Barack y Michelle Obama son vistos juntos en un exclusivo restaurante en Washington
abril 23, 2025El brote de sarampión en Texas superó los 600 casos y ya es el más grave en tres décadas
abril 23, 2025Un hombre de 20 años, miembro de la Tribu Yakama, establecida en Washington, fue condenado a seis años de prisión por abusar de una adolescente de 16 años que se encontraba bajo los efectos del alcohol, en un caso que ha generado discusión por su gravedad y por la creciente violencia sexual que afecta a comunidades indígenas en Estados Unidos.
Según informó People, Darius Morningstar Speedis enfrentará además una supervisión de diez años tras su liberación y deberá registrarse como delincuente sexual. Según el medio, los hechos ocurrieron en noviembre de 2022 luego de que el atacante y la víctima, junto con otros jóvenes, consumieran alcohol, parte del cual habría sido proporcionado por el propio acusado. La agresión se llevó a cabo en la jurisdicción de la Nación Yakama.
El medio también destacó que el acusado grabó la agresión sexual en video y posteriormente se lo envió a la víctima, quien no recordaba la noche de los hechos hasta recibir esta evidencia en su dispositivo móvil. Aunque intentó proporcionar el material a las autoridades, finalmente lo borró antes de que los investigadores pudieran acceder a él.
Durante el proceso, el caso llamó la atención por las complejidades legales vinculadas al abuso en comunidades indígenas. Como describió el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), el caso fue procesado bajo las leyes federales que rigen en territorios indígenas, donde el FBI y la Policía de la Nación Yakama jugaron un papel clave en la investigación.
La fiscalía señaló el abuso de confianza y la deliberada acción de grabar el asalto como agravantes en el caso. En palabras de Richard R. Barker, fiscal de Estados Unidos en funciones, “la violencia sexual no tiene cabida en ninguna comunidad, y resulta especialmente devastadora cuando afecta a víctimas vulnerables de comunidades que ya están siendo impactadas por una epidemia de abuso”.
“Esta sentencia refleja la gravedad del comportamiento del Sr. Speedis y nuestro compromiso inquebrantable con buscar justicia para las víctimas de agresión sexual”, agregó Barker.
La juez Mary K. Dimke, quien presidió el caso en el Tribunal de Distrito del Este de Washington, tomó en consideración factores como la edad del acusado, su arrepentimiento reportado, y la violación de la confianza en la imposición de la sentencia. También destacó la preocupante prevalencia de abusos sexuales en la Nación Yakama.
Uno de los aspectos más críticos de este caso fue la falta de video como prueba tangible, lo que obligó a confiar en la admisión de culpabilidad por parte del acusado y en los testimonios recopilados durante la investigación. Según informó People, Speedis aceptó los cargos en enero de 2025, como parte de un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía, aunque dicho acuerdo no eliminaba la posibilidad de cadena perpetua.
El FBI, cuya unidad de campo en Seattle lideró las investigaciones en colaboración con la policía tribal, hizo un llamado a reparar el daño: “Espero que el reconocimiento de culpa del Sr. Speedis pueda contribuir al proceso de recuperación de la víctima tras este episodio perturbador”, señaló Mike Herrington, un agente especial a cargo del caso, en declaraciones publicadas por el DOJ.
En términos sociales y comunitarios, este hecho pone nuevamente de relieve la necesidad de acciones coordinadas para abordar la violencia sexual en territorios indígenas. Barker reafirmó que su oficina continuará trabajando estrechamente con los socios tribales para garantizar justicia y apoyo a las víctimas, un mensaje que también fue subrayado por el DOJ.
Por el momento, el abogado defensor de Speedis no ha emitido comentarios con respecto al fallo. Según documentos judiciales revisados por People, la víctima no solicitó una indemnización económica, por lo que el juez Dimke decidió eximir al acusado de pagar honorarios judiciales.
La Nación Yakama se encuentra en el estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos, dentro de la Reserva India Yakama, ubicada principalmente en el condado de Yakima. Su sede administrativa está en la ciudad de Toppenish. Esta reserva fue establecida oficialmente tras el Tratado de 1855, firmado entre el gobierno de EEUU y varias tribus sahaptianas.
Actualmente, la Nación Yakama agrupa a 14 tribus y bandas indígenas, y cuenta con una población de más de 10.000 miembros registrados. Aunque el inglés es ampliamente hablado, la lengua originaria de la comunidad es el sahaptin, parte de la familia de lenguas penutias.