Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados
abril 23, 2025Miles de fieles participaron en un rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro en memoria de Francisco
abril 23, 2025El papa Francisco recibió como obsequio un Lamborghini Huracán blanco con líneas doradas en noviembre de 2017. Luego lo bendijo, firmó y posteriormente subastó por más de 800 mil dólares, destinados a financiar servicios humanitarios.
El vehículo podía alcanzar una velocidad máxima de 325 kilómetros por hora y acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.2 segundos. Contaba con un motor V10, palanca de siete cambios, asientos deportivos perfectamente perfilados y un habitáculo con acabados de altísima calidad.
La casa Sotheby’s, ubicada en el Principado de Mónaco, fue la encargada de subastar el automóvil de lujo, que se vendió finalmente por unos 715 mil euros, una cifra muy por encima de los 230 mil euros en los que había sido valuada esta edición especial diseñada para el papa Francisco.
El 70% de lo recaudado fue destinado a la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que trabaja en el apoyo a comunidades cristianas afectadas por conflictos armados.
Además de ACN, también se beneficiaron con parte de los fondos la Comunidad Papa Juan XXIII, que asiste a mujeres víctimas de trata y prostitución, y dos asociaciones italianas con actividad en África: Gicam, especializada en cirugía de manos, y Amigos de África Central, enfocada en brindar ayuda a niños y mujeres.
El Lamborghini Huracán que recibió el papa Francisco en 2017 fue considerado por muchos como una joya automotriz, valorada por su potencia, diseño y por tratarse de una edición especial creada exclusivamente para él.
Sin embargo, fiel a su esencia y a los principios de humildad y servicio que lo caracterizaban, el pontífice decidió darle un propósito distinto. En lugar de conservarlo, lo bendijo, lo firmó y lo subastó, destinando los fondos a causas humanitarias. De esta manera, transformó un símbolo de lujo en una herramienta de ayuda para los más necesitados.
El papamóvil era el vehículo especialmente adaptado que utilizaba el papa Francisco durante sus desplazamientos públicos.
A lo largo de su pontificado, existieron diversas versiones del papamóvil, fabricadas por marcas como Mercedes-Benz, Fiat, Isuzu, Jeep y Hyundai, entre otras. El diseño y las características variaban según la ocasión, el país visitado y el nivel de seguridad requerido.
El modelo más característico era una camioneta modificada con una cabina elevada y acristalada que permitía al pontífice estar de pie y saludar a los fieles mientras se desplazaba.
Este habitáculo estaba protegido con cristal blindado y contaba con acceso por una pequeña escalera en la parte trasera. Algunos vehículos incluían incluso un sistema de oxígeno autónomo.
Fiel a su estilo austero y cercano, el papa Francisco solía preferir automóviles sencillos y de bajo perfil. Durante sus viajes internacionales, optaba por vehículos comunes de producción local, adaptados mínimamente para ofrecer seguridad y visibilidad sin ostentación.
En la mañana del lunes 21 de abril de 2025 se informó el fallecimiento de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia.
“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial de la Santa Sede.
Según la Santa Sede, anteriormente, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.
Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, conlcuye la misiva del Vaticano firmada por el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.