
«Comía constantemente»: la dieta con la que Sydney Sweeney ha afrontado la mayor transformación física de su carrera en su nueva película
septiembre 12, 2025
Todo lo que necesitas saber sobre el debut de Max Verstappen en Nurburgring
septiembre 12, 2025Cuando McLaren llene las cajas que contienen el material que se enviará a Bakú, se añadirá una buena cantidad de botellas de champán. La fiesta está reservada, si al final del Gran Premio de Azerbaiyán Piastri y Norris suman un total de nueve puntos más que el tándem Leclerc-Hamilton, la escudería británica ganará aritméticamente su décimo título de Campeón del Mundo de Constructores. Un resultado muy al alcance de la escudería papaya.
El año pasado fue en Bakú donde McLaren superó a Red Bull en el Campeonato de Constructores, un liderato que mantuvo hasta el final de la temporada y que no ha cedido hasta la fecha. En caso de que (como todo apunta) la certeza matemática del primer título mundial del campeonato de 2025 llegue en Azerbaiyán, será interesante ver qué ocurrirá dentro del equipo en cuanto a la gestión de los dos pilotos durante los últimos seis fines de semana de la temporada.
Andrea Stella ha hablado en varias ocasiones de las directrices de este ciclo de McLaren que se han dado en llamar las «reglas de la papaya», unas normas que siempre convergen fieles a los mejores intereses del equipo. Hasta ahora, Lando Norris y Oscar Piastri lo han ejecutado todo al pie de la letra: nada de dejarse puntos en el camino por peleas fratricidas, nada de interponerse en el camino del otro si va en detrimento de los objetivos del equipo, y también la voluntad de jugársela si para un mejor resultado de etapa es necesario diferenciar estrategias o el momento de una parada en boxes.
Hay quienes creen que ganar el Campeonato de Constructores tendrá un efecto sobre el enfoque que McLaren adoptará en las siete últimas rondas de la temporada, es decir, desde el Gran Premio de Singapur hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi. Si el MCL39 sigue siendo capaz de garantizar al equipo la supremacía absoluta sobre sus rivales, no habrá problemas especialmente críticos, las reglas ya están escritas y probablemente no difieran de las decisiones que tomaría cualquier otro equipo. Sin embargo, también podrían plantearse diferentes escenarios en caso de que un rival se muestre capaz de competir por el éxito de la etapa.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri
Foto de: Andy Hone/ LAT Images vía Getty Images
El regreso de Red Bull a lo más alto en el fin de semana de Monza se debió en parte a la perfecta adaptación del monoplaza a la configuración de «baja carga», pero no solo. Tanto Verstappen como Laurent Mekies confirmaron un paso adelante en el manejo del coche que debería permitir a Max estar en la pelea en algunos de los circuitos restantes. En este escenario McLaren podría tener que tomar decisiones con probable impacto en la clasificación de pilotos, pero a diferencia de carreras anteriores no estará la ‘razón de ser’ del campeonato de constructores para llevarse a casa.
El ejemplo más claro son las decisiones tomadas en la primera mitad del Gran Premio de Hungría, cuando el equipo decidió diferenciar las estrategias de Piastri y Norris para contrarrestar la amenaza de Charles Leclerc. La duda está ahí: ¿cómo se comportará McLaren si se presenta el mismo escenario a partir de Singapur? ¿Seguirá arriesgándose a un impacto crucial en las jerarquías internas (como en Hungaroring) o priorizará la gestión justa de la carrera de sus dos pilotos?
En algunos de los próximos circuitos, no se puede descartar al cien por cien que Verstappen o Leclerc puedan dar la campanada en clasificación y, en consecuencia, que los dos papayas se encuentren en los primeros compases de la carrera por detrás del líder. En caso de que sea necesario diferenciar estrategias para intentar ganar la carrera, los hombres de McLaren correrán el riesgo de convertirse en los árbitros del mundial; en cambio, una directriz con la igualdad de trato entre los dos pilotos al frente conllevaría el riesgo de tener que dejarse algunas victorias de etapa en el campo. Será interesante averiguar qué prevén las «reglas papaya» en un escenario así.
Fórmula 1Nico Rosberg, sorprendido por los comentarios de Toto Wolff sobre Antonelli
Fórmula 1Qué necesita McLaren F1 para ser campeón de constructores en Azerbaiyán
Fórmula 1El exjefe de Racing Bulls señala el mayor problema de Tsunoda
Fórmula 1Pirelli probó con cuatro equipos sobre seco y mojado en Monza
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.