
Tom Cruise sale cinco segundos en esta película, y probablemente no le habrías reconocido nunca
julio 17, 2025
Tormentas elevan presencia de caimanes y serpientes en áreas urbanas de Miami
julio 17, 2025La alcaldesa de Doral reiteró su oposición a que se construya en la ciudad.
La comisión de Miami-Dade tiene previsto abordar un punto crucial en su agenda: la determinación de la ubicación para la nueva instalación del incinerador para el procesamiento de residuos del condado.
Este asunto ha generado un considerable interés público y debate en la comunidad, dada su trascendencia para la gestión de desechos en el condado y el bienestar de los residentes.
La propuesta de reconstruir en Doral ha encontrado resistencia. La alcaldesa de Doral, Christi Fraga, ha manifestado públicamente su oposición, instando a los comisionados a descartar esta opción.
Leer más: Miami-Dade mantiene liderazgo con calificación “A” en el nuevo ciclo escolar
Fraga ha enfatizado que los habitantes de su ciudad ya han enfrentado durante décadas problemas relacionados con la salud y el medio ambiente. Esto debido a la proximidad del anterior incinerador. Previo a la sesión, la alcaldesa utilizó sus redes sociales para convocar a los residentes a la reunión de la comisión. Pidió se muestre el rechazo a la construcción de una nueva incineradora en Doral.
Statement from Mayor Christi Fraga Reaffirming Commitment to Relocate Incinerator Away from Doral
Declaración de la Alcaldesa Christi Fraga Reafirmando su Compromiso de Reubicar la Planta Incineradora Fuera de Doral pic.twitter.com/ooPccl2q3m
— Christi Fraga (@ChristiFraga) July 15, 2025
Búsqueda de espacios para el incinerador
La necesidad de una nueva infraestructura para el tratamiento de residuos surgió tras el incendio del incinerador de Doral en 2023. Esto precipitó una situación crítica en el manejo de las aproximadamente cinco millones de toneladas de basura que el condado genera anualmente.
Desde entonces, la búsqueda de una solución sostenible ha sido un desafío constante. Con múltiples aplazamientos en la toma de decisiones definitivas sobre la ubicación de una potencial nueva planta.
La votación sobre este tema había sido pospuesta en febrero hasta la fecha del 16 de julio, manteniendo el punto en la agenda para discusión a pesar de la incertidumbre sobre su votación final.
Entre las ubicaciones consideradas para la instalación se encuentran el antiguo aeropuerto de Opa-locka West, un tramo de Okeechobee Road entre las calles NW 178 y NW 182. También la anterior ubicación en Doral, y un sitio en Medley. Cada una de estas propuestas ha suscitado diversas reacciones entre los gobiernos locales y la ciudadanía.
Doral stands strong against an incinerator near residents!
I support Senator Ávila’s SB 1008, banning new ash-producing waste-to-energy plants near homes, schools & businesses. This is about protecting families & a healthier future!
Let’s keep these facilities away! pic.twitter.com/IvujWVqivX
— Christi Fraga (@ChristiFraga) February 24, 2025
Debate por la gestión de residuos en Miami-Dade
En el caso del sitio propuesto en Opa-locka, la preocupación se extiende más allá de los límites del condado. Funcionarios de Miramar, una ciudad del condado de Broward, han expresado inquietud por los posibles impactos en la salud, señalando que hay nueve instituciones educativas a menos de cinco kilómetros de la ubicación.
Un desarrollo en este debate fue la postura revisada de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. A principios de este año, la alcaldesa modificó su posición respecto a la construcción de un nuevo incinerador en el condado.
En un memorando emitido a finales de enero, Levine Cava comunicó su recomendación de continuar con el transporte de residuos a larga distancia mediante camión y ferrocarril, utilizando la capacidad contratada existente, mientras se exploran alternativas para establecer un vertedero fuera del condado de Miami-Dade.
La decisión que tome la comisión de Miami-Dade tendrá implicaciones importantes para la infraestructura de gestión de residuos del condado y la calidad de vida de sus habitantes, balanceando las consideraciones ambientales, de salud pública, la viabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.