
Leclerc cree que puede luchar por la pole en Bakú, pero duda de la carrera
septiembre 19, 2025
Juegos Semana 3 NFL 2025: quin juega, horarios y dnde ver en vivo en Mxico
septiembre 19, 2025Probablemente, el pasaje más importante de las directrices está resaltado en negrita en la parte superior del documento: «Estas son DIRECTRICES y NO REGLAMENTOS». En otras palabras, no se trata de un conjunto de normas vinculantes, sino de una instrucción para pilotos y comisarios que deja margen para la interpretación.
Es precisamente esto lo que da lugar repetidamente a discusiones, la más reciente en el caso de la penalización parcialmente anulada de Carlos Sainz en Zandvoort. Un reglamento rígido que cubriera todas las eventualidades superaría el alcance de una guía telefónica; la versión actual, en cambio, se limita a cinco páginas de texto y diagramas.
Esencialmente, trata de la cuestión de cuándo un conductor tiene derecho a espacio (en jerga técnica: «espacio de carrera») cuando intenta adelantar. También hay directrices sobre el comportamiento detrás del coche de seguridad, la prevención de obstrucciones o la conducción errática, así como detalles sobre los límites de la pista, la salida y la posterior reintegración a la pista.
También se abordan sutilezas como el cambio de carril en la recta o las maniobras de frenado. Un movimiento puntual para romper el rebufo de un adversario «puede ser aceptable», pero la evaluación depende de factores como la velocidad y la posición en la pista.
Las directrices también definen cómo los pilotos pueden salir y volver a entrar en la pista. Los pilotos que tomen un atajo por la salida de emergencia deben hacerlo de forma controlada y no deben obtener ventaja.
Si se considera que una posición se ha «ganado» al salir de la pista, siempre debe devolverse. Esto es para evitar que un piloto obtenga una ventaja injusta mediante maniobras evasivas o atajos deliberados.
Origen y revisiones de las directrices
La FIA introdujo las directrices en 2022 en consulta con la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA). Tras varios incidentes polémicos, se modificaron varias veces, la última de ellas a la versión 4.1 antes de la temporada 2025.
El motivo principal fueron las escenas polémicas del final de la temporada 2024, como la sanción que recibió George Russell en el Gran Premio de Estados Unidos por empujar a Valtteri Bottas fuera de la pista en la curva 1. Sin embargo, los duelos entre Lando Norris y Max Verstappen en Austin y México, que llevaron a una revisión de las fórmulas, acapararon aún más titulares.
El problema de fondo: la norma original, según la cual un piloto «es dueño» de la curva en cuanto su eje delantero está delante en el vértice, era demasiado fácil de explotar, por ejemplo con clavadas tardías o «abriendo» los frenos en defensa.
Nuevas formulaciones para el interior y el exterior
El documento distingue ahora más claramente entre las maniobras de adelantamiento por el interior y por el exterior.
Por el interior: El atacante debe tener su eje delantero al menos a la altura del retrovisor del adversario antes de llegar al vértice. Además, debe ser capaz de tomar la curva de forma controlada; queda expresamente excluida la maniobra de «salto en picado». El atacante debe tomar una línea sensata y permanecer dentro de los límites de la pista.
Exterior: En este caso, el eje delantero debe estar incluso por delante del eje delantero del competidor en el vértice. En este caso también se aplica lo siguiente: línea controlada desde la entrada hasta la salida, dentro de los límites de la pista.
En el pasado, también se estipulaba que el piloto que adelantaba tenía que dejar espacio al adversario en la salida, una formulación que se suprimió ante la insistencia de los pilotos.
Ejemplos de la temporada actual
Un ejemplo destacado de la nueva interpretación fue el GP de Arabia Saudí de 2025: Oscar Piastri se alineó por el interior junto a Verstappen, cumpliendo las condiciones, por lo que la curva «le pertenecía». Verstappen cortó por la salida de emergencia, mantuvo el liderato, pero no le devolvió la posición y fue penalizado.
En el GP de Italia, el debutante de Williams Oliver Bearman fue penalizado tras colisionar con Carlos Sainz cuando intentaba adelantarle por el exterior. Según las directrices, Sainz tenía derecho a una plaza y Bearman fue el responsable de la colisión.
La complejidad de las chicanes también está regulada en el documento: En principio, las normas para el interior y el exterior se aplican a cada curva individual, pero se da prioridad al primer elemento.
Otros factores a tener en cuenta
La FIA subraya que las carreras son un «proceso dinámico». Por lo tanto, los comisarios deben evaluar todo el escenario en lugar de basarse únicamente en fórmulas rígidas. Sin embargo, cada comisario evalúa las situaciones de forma diferente. De ahí que las peticiones de comisarios permanentes sean cada vez más fuertes.
Además de la posición relativa del vehículo, también se tienen en cuenta factores como la edad de los neumáticos, los compuestos, el nivel de adherencia y el trazado de las curvas. También se tiene en cuenta el carácter de la maniobra, si ha sido más «optimista» o controlada.
Esto se demostró recientemente con el ejemplo del Gran Premio de Holanda: Williams había solicitado una reevaluación de la sanción a Carlos Sainz. Aunque se mantuvo el criterio de que Sainz no cumplió las directrices, se anuló la sanción porque Liam Lawson había sobrevirado brevemente y, por tanto, había contribuido al contacto.