
Sujeto abusó sexualmente de una niña en parque de Miami: comunidad lo atrapó
julio 11, 2025
Influencer fitness es arrestada nuevamente en Miami, ahora por agredir a su pareja
julio 11, 2025Daniella Levine Cava denunció falta de claridad sobre condiciones en el centro de detención migratorio.
El pasado 1 de julio se inauguró oficialmente el centro de detención para inmigrantes conocido como “Alligator Alcatraz”. La facilidad, ubicada en el corazón de los Everglades recibió a los primeros reclusos luego de la visita del presidente Donald Trump. Desde entonces, las críticas y denuncias han llegado desde distintos sectores, incluyendo algunas figuras políticas. Entre ellas, una que levantó la voz y está exigiendo respuestas es Daniella Levina Cava, la alcaldesa de Miami-Dade.
Las críticas apuntan principalmente a las condiciones de vida dentro del recinto, así como a la ubicación. Asimismo, organizaciones civiles, abogados de inmigración y familiares de los detenidos señalaron problemas de saneamiento y falta de atención médica.
En este contexto, Levine Cava es una de las autoridades locales que está pidiendo más claridad sobre lo que ocurre dentro de los muros de la instalación. De hecho, la funcionaria formalizó una solicitud para ingresar a Alligator Alcatraz y evaluar directamente lo que está sucediendo.
Leer más: Top 5 de las mejores ciudades de EE.UU deja fuera a Miami
En declaraciones recientes, la alcaldesa manifestó serias dudas sobre la transparencia en el manejo del centro, e incluso cuestionó el uso de fondos públicos en su construcción y operación.
Federal immigration actions prioritize fear and enforcement over compassion and justice. These policies are not only ineffective in managing our immigration challenges but also inhumane, undermining the values that define our nation. pic.twitter.com/7f5niTifC3
— Daniella Levine Cava (@MayorDaniella) July 9, 2025
Levine Cava pide acceso inmediato y constante al centro
La alcaldesa de Miami-Dade envió cartas formales a las autoridades federales y estatales para exigir acceso regular al centro de detención. En sus comunicaciones al Departamento de Seguridad Nacional y al Fiscal General de Florida, Levine Cava reclamó un mecanismo de supervisión que permita al condado monitorear la situación de manera permanente.
Propuso visitas programadas por parte de un equipo experto, vigilancia por cámaras durante todo el día y reportes semanales sobre el estado de las instalaciones.
“Solicité acceso de monitoreo a la instalación estatal denominada Alligator Alcatraz”, declaró en un comunicado publicado en X
También expresó preocupación por el número de emergencias médicas y muertes en centros de detención en todo el estado. La alcaldesa recordó que el terreno donde opera el centro pertenece al condado y afirmó que ese hecho le otorga derecho a inspeccionar las condiciones del lugar.
Durante una entrevista con CBS News Miami, Levine Cava reiteró que no piensa entrar sola al recinto. En ese sentido, dijo que necesita que la acompañe un equipo de expertos, por lo que debe ingresar de manera regular.
I am gravely concerned about the alarming number of deaths and medical emergencies at immigration detention centers in Florida & nationwide. Today, I requested monitoring access to the state-run facility dubbed Alligator Alcatraz.
My letters to the state and federal government: pic.twitter.com/3gIzC3UYgz
— Daniella Levine Cava (@MayorDaniella) July 8, 2025
Agregó que las autoridades estatales aún no han respondido a su última solicitud y lamentó que los recursos públicos se estén usando para lo que considera una política migratoria “no productiva”.
Transparencia y revisión de protocolos
Levine Cava también pidió una reunión con representantes federales, expertos en salud y líderes comunitarios para revisar los protocolos de todos los centros de detención en Florida. A su juicio, muchas de las personas recluidas no representan un peligro para la seguridad pública ni tienen antecedentes penales.
En su carta, la alcaldesa incluyó un recuento de al menos cinco muertes ocurridas este año bajo custodia del ICE en diferentes instalaciones del estado. En algunos casos, las víctimas eran residentes de larga data, incluso con estatus migratorio legal.
Instalaciones internas de Alligator Alcatraz | Foto: X/BarronTNews_
Además, citó informes de la Universidad de Miami que documentan negligencia médica, falta de atención adecuada y ausencia de servicios básicos.
“Es imperativo que haya transparencia en todas las etapas del desarrollo y uso de estos centros”, concluyó Levine Cava.