
Publix sí, Costco no: Qué estará abierto y cerrado este 4 de julio en Miami y Broward
julio 4, 2025
Damian Lillard lanza un mensaje a los equipos que lo quieren en la NBA | Sporting News Argentina
julio 4, 2025Tras la operación, el hombre puede controlar el teléfono y computadora con su mente.
Un veterano militar estadounidense que vive con parálisis recibió la implantación de un chip cerebral de Neuralink para recuperar su autonomía. La operación estuvo a cargo de cirujanos de The Miami Project to Cure Paralysis y el Departamento de Cirugía Neurológica de la Universidad de Miami.
El paciente identificado como RJ sufrió hace algunos años una lesión medular a raíz de un accidente en motocicleta. Ahora se convirtió en el quinto participante del estudio PRIME, liderado por Elon Musk, y el primero en recibir esta tecnología en esta institución de Miami.
El estudio PRIME, cuyo nombre completo es Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface, tiene como objetivo principal investigar la seguridad y el funcionamiento de un implante de interfaz cerebro-ordenador (BCI) intracortical desarrollado por Neuralink. Los especialistas señalan que la tecnología permite a los pacientes recuperar ciertas funciones.
Leer más: Crean una piel que permite a robots palpar como humanos
En términos sencillos, este dispositivo crea un puente inalámbrico y digital entre el cerebro y los aparatos electrónicos. Tras la intervención, RJ fue dado de alta al día siguiente y, según la información más reciente del estudio, ya puede controlar su computadora y su teléfono inteligente usando solo sus pensamientos.
The Miami Project at @umiamimedicine have implanted their first patient as part of Neuralink’s PRIME Study. The patient was featured in a recent update from @neuralink. Read more about the patient and how to view the demonstration here.https://t.co/gqxSYuHqnW#TheMiamiProject pic.twitter.com/4JfjWKer1r
— The Buoniconti Fund / Miami Project (@BuonicontiFund) June 27, 2025
Miami se anota un hito científico con el implante del chip
Este implante le permite a RJ interactuar con la tecnología en diversas actividades cotidianas. El equipo médico y de investigación de Miami subrayó que este procedimiento representa un avance importante en la aplicación clínica de las interfaces neuronales y su potencial impacto en la vida diaria de personas afectadas por lesiones neurológicas.
Para RJ, el acceso a esta tecnología le ha permitido recuperar la capacidad de manejar dispositivos digitales y llevar a cabo tareas diarias, lo que, según sus reportes, le ha devuelto la motivación y la oportunidad de compartir sus experiencias con otros individuos en situaciones similares.
La colocación del implante Neuralink tuvo lugar en el UHealth Tower, el hospital principal del sistema de salud de la Universidad de Miami. El equipo quirúrgico estuvo compuesto por el profesor Allan Levi, presidente de cirugía neurológica; el profesor asociado Michael Ivan; el residente Seth Tigchelaar; y el investigador principal del proyecto, Jonathan Jagid, quien es profesor de cirugía neurológica, neurología, ortopedia y rehabilitación.
I am excited to announce that we @umiamimedicine and @MiamiProject, have successfully implanted our first patient, RJ, as part of @neuralink‘s PRIME Study!
Thank you @elonmusk for revolutionizing therapies for our patients! pic.twitter.com/ES4VULbVG6
— Seth Tigchelaar, MD/PhD (@sstigchelaar) June 28, 2025
Trabajo en conjunto con Neuralink
Este procedimiento se realizó en colaboración con Neuralink, la compañía fundada por Musk, que ha sido un motor en el desarrollo de estos implantes. Un comunicado de la universidad incluyó una imagen del equipo junto al empresario en las instalaciones del hospital. Esto resalta la cooperación entre ambas entidades.
Dalton Dietrich, director científico de The Miami Project, enfatizó que la colaboración entre el centro universitario y Neuralink impulsa la investigación en interfaces neuronales. Así como el diseño de tratamientos de rehabilitación neurológica. Destacó que el enfoque multidisciplinario fue esencial para el éxito de la implantación y para explorar nuevas soluciones para las lesiones medulares.
Para quienes deseen participar en estudios clínicos de The Miami Project, se puede contactar a [email protected]. Ahí pueden obtener información sobre los protocolos de investigación y los requisitos de elegibilidad para los ensayos actuales y futuros proyectos relacionados con las tecnologías de interfaces cerebro-ordenador.