
Mercado de fichajes: última hora de Real Madrid, Barcelona, Atlético y ligas internacionales…
octubre 1, 2025
Una cuarta candidata se presenta a la presidencia de la FIA
octubre 1, 2025De las orillas del mar Caspio a la humedad ecuatorial: la Fórmula 1 se traslada a Singapur, donde el Gran Premio de Marina Bay siempre ha sido una de las pruebas más duras para los pilotos desde el punto de vista físico y para los coches, a los que les cuesta respirar debido a la lentitud de la pista y a las altas temperaturas.
Aquí, a sólo 140 kilómetros del Ecuador, el tiempo no da tregua: las temperaturas oscilan entre los 24 y los 31 grados y la humedad supera a menudo el 70%, que es lo más difícil. En estas condiciones, los pilotos pueden perder hasta tres kilos de peso corporal durante la carrera, comprimidos en una cabina que se convierte en una sauna.
Singapur es también la noche que ilumina la Fórmula 1. Desde su debut en 2008, el Gran Premio se disputa bajo los focos, a partir de las 20.00 hora local. Para reducir el impacto de la diferencia horaria, equipos y pilotos mantienen un ritmo europeo, pero la fatiga permanece intacta: la magia paisajística de la carrera nocturna no atenúa la dureza de un circuito que sigue estando entre los más exigentes del calendario.

Ingeniero de Pirelli, probando en Monza
Foto de: Pirelli
En el aspecto técnico, Pirelli ha confirmado la misma asignación que el año pasado: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. El C6, el compuesto más blando de la gama 2025, ha sido excluido debido al riesgo de sobrecalentamiento, inevitable en un contexto en el que el estrés térmico es ya el principal factor de degradación.
Inicialmente, Pirelli había considerado la idea de llevar el compuesto más blando, pero los datos recogidos en la primera parte del campeonato empujaron al fabricante milanés a no exagerar en la asignación para Marina Bay, muy consciente de que habría sido difícil para los pilotos gestionar un compuesto tan blando desde el punto de vista térmico durante toda la vuelta.
Una elección de hecho confirmada incluso antes de la pausa estival, porque la energía ejercida sobre los neumáticos y las altas temperaturas que caracterizan esta cita podrían crear algunas dificultades en términos de sobrecalentamiento. Al fin y al cabo, en Singapur la degradación del rendimiento de los neumáticos se debe principalmente al estrés térmico al que están sometidos.
Teniendo en cuenta estos aspectos, el medio y el duro serán los protagonistas de la carrera, mientras que el blando, además de en la calificación, podría convertirse en un arma táctica a jugar en la salida o en los compases finales, especialmente si la carrera se viera interrumpida por una neutralización.

Un mecánico de la Scuderia Ferrari trabaja en los neumáticos Pirelli
Foto de: Lionel Ng / Motorsport Images
El trazado de Marina Bay, de 4,940 kilómetros, perdió cuatro curvas con los cambios introducidos en 2023, pero ganó una recta de 400 metros que aumentó ligeramente las oportunidades de adelantamiento. Sin embargo, sigue siendo un circuito revirado, con 19 curvas, asfalto liso y marcas viales que se convierten en un escollo adicional en caso de lluvia, un aspecto que actualmente no se descarta en las previsiones.
Las barreras están cerca, las escapatorias reducidas, e incluso con cuatro zonas de DRS los adelantamientos siguen siendo un bien escaso, aunque es cierto que el cambio de trazado ha ayudado ciertamente en este frente. La estrategia, al menos sobre el papel, deja poco margen a la interpretación: la única parada es prácticamente obligatoria, y el aumento de la velocidad máxima en el pit lane de 60 a 80 km/h no debería cambiar el equilibrio.
Pero Singapur es también el reino de lo impredecible: los Safety Cars son frecuentes y las tormentas ecuatoriales pueden barrer la goma en cuestión de minutos, reajustando las condiciones de la pista y volviendo a barajar las cartas. Marina Bay sigue siendo fiel a su naturaleza: un circuito que no perdona, que pone a prueba la resistencia de los pilotos y la precisión de los equipos, y que cada año regala a la Fórmula 1 una de sus noches más largas y fascinantes.
Fórmula 1Lo que necesita McLaren para ganar el campeón de constructores 2025 en Singapur
Fórmula 1Cuando los grandes de la F1 sufrieron vergonzosos accidentes
Fórmula 1La despedida de Roscoe y cómo unió a la F1 con Lewis Hamilton
Fórmula 1¿Más sprint y parrilla invertida? El exceso que puede distorsionar el ADN