Ya está en cines la entrega más radical y visceral de la saga que comenzó hace 23 años con 28 días después. El pasado 20 de junio se estrenó 28 años después, que regresa a un Reino Unido que lleva casi tres décadas aislado del resto del mundo. Solo aquellos que han encontrado el modo de vivir sin depender de nadie siguen vivos tanto tiempo después y, en ese camino de supervivencia, hay quien ha elegido el caos.
Como cuenta Danny Boyle en una entrevista con SensaCine, la siguiente película –The Bone Temple, que verá la luz en 2026 y está dirigida por Nia DaCosta- va a ir sobre «el mal». «Si la primera película trata sobre la naturaleza de la familia, la siguiente trata sobre la naturaleza del mal. Es todo lo que puedo decirte«, asegura el cineasta.
Por encima de los ataques de los infectados, esta saga destaca por explorar ampliamente la humanidad de sus protagonistas y en 28 años después hay una escena clave en torno a la pregunta de si hay algo vivo en la mente de los enfermos por la rabia. Probablemente sea la secuencia más perturbadora, pero todo tiene una razón de ser y Ralph Fiennes lo ha explicado en una entrevista con EW.
«El momento humano definitivo»
Hacia la mitad de la película, Spike (Alfie Williams) y su madre Isla (Jodie Comer) encuentran a una mujer infectada que está pariendo. No puede atacar porque está sufriendo las contracciones del parto, pero hay algo más en esa escena que hace pensar al espectador. Isla intenta reconfortar a la madre dándole las manos para que se sujete y pueda sacar al bebé, ante lo que la infectada responde como una humana sana.
«Puedo decir que los temas que abordamos en la escena del tren, el momento del parto, la humanidad, es un momento crucial en la vida de una madre y su hijo», dice Fiennes.
El momento humano definitivo es una mujer infectada que da a luz a un bebé sano. El tema de la humanidad innata: ¿sigue vivo en el alma, en el corazón, en la mente de una persona infectada? ¿Está completamente corrompida? ¿Solo tiene rabia? ¿O existe la posibilidad de algo? Algo humano, sigue ahí
Así que, aunque The Bone Temple se centre en el mal, parece que va a haber espacio también para explorar la humanidad y conocer más acerca del virus que asola Reino Unido desde hace 28 años.