
Mercado de fichajes: última hora de Real Madrid, Barcelona, Atlético y ligas internacionales…
septiembre 26, 2025
VIDEO: Sergio Pérez prueba el simulador de Cadillac F1
septiembre 26, 2025Sergio Pérez ha iniciado su trabajo con el equipo Cadillac visitando las instalaciones tanto en Charlotte, Estados Unidos, como en Silverstone, Inglaterra, todo ello de cara a su primera salida con un coche como parte de la escudería americana.
Dado que Cadillac aún no tiene un monoplaza propio y están en el desarrollo del coche para la temporada 2026, el cual estrenará las nuevas regulaciones técnicas con la aerodinámica móvil, la firma americana está preparando un Ferrari de dos temporadas anteriores para poner a rodar a Checo Pérez lo antes posible.
La casa de Maranello otorgará el chasis dado que serán los proveedores de motores de Cadillac durante al menos dos años, aunque en realidad podrían ser tres dado que el desarrollo de la unidad de potencia de General Motors podría llegar hasta el 2029.
Ante ello y para ayudar a Pérez a recuperar su sentir dentro de un monoplaza de Fórmula 1, Cadillac usaría un Ferrari de dos temporadas anteriores para una prueba TPC.
¿Qué es un TPC en F1?

Carlos Sainz, Williams FW47
Foto de: Clive Mason/Getty Images
TPC significa Pruebas de Coches Anteriores y permite a los equipos de F1 superar las restricciones de la cantidad de pruebas permitidas.
En 2025, por ejemplo, hubo tres días de pruebas de pretemporada en los que los equipos pudieron probar su nuevo coche para la temporada actual. A esto se suman los días de filmación, pero los equipos están restringidos a no más de 200 km de rodaje con neumáticos Pirelli.
Estas restricciones a las pruebas se han introducido en los últimos años para controlar los costes e intentar mantener la igualdad de condiciones, ya que antes no había límites.
Así que aquí es donde los programas TPC son vitales. El TPC permite a los equipos de F1 completar hasta 20 días de rodaje con un coche de al menos dos años de antigüedad.
El TPC entró oficialmente en el reglamento deportivo en la década de 2010 y es algo en lo que participan todos los equipos a lo largo del año.
¿Cuáles son los beneficios para los equipos de F1 que llevan a cabo programas de TPC?

Lewis Hamilton, Ferrari
Foto de: Davide Cavazza
Hay varios beneficios para los equipos de F1 que llevan a cabo programas de TPC, siendo el principal que permite a las escuderías recuperar la velocidad, sobre todo al principio del año.
Cuando los equipos regresan de la temporada baja, es comprensible que los pilotos y los miembros del personal estén un poco oxidados, por lo que completar un TPC es una manera fácil de volver a concentrarse, crear cohesión y mantener la agudeza en carrera. También es una forma práctica de integrar a los pilotos con sus nuevos colegas, y viceversa, si han cambiado de equipo.
Lewis Hamilton, por ejemplo, condujo el SF-23 en enero, después de unirse a Ferrari para la campaña de 2025. Le permitió realizar pruebas, conocer a sus nuevos ingenieros, a la dirección de Ferrari y a los tifosi para prepararse para el próximo año.
También puede ser útil para un equipo como Cadillac, que se incorporará al campeonato en 2026. La escudería estadounidense ha revelado que planea llevar a cabo una prueba de este tipo y, aunque obviamente no dispone de su propio coche antiguo para utilizarlo, el jefe del equipo, Graeme Lowdon, reveló que recibirá ayuda de un rival. Es probable que ese rival sea Ferrari, ya que Cadillac utilizará las unidades de potencia de la marca italiana.
El TPC también es una forma práctica de proporcionar tiempo en pista a los pilotos más jóvenes, que pueden formar parte de la academia de un equipo. Es una buena oportunidad para que impresionen con la esperanza de conseguir algún día un volante en la F1, y a cambio los equipos recopilan datos no sólo sobre el piloto, sino también sobre los respectivos circuitos o coches.
¿Existe alguna restricción en torno al TPC en la F1?

Unidad de potencia Ferrari
Hay varias restricciones en torno a los programas de TPC, según el artículo 10.2 del reglamento deportivo. El coche debe tener al menos dos años de antigüedad y sólo se puede utilizar un coche al día. Por lo tanto, utilizando a Grosjean como ejemplo, el VF-23 ha sido nominado, lo que significa que el francés no puede conducir también un coche Haas diferente ese día.
Las restricciones también rodean el tipo de pista utilizada, ya que la FIA establece que debe ser un circuito de Grado 1 – que también es un requisito básico para que una pista se una al calendario de F1.
Esto significa esencialmente que cualquier circuito utilizado para el TPC puede estar ya en el calendario de la F1, por lo que no se permite a los equipos utilizar una pista que vaya a albergar un gran premio en los próximos 60 días. En el reglamento también se incluye la posibilidad de que se incorpore un tercero, como en el caso de Cadillac, por lo que para que un equipo recurra a la ayuda de un rival deberá contar con la aprobación de la FIA.
Otras restricciones incluyen la cantidad de carreras que se pueden completar. Desde ahora hasta el 2025, los equipos disponen de un máximo de 20 días, pero sólo cuatro de ellos pueden ser para sus pilotos a tiempo completo. Tampoco se les permite superar los 1.000 km de carrera en total.
Este cambio se implementó en respuesta a Max Verstappen, que probó un Red Bull F1 de dos años de antigüedad en Imola para obtener un camino de desarrollo más claro. McLaren también levantó ampollas cuando completó un programa intensivo con sus pilotos actuales.

Promo App
Se avecinan más cambios para 2026, ya que la mitad de los equipos están cambiando de proveedor de unidades de potencia para la nueva normativa. Esto planteó la cuestión de cómo estas escuderías pueden llevar a cabo programas TPC, por lo que la FIA ha ordenado que para las próximas dos temporadas, los proveedores de motores con contratos que expiran deben seguir poniendo las unidades de potencia actuales a disposición de los antiguos equipos cliente.
Pero el organismo rector no ha impuesto ninguna restricción presupuestaria, lo que significa que los proveedores son libres de fijar ellos mismos el coste. Se cree que esto inflará los precios, pero dado que los programas TPC no forman parte del límite presupuestario, no se hará a expensas de la trayectoria de desarrollo de un equipo.