
Miami Beach contempla legalizar la venta y consumo de alcohol en playas
julio 24, 2025
Ataque inusual: Tiburón muerde a hombre en Hollywood Beach
julio 24, 2025Esta nueva propuesta de seguridad escolar promete acabar con incidentes armados en segundos
Por insólito que parezca, las escuelas del país ya no se preparan únicamente para incendios o eventos naturales catastróficos. Ahora, en muchas de ellas, los simulacros incluyen situaciones con tiradores activos y rehenes. Este es el reflejo de una preocupación nacional, por los eventos de violencia armada que se han registrado los últimos años.
Florida no escapa a esa realidad y la búsqueda de nuevas estrategias de respuesta se ha vuelto una prioridad para autoridades, educadores y padres. Es decir, todos los involucrados se mantienen evaluando alternativas que sirvan para reaccionar más rápido ante un ataque violento dentro de un campus escolar.
En ese contexto, la tecnología emerge como una aliada. Las propuestas más recientes involucran cámaras con Inteligencia Artificial (AI) o incluso botones de pánico. Sin embargo, una nueva opción se asomó en el panorama: drones operados a distancia.
Leer más: Refugios de animales en crisis por brotes infecciosos en el sur de Florida
La implementación de estos dispositivos podría transformar por completo los protocolos de seguridad escolar. En teoría, están programados para disminuir los tiempos de respuesta ante un tiroteo.
Miami-Dade, el distrito escolar más grande de Florida, comenzó a mostrar interés en esta solución tecnológica, que ya cuenta con el respaldo financiero del estado. Su eficacia podrá ser debatida en los próximos meses, pero la iniciativa ya dio su primer paso, con una demostración en una escuela local.
Simulacro con drones en escuela de Miami-Dade
La secundaria AcadeMir Preparatory High School, ubicada en el sur del condado, sirvió como escenario para una demostración del sistema desarrollado por la empresa texana Campus Guardian Angel. En pocos segundos, los drones salieron desde una caja instalada dentro del plantel en respuesta a una alarma silenciosa.
Desde un centro de operaciones remoto, los pilotos comenzaron a maniobrarlos de inmediato, guiándolos virtualmente como si se tratara de un videojuego.
En un tiroteo escolar, la mayoría de las muertes ocurren en los primeros 120 segundos, informó el CEO de la empresa, Justin Marston. Con eso en mente, la meta es clara:
– Responder en 5 segundos
– Alcanzar al tirador en 15 segundos
– Neutralizar al atacante en menos de 1 minuto
Los drones ubicarían al atacante en segundos | Foto captura de pantalla video CBS
Los drones están diseñados para disparar proyectiles de polvo o gas pimienta, atravesar ventanas y dificultar que el atacante los derribe.
Taylor Worthington, jefe de operaciones de la compañía, destacó que el sistema se puede operar desde fuera del estado y que ya se han iniciado instalaciones en varios distritos escolares y una universidad en Texas.
Apoyo estatal y costo por estudiante
El programa recibió el apoyo directo del gobernador Ron DeSantis. El mandatario aprobó una asignación de 557 mil dólares en el presupuesto estatal 2025–2026 para implementar pruebas piloto en tres distritos escolares. Será el Departamento de Educación de Florida quien decida qué distritos participarán, aunque Miami-Dade figura entre los interesados.
Cada plantel deberá considerar también el costo de operación: unos $1,000 mensuales por escuela de 500 estudiantes, lo que equivale a unos $4 por alumno.
Drones del simulacro | Foto captura de pantalla video CBS
Para el director de AcadeMir Preparatory High School, John Lux, esta inversión tiene sentido: “Llevamos a nuestros hijos a la escuela para que estén seguros, y esto es un paso más para lograrlo”.
Por ahora, el proyecto continúa en etapa de prueba. La decisión sobre qué escuelas participarán se tomará a finales de este año, mientras crece la expectativa sobre si esta tecnología puede cumplir con lo que promete: ganar tiempo y salvar vidas.