
Publix ajusta políticas: permitirá portar armas a la vista en tiendas de Florida
octubre 13, 2025
El objetivo que se propuso Cooper Flagg en la pretemporada con los Mavs: «Tengo que…» | Sporting News Argentina
octubre 14, 2025Este insecto peligroso suele aparecer especialmente en otoño.
La oruga gatito (Megalopyge opercularis), conocida científicamente como Puss Caterpillar, inició su retorno estacional a Florida, coincidiendo con la temporada de otoño. A pesar de su apariencia similar a un peluche, lo que puede incitar al contacto, este insecto de aproximadamente una pulgada es catalogado como una de las más venenosas de Estados Unidos.
El medio 305inside.com reportó que las autoridades de Florida emitieron una alerta sanitaria. Esto con la finalidad de instar a todos los residentes a abstenerse de tocarla, debido al significativo peligro que representa.
Bajo su denso y suave pelaje se ocultan numerosas espinas rígidas (setas venenosas) conectadas a glándulas productoras de veneno. El contacto accidental provoca la fractura e incrustación de estas espinas en la piel.
Leer más: Nueva ley de Florida exige a más profesionales de la salud verificar sus antecedentes
El resultado es un dolor extremo e insoportable, frecuentemente comparado por las víctimas con la sensación de un hueso roto o un traumatismo por fuerza contundente. Existen informes documentados de casos donde el dolor no ha podido ser mitigado eficazmente ni siquiera con el uso de morfina, lo que subraya la severidad de la envenenación. Adicionalmente, el contacto puede desencadenar síntomas sistémicos.
🚨 Parece un peluche… ¡pero no lo toques! 🐛⚠️
Esta oruga, conocida como “puss caterpillar”, es una de las más venenosas de Estados Unidos.
Aparece en jardines y parques del sur de Florida.#FloridaThings #oruga pic.twitter.com/SDm53cwuBg
— 305 Inside (@305Inside) October 9, 2025
Características de la oruga “peluche”
La Megalopyge opercularis se presenta típicamente en primavera y, de manera más notable, durante el otoño. Posee una notable habilidad para el camuflaje, dificultando su detección. Se encuentra prevalentemente en árboles como los cítricos, robles y olmos.
Los especialistas advierten sobre la necesidad de extremar las precauciones al realizar actividades al aire libre, como la recogida de escombros, la jardinería o al sentarse bajo la sombra de estos árboles, ya que las orugas tienen la propensión a desprenderse y caer sobre las personas.
El Centro de Control de Envenenamiento de Florida recomienda seguir el siguiente protocolo de emergencia en caso de contacto con la oruga:
– Remoción de espinas: aplicar cinta adhesiva (preferentemente tipo Scotch tape) sobre el área afectada y retirarla de manera rápida y repetida. El objetivo es intentar arrancar y extraer las espinas venenosas que hayan quedado incrustadas en la piel.
– Manejo del dolor e inflamación local: aplicar hielo para disminuir el ardor y la sensación de escozor. Alternativamente, puede ser útil aplicar una pasta de bicarbonato de sodio con agua, o una crema tópica que contenga hidrocortisona.
– Búsqueda de atención médica: en caso de experimentar reacciones alérgicas severas (incluyendo náuseas, fiebre, dificultad para respirar o inflamación generalizada), se debe acudir de inmediato a la sala de emergencias o buscar asistencia médica urgente.
Como parte de la fauna nativa, se recomienda a la población la apreciación a distancia de este espécimen, enfatizando que su contacto representa un riesgo grave para la salud.




