
Hijo de exministra Marta Elena Feitó se desmarca de su madre: “No existe un futuro en Cuba”
julio 17, 2025
Por amenaza de bomba: arrestan a adolescente en aeropuerto de Fort Lauderdale
julio 17, 2025También entró al top 3 de mejores estados para hacer negocios.
En Estados Unidos los gobiernos de cada estado son competitivos y durante los últimos años esa contienda se ha enfocado en atraer inversiones, talentos y empresas. Las decisiones de políticas fiscales, reformas laborales o algún otro parámetro, puede ser crucial e inclinar la balanza de forma positiva o negativa. En este escenario, los rankings económicos se convirtieron en herramientas clave para medir el rendimiento de cada estado y establecer comparaciones directas.
Uno de estos conteos está entre los más influyentes del país y se trata del America’s Top States for Business, elaborado por CNBC cada año. Este análisis evalúa 10 categorías y más de 130 métricas, incluyendo economía, fuerza laboral, infraestructura, acceso al capital y costo de vida.
Además del crecimiento económico, este estudio también mide la capacidad de cada estado para sostener este estatus a largo plazo y responder ante recesiones o crisis.
Leer más: Chick-fil-A lanza nueva campaña de verano con premios de comida en su app
En la medición de 2025 Florida lideró el apartado económico, por tercer año consecutivo. Además de eso, logró escalar posiciones en la clasificación general. Esto no significa que el estado no esté enfrentando al mismo tiempo algunos desafíos, pero las cifras obtenidas lo ponen como una buena referencia nacional.
Cualquier decisión puede inclinar la balanza | Foto Freepik
Primer lugar en economía, tercero en negocios
Florida subió dos puestos en el ranking general de competitividad empresarial de CNBC, pasando del quinto obtenido en 2024 al tercer lugar. Solo Carolina del Norte y Texas superaron al “Estado del Sol” en la tabla general.
En lo económico, el estado ocupó el primer lugar del país gracias a un PIB de $1.34 billones y un crecimiento del 3.6% en 2024. También obtuvo el segundo puesto en fuerza laboral y el tercero en acceso al capital, consolidando así su atractivo para nuevos negocios.
El reporte destacó que Florida acumuló 1,588 puntos sobre 2,500, quedando a solo 26 puntos del líder, Carolina del Norte.
Su desempeño se sostuvo gracias a una combinación de finanzas estables, baja deuda, creación de empleos y un comercio internacional robusto. También se valoró su bajo nivel de dependencia del gobierno federal, con solo un 34% del gasto estatal proveniente de estos fondos.
Economía creciente – Freepik
Crecimiento acelerado, pero con costos altos
A pesar del liderazgo económico, Florida obtuvo calificaciones bajas en aspectos clave que afectan directamente a sus residentes. La categoría de costo de vida fue la más crítica. En este renglón el estado recibió una “F” y ocupó el puesto 48 a nivel nacional. CNBC atribuyó esta mala nota a la crisis de seguros que afecta a propietarios y al incremento de precios provocado por la fuerte demanda de vivienda en un mercado con oferta limitada.
En educación, el panorama tampoco es alentador. Florida se ubicó en el puesto 29 del país, una posición media-baja que contrasta con el discurso del gobierno estatal sobre su sistema educativo.
Aun así, el gobernador Ron DeSantis celebró los resultados generales, destacando que Florida lidera en nuevos emprendimientos, mantiene impuestos bajos y defiende la libertad religiosa, que también le valió el segundo lugar en el índice nacional de First Liberty Institute.
Florida’s economy ranks #1 for the third year in a row according to CNBC.
Florida has the lowest number of state workers per capita, the lowest debt per capita, the second-lowest spending per capita, no income tax, the #1 public higher education system, the lowest in-state… pic.twitter.com/p1yT7H1vc4
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) July 14, 2025
Con estos datos se puede concluir que Florida sigue siendo un destino atractivo para los negocios. Sin embargo, el reto estará en que ese crecimiento también se traduzca en mejoras tangibles para quienes viven y trabajan en el estado.
Top de mejores economías según el ranking de CNBC
1. Florida
2. Texas
3. Carolina del Norte
4. Delaware
5. Nueva York
6. Washington
7. Idaho
8. Utah
9. Georgia
10. Carolina del Sur