
Miami aprueba colaborar con ICE: policías podrán arrestar a inmigrantes
junio 19, 2025
Bombero de Miami arrestado por exhibirse sexualmente en la vía pública
junio 19, 2025Se prevé la pronta habilitación de vertipuertos y redes eléctricas en la ciudad.
Miami dio un paso adelante hacia el futuro de la movilidad, con la firma de dos acuerdos clave con Wisk Aero, la empresa pionera en el desarrollo de taxis aéreos eléctricos y autónomos en Estados Unidos.
El Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) trabajará junto a Wisk Aero para adaptar infraestructuras en los aeropuertos del condado, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), el Aeropuerto Ejecutivo de Miami (KTMB) y el Aeropuerto Ejecutivo de Opa-locka (OPF), con el objetivo de recibir vuelos autónomos en un futuro cercano.
Wisk Aero, además, proporcionará orientación técnica sobre las necesidades de los vertipuertos para estas operaciones y el MDAD incorporará la Movilidad Aérea Avanzada (AAM) autónoma en sus planes de desarrollo aeroportuario, infraestructura eléctrica y gestión del espacio aéreo, conectando así sus aeropuertos con toda la región de Miami-Dade.
Leer más: El MIA habilita aplicación para viajeros con problemas de visión
En ese sentido, se proyecta la instalación de vertipuertos y redes eléctricas para operar estos vehículos voladores de forma segura y eficiente. Paralelamente, la Iniciativa de Movilidad Autónoma de Ingeniería de la Universidad de Miami impulsará investigaciones sobre tecnología avanzada, y otros sistemas relacionados con el vuelo autónomo.
New partnerships, new regions, one step closer to autonomous air travel.
Wisk established Miami as an early market for U.S. air taxi operations through and signed a three-party MoU with JALEC and Kaga City to explore autonomous flight in Japan. #WiskAero #AAM #AutonomousFlight pic.twitter.com/qrReBdUYJb
— Wisk (@WiskAero) June 16, 2025
Miami hacia la movilidad aérea avanzada
Este acuerdo entre Miami y Wisk Aero fomentará oportunidades de negocio y desarrollo de productos conjuntos. Buscará subvenciones y utilizando los recursos universitarios, todo ello dentro del marco regulatorio estadounidense.
Sebastien Vigneron, CEO de Wisk, destacó en el comunicado de la empresa que Miami es un “ajuste natural” para sus futuras operaciones. Debido a su apoyo a este tipo de tecnología.
Mientras que la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, señaló que esta colaboración es un “primer paso histórico”. Con esto aspira que la región se convierta en una de las pioneras en movilidad aérea avanzada en el país.
Además, destacó al MIA como el aeropuerto más concurrido de Florida y el segundo a nivel internacional en EE.UU. Esto lo hace ideal para el lanzamiento de la movilidad aérea avanzada.
Con este acuerdo, Miami, que es miembro inaugural del Consejo Asesor de AAM del Departamento de Transporte de Florida, se une a otras ciudades. Como Houston, Los Ángeles, California y Brisbane en Australia.
Cada vez más ciudades se suman a la carrera por implementar esta tecnología disruptiva que promete transformar el transporte urbano en los próximos años. La meta es seguir llevando vuelos seguros y cotidianos por todo el mundo.