
El nuevo sistema tropical podría surgir del clima tormentoso en el Atlántico, dicen los pronosticadores
julio 19, 2025
West Palm Beach retira cruces peatonales con bandera LGBTQ+
julio 19, 2025Hasta los momentos han detectado 11 casos de infección, pero pueden aumentar durante el resto del verano.
Todos los años durante la temporada de verano son miles las personas que acuden a las playas de Florida. Las aguas templadas del Golfo y el Atlántico ofrecen el escenario ideal para nadar y navegar, además de la posibilidad de encontrar mariscos frescos. Aún con esto, a medida que aumentan las temperaturas, también crecen otras amenazas en el agua.
Las autoridades sanitarias del estado ya dieron el aviso de un organismo poco común, pero peligroso, que está acechando las aguas de la región.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) monitorean constantemente infecciones provocadas por bacterias marinas, en particular Vibrio vulnificus. Esta es conocida popularmente como la “bacteria come carne”.
Leer más: Declaran el fentanilo como narcótico categoría 1, por decreto presidencial
Aunque la mayoría de las personas no corre peligro al entrar en contacto con el agua, las cifras de casos graves despertaron nuevas alarmas en Florida.
En lo que va de 2025, el Departamento de Salud del estado registró varios contagios distribuidos en distintos condados. La enfermedad ha causado la muerte de algunas personas, lo que reaviva el llamado de los especialistas a extremar precauciones.
Cuatro muertes en 2025 por la bacteria “come carne”
Las autoridades sanitarias confirmaron que en lo que va de 2025, la Vibrio vulnificus ha provocado 11 casos de infección. De estos, cuatro personas murieron y están distribuidos de la siguiente manera:
– Bay County: 1
– Broward County: 1
– Hillsborough County: 1
– St. Johns: 1
Otros casos se distribuyen entre los condados de Duval, Escambia, Lee, Manatee, Santa Rosa y Walton, así como un segundo contagio en St. Johns.
Bacteria “come carne” | Foto wired
Aunque el número actual representa una disminución significativa respecto a 2024, cuando se registraron 82 contagios y 19 muertes, los expertos insisten en que el riesgo persiste. Especialmente para quienes tienen el sistema inmunológico comprometido.
El aumento de casos en 2024 estuvo vinculado a los efectos de los huracanes Helene y Milton, que provocaron grandes inundaciones y propagaron agua salobre tierra adentro.
Desde 2016, Florida ha contabilizado 448 infecciones por Vibrio vulnificus y 100 muertes asociadas a esta bacteria. En total, entre 2008 y 2025, han muerto 178 personas por esta causa en el estado.
Qué es la Vibrio vulnificus y cómo se transmite
La “bacteria come carne” es un microorganismo que vive naturalmente en aguas salobres y cálidas. Esas donde se se mezclan agua dulce y agua de mar, como estuarios o bahías. Las personas pueden infectarse al exponer heridas abiertas a este tipo de agua o al consumir mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras.
Los síntomas de infección incluyen diarrea acuosa, vómito, fiebre, escalofríos, hinchazón y formación de ampollas. En casos severos, la infección puede causar úlceras, daño tisular e incluso llevar a la necesidad de amputar una extremidad.
Estos microrganismos viven en las aguas salobres del estado | Foto CNN
Sin tratamiento, puede avanzar rápidamente y poner en riesgo la vida del paciente.
El doctor Edward Hirsch, especialista en enfermedades infecciosas del hospital HCA Florida University, explicó que quienes tienen cirrosis, reciben quimioterapia o padecen enfermedades crónicas están entre los más vulnerables.
Cómo prevenir una infección grave
Las autoridades recomiendan seguir estas medidas para reducir el riesgo de infección por Vibrio vulnificus:
– Evitar el consumo de mariscos crudos, especialmente ostras. Cocinar bien todos los productos del mar.
– Mantener las heridas cubiertas y alejadas del agua salobre o del mar, especialmente si están abiertas o recientes.
Si sufre una cortadura no vuelva a ingresar al mar | Foto archivo
– Enjuagar bien la piel con agua limpia después de nadar en el mar o en zonas donde se mezcle agua dulce y salada.
– Usar guantes al manipular mariscos crudos o productos del mar para evitar el contacto directo con la piel.
– Evitar la contaminación cruzada entre mariscos crudos y cocidos durante la preparación de alimentos.
– Refrigerar de inmediato las sobras de productos del mar y mantener una adecuada cadena de frío.
– Buscar atención médica inmediata si aparecen síntomas como fiebre, ampollas, enrojecimiento, vómitos o diarrea después de exponerse a agua salobre o consumir mariscos.