Freddie Prinze Jr. acababa de comenzar su carrera como actor cuando hizo la prueba para una película de terror que el productor Erik Feig estaba preparando. Estaban buscando actores que fueran «guapos y agradables», pero lo que más gustó a los directivos fue que Freddie parecía un «hombre común». Puede que no le subieran el ego en esa audición pero le dieron el gran impulso a su carrera al convertirle en protagonista de Sé lo que hicisteis el último verano, el hit de ‘slasher’ que llegó a los cines en 1997 y que, junto a Scream, revolucionó el cine de terror noventero.
Quizás por eso, porque fue la primera película de su carrera que le convirtió en estrella y porque es una de las franquicias de terror por excelencia, Prinze Jr. no dudó ni un segundo en regresar en la secuela de mismo nombre:
[La directora] me presentó la idea y tuvo que hacer grandes cambios. Una vez que los asumí y me comprometí, fue fácil. Dije que sí incluso antes de que hubiera un guion. Solo con la idea que me presentó pensé: ‘Sí, ya lo solucionaremos. Suena genial’
Como cuenta en la entrevista que ha tenido con SensaCine, el hecho de que el actor y la directora, Jennifer Kaytin Robinson, ya eran amigos antes del proyecto ayudó a que la idea se desarrollara con facilidad. «Cuando ella tuvo la idea, yo ya había visto su trabajo y lo que había hecho. Si no has visto Revancha ya, deberías verla. Me encantó cómo mantiene una visión de principio a fin. Es muy difícil en el mundo actual de las películas«, continúa el intérprete.
La nueva Sé lo que hicisteis el último verano vuelve a contar la historia de un grupo de jóvenes que, sin querer, atropellan a una persona en un accidente de coche. Deciden encubrirlo, pero un año después un acosador empieza a hacerles la vida imposible. Descubren que está imitando a un legendario asesino en serie, lo que les lleva a hablar con los supervivientes de la masacre de Southport de 1997. Y es ahí donde entra Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt, que retoman sus papeles de Ray Bronson y Julie James.

Sony Pictures
Su regreso a la saga se hace a través del trauma, una idea que quedó implantada desde los primeros encuentros para preparar la cinta. «La primera conversación que Jen y yo tuvimos fue sobre el trauma y cómo un mismo trauma puede afectar a las personas de maneras tan diferentes. Es un tema recurrente en toda la película, especialmente con el personaje de Julie James, quien describe los efectos del trauma», dice el actor.
Esa fue la razón principal de hacer la película. Fue el trauma que sufrió y el tiempo que [la directora] dedicó a integrar a estos personajes originales y a explicarnos no solo dónde están, sino también cómo llegaron allí
Reinventando un villano mítico: «esta vez no se trata solo del anzuelo»
Jennifer Kaytin Robinson tenía una tarea muy complicada por delante: debía rendir tributo al mítico asesino del gancho respetando su esencia, pero mejorándolo para las nuevas audiencias. «Queríamos crear algo que pareciera tener vida propia y luego integrar la trama de la primera película e incluso un poco de la segunda en esta historia», confiesa la directora, «los nuevos personajes tenían que encajar orgánicamente en este mundo y que no se sintiera que estaban ahí solo para atraer a los originales».
Todo se ha mejorado. Tiene un estilo diferente, un anzuelo diferente. Nos encanta el anzuelo original, simplemente no afilaba lo suficiente. Necesitaba que fuera más afilado. Otra cosa que hicimos, y que me parece muy divertida, fue incorporar otras armas de pesca. Esta vez no se trata solo del anzuelo

Sony Pictures
El nuevo reparto, compuesto por Sarah Pidgeon, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers y Madelyn Cline, quedó impresionado al ver al villano. «Creo que la primera vez que conocí al pescador con el disfraz me infundió miedo y creo que eso ayuda con la interpretación», desvela Withers, algo con lo que está de acuerdo su compañero Hauer-King, «Resultaba muy alto, imponente y era muy bueno en su trabajo. Tenía una presencia imponente».
Ese anzuelo más afilado da pie a que la venganza sea más extrema. «Se basa en esta idea de venganza, una venganza profundamente arraigada en este pueblo. Por eso las matanzas son aún más extremas, más creativas. Hay una historia en la que inspirarse, creo, y también sobre la que construir«, comenta Pidgeon.
Pero, a pesar de ser un villano modernizado, con nuevos elementos y toda una gama de armas nuevas que usar, la base es la misma que le hizo grande en la cinta original: es una figura amenazante a la que le basta mover el brazo para sembrar el terror. «Su forma de moverse y el chirrido de sus botas. Es que tiene mucho que ver con lo que no ves y siento que el sudario de la cara es escalofriante», añade Wonders.