #6 en Florida: Combina cursos de honor, AP e IB. Mantiene alianzas con la Universidad del Norte de Florida y Florida State College.
– José Martí MAST 6-12 Academy (Hialeah, Miami-Dade) – #73 nacional / #7 en Florida: Tiene 466 alumnos, con relación 22:1. Sus estudiantes alcanzan 100% de participación en AP y 97% son de minorías.

José Martí MAST 6-12 Academy, Hialeah | Foto The Miami Laker
– Marine Academy of Science and Technology – MAST@FIU (North Miami, Miami-Dade) – #74 nacional / #8 en Florida: Con 469 alumnos, logró un 98% de participación en AP. Ocupó el puesto #125 en STEM en todo el país.
– Edgewood Jr./Sr. High School (Merritt Island, Brevard) – #89 nacional / #9 en Florida: Esta escuela exige a sus estudiantes cumplir voluntariado anual y presentar un portafolio académico.
– Design and Architecture Senior High – DASH (Miami-Dade) – #97 nacional / #10 en Florida: Ofrece programas en moda, diseño industrial, artes visuales y arquitectura. Sus procesos de admisión requieren portafolio y entrevistas.
– Terra Environmental Research Institute (Miami-Dade) – #100 nacional / #11 en Florida: Atiende a 1.614 estudiantes, con 91% de participación en cursos AP y 92% de matrícula de minorías.
Florida, un referente nacional
Teniendo cinco escuelas de Miami-Dade y una de Broward en el Top 100, el sur del estado se consolidó como polo académico.
Estas instituciones reflejan la diversidad de enfoques, con programas de ciencia y tecnología y también de artes y diseño. En conjunto, fortalecieron la posición de Florida como referente educativo a nivel nacional.




