
Últimas noticias sobre Florida
mayo 23, 2025
El extraño comportamiento de los chimpancés podría revelar nuestro gusto por las bebidas alcohólicas
mayo 23, 2025¿Qué buscan los gorilas del Congo cuando excarvan en la tierra? Al parecer, no insectos como creíamos hasta ahora, sino trufas. Concretamente, las pertenecientes a la especie Elaphomyces labyrinthinus. Así lo indica una investigación publicada en la revista Primates, cuyos autores estudiaron cuatro grupos de gorilas que viven en dos localidades de la República del Congo: el Triángulo de Goualougo y el Triángulo de Djéké, ambos situados dentro del Parque Nacional de Nouabalé-Ndoki. Su conclusión proviene de casi diez años de observaciones.
Un ácido frutal muy utilizado en cosmética que ayuda a renovar la piel y hacerla más luminosa y uniforme.
¿Qué dice el estudio?
Además de recoger muestras del material desenterrado por los gorilas para identificar exactamente de qué se trataba, el equipo cuantificó el tiempo medio que los animales pasan excavando en el suelo en busca de trufas, utilizando mediciones directas y grabaciones de video. Al parecer, existen diferencias sustanciales entre los cuatro grupos observados, las cuales dependen de la abundancia y distribución de las trufas en el suelo.
Lo interesante, según explican los autores del estudio, es que los individuos que se trasladan de un grupo a otro tienden a adaptarse a los hábitos de sus nuevos compañeros. «Por ejemplo, una hembra adulta pasó de un grupo de gorilas en el que este comportamiento era poco frecuente a otro en el que era casi diario, cambiando sus hábitos», expuso David Morgan, del zoológico de Lincoln Park, EE UU, coordinador de la investigación y responsable del estudio de estos animales en las dos localidades.
De acuerdo con el especialista, estos hallazgos han ayudado a identificar las zonas clave a las que acuden los gorilas del Congo en busca de trufas, y a cambiar la ubicación de posibles infraestructuras turísticas para salvaguardar este comportamiento. «Se trata de un descubrimiento apasionante para nuestra comprensión del comportamiento alimentario de los gorilas».
Cuando una hormiga carpintera tiene una herida en su pata, sus compañeras se la amputan para que pueda sobrevivir, revela un estudio.
La investigación se sustentó en conocimientos tradicionales
Además, la publicación es un ejemplo de cómo los conocimientos tradicionales, la investigación y los esfuerzos de conservación pueden apoyarse mutuamente. El primer autor, Gaston Abea, pertenece a la comunidad indígena seminómada local Bangombe. Desde el año 2000, ha ocupado diversos cargos en el Parque Nacional de Nouabalé-Ndoki y es coautor de siete artículos científicos hasta la fecha.
«El conocimiento tradicional de estos bosques por parte de mi pueblo se está viendo amenazado por los estilos de vida modernos, pero está resultando inestimable para seguir estudiando y preservando estos ecosistemas», refuerza Abea. De hecho, sus conocimientos han sido cruciales para poder documentar con detalle la costumbre de los gorilas del Congo de buscar trufas. «Nuestros antepasados cazaban gorilas; ahora nosotros los protegemos». El investigador espera que su trabajo inspire a otros Ba’Akas, personas pertenecientes a otras comunidades indígenas locales, a hacer lo mismo.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.