
Menor fue baleada en el pecho desde auto en movimiento en la Palmetto Expressway
junio 27, 2025
Madre relata cómo un conductor furioso disparó a su hija en la Palmetto Expressway
junio 27, 2025El área donde están levantando el centro de detención es una zona sagrada para los Miccosukee.
El anuncio de la propuesta de una cárcel para migrantes llamada “Alligator Alcatraz” generó reacciones inmediatas. Más aún luego de conocerse la aprobación del gobierno federal para el proyecto y el inicio de las obras para su construcción. Hasta los momentos, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, indicó que este espacio puede empezar a funcionar tan pronto como a principios de julio.
Sin embargo, el descontento por esta obra va mucho más allá de las decisiones políticas. La facilidad podría afectar a una tribu indígena nativa.
La obra se desarrolla en una zona remota del sur del estado, donde predominan los humedales, la fauna silvestre y espacios naturales protegidos. A simple vista, podría parecer una elección estratégica para mantener a los migrantes detenidos lejos de zonas residenciales.
Leer más: Miami Beach baja tarifa de estacionamiento a $1 por tiempo limitado
Al mirar más a fondo, la ubicación escogida arrastra implicaciones sociales, ambientales y culturales que ya están generando oposición.
Tribu Miccosukee | Foto Greater Miami
En medio de la discusión migratoria nacional y de la oposición de la alcaldesa de Miami-Dade, este proyecto tocó una fibra distinta. La instalación no solo representa una política dura hacia los migrantes, sino que afecta directamente a la tribu Miccosukee. Esta mantiene una conexión ancestral con los Everglades.
Allí no solo viven, sino que también celebran rituales, recolectan medicinas tradicionales y acceden a espacios considerados sagrados.
Tribu denuncia amenazas a su territorio
Miembros de la tribu Miccosukee denunciaron que el proyecto afecta directamente sus derechos como pueblo originario. Betty Osceola, quien vive a unas tres millas del sitio, afirmó que la construcción se ubica cerca de terrenos ceremoniales tribales y representa un riesgo para su comunidad.
Mencionó preocupaciones sobre el tráfico, la calidad del aire, posibles derrames y el acceso a espacios sagrados.
Las tensiones aumentaron después de que el fiscal general del estado, James Uthmeier, describiera el lugar como un páramo con caimanes y pitones. Esa declaración provocó indignación entre los líderes tribales.
La tribu nativa considera que este lugar es sagrado | Foto WGCU
“¿Y yo qué? Estoy aquí. Mi familia está aquí”, respondió Osceola.
La tribu considera que el estado no los ha consultado ni escuchado adecuadamente.
Además del impacto físico, los Miccosukee señalan que este tipo de acciones vulnera su dignidad y desconoce su relación histórica con el territorio.
Florida toma el control del terreno
“Alligator Alcatraz” se construye sobre la pista abandonada del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. El lugar se ubica a 1 hora y 45 minutos de Miami.
El estado utilizó poderes de emergencia para tomar posesión del terreno, propiedad del condado. Con esto, avanzó en el levantamiento de una instalación con capacidad para detener hasta 5,000 migrantes. El gobierno estima que el centro costará aproximadamente $450 millones al año en gastos operativos.
El gobernador Ron DeSantis defendió el proyecto en medios nacionales. Dijo que el terreno ya tenía una infraestructura preexistente y que la obra no tendrá impacto ambiental.
Construcción Alligator Alcatraz | Foto Fox News
“He hecho más por la restauración de los Everglades que cualquier gobernador en la historia”, afirmó durante una entrevista con Fox News.
Además de esta instalación, el estado también planea construir un segundo centro en Camp Blanding, al norte de Florida.
A pesar de la oposición, el proyecto sigue adelante. Las obras no se han detenido y el gobierno no anunció ningún tipo de pausa o modificación. De hecho, podría comenzar a recibir detenidos la próxima semana, según fuentes oficiales.
Por ahora, los líderes indígenas estudian caminos legales y políticos para frenar o modificar el desarrollo del centro