
Rashford, ante la maldición inglesa
julio 22, 2025
F1: 7 preguntas que buscan respuesta en la segunda mitad del campeonato
julio 22, 2025El regreso de la temporada 2025 se abre con una de las rondas más clásicas del calendario del campeonato, la de Spa-Francorchamps, donde se disputará el Gran Premio de Bélgica del 25 al 27 de julio.
Por tercera vez este año, tras las carreras de Shanghai y Miami, el fin de semana adoptará el formato Sprint: el viernes una sesión de entrenamientos libres de una hora y la clasificación Sprint, el sábado la carrera Sprint sobre una distancia de 15 vueltas y la clasificación y el domingo las clásicas 44 vueltas a la pista belga, válidas para el Gran Premio propiamente dicho. Es la segunda vez -la primera fue en 2023- que el circuito acoge un evento con este particular formato.
Para este evento, Pirelli ha elegido tres compuestos de seco no consecutivos: de hecho, mientras que el Medio (C3) y el Blando (C4) son contiguos, el duro es el más duro de la gama 2025, es decir, el C1. No ocurría desde el Gran Premio de Australia de 2022 -entonces el trío estaba compuesto por C2 como Duro, C3 como Medio y C5 como Blando- que la selección incluyera un salto de compuesto.
La novedad es el duro: de hecho, el medio (C3) y el blando (C4) se mantienen sin cambios desde 2024. Según las simulaciones, este trío podría hacer aún más competitiva la estrategia a dos paradas para la carrera del domingo y más incierta la gestión de los compuestos durante el fin de semana, teniendo en cuenta además que se trata de una prueba Sprint y que, por tanto, sólo hay una hora de entrenamientos libres disponible y una asignación diferente de neumáticos de seco. Para este formato, de hecho, el reglamento deportivo prevé un juego menos que el estándar: de los doce juegos disponibles, seis serán Blandos, cuatro Medios y dos Duros, con la obligación en la Calificación Sprint de utilizar los Medios en los dos primeros segmentos y los Blandos en el tercero.
El circuito está enclavado en los bosques que cubren las colinas de las Ardenas y también es conocido por sus cambiantes condiciones meteorológicas, incluso de un extremo a otro de la pista y hasta en pleno verano. Por lo tanto, no se puede descartar la utilización de los dos tipos de neumáticos de lluvia, Intermedio y Extremo Húmedo, en el transcurso del programa.
EL CIRCUITO
Spa-Francorchamps ocupa el cuarto lugar en la clasificación general de participaciones en el calendario arco iris y formó parte de la primera edición hace setenta y cinco años. Es una de las pistas más espectaculares y adorada por los equipos y pilotos por su integridad técnica y los retos que plantea. Sigue siendo la pista más larga del calendario, ya que supera en cuatro metros la marca de los siete kilómetros. Sus tres sectores tienen identidades bien definidas: el primero es el más rápido y tiene quizás la combinación de curvas más conocida, formada por la Eau-Rouge y el Raidillon, seguidas de una larga recta que, en la frenada final, ha sido escenario de adelantamientos a veces épicos; el segundo es el más tortuoso y se caracteriza por una combinación de curvas de velocidad media, muchas de ellas cuesta abajo; el tercero es más picante, con una ligera pero notable sección cuesta arriba. Encontrar una puesta a punto competitiva en los tres sectores es un reto y, a menudo, se ven coches muy rápidos en un sector y muy lentos en otro.
Antes de la última edición, la pista se repavimentó en gran parte, con el objetivo de aumentar su agarre y reducir algunas de sus irregularidades. El nivel de rugosidad era mucho menor y, con la mejora del agarre, los tiempos por vuelta se redujeron considerablemente.
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.