
Pirelli y su extraña selección de neumáticos para Spa-Francorchamps
julio 22, 2025
Donald Trump insiste que Washington y Cleveland regresen a sus antiguos nombres: Redskins e Indians
julio 22, 2025La segunda parte del Campeonato del Mundo de 2025 arrancará el próximo fin de semana. Ya se han emitido algunos veredictos (aunque de forma no oficial), empezando por el campeonato del mundo de constructores, que ha tomado con firmeza el camino hacia la sede de McLaren en Woking. Sin embargo, también hay muchas preguntas sin respuesta, preguntas que se responderán en los próximos cinco meses. Veredictos de clasificación, pero también decisiones que repercutirán en el futuro del campeonato del mundo.

Oscar Piastri y Lando Norris los aspirantes al campeonato del mundo de McLaren
Foto de: Clive Rose / Getty Images
1 – ¿Se desatará la rivalidad entre Piastri y Norris?
Después de doce Grandes Premios y dos carreras al sprint, la diferencia entre los dos pilotos de McLaren es de sólo ocho puntos, a favor de Piastri. Lo sucedido en la primera parte de la temporada jugó a favor de Andrea Stella y Zak Brown, la vida tranquila estaba garantizada por la dinámica de las carreras que veían a los dos pilotos papaya siempre a una distancia prudencial.
La excepción fue el Gran Premio de Canadá, una carrera en la que el mano a mano entre Lando y Oscar terminó con un error de Norris que puso fin a su carrera a cuatro vueltas de la bandera a cuadros. La segunda parte del campeonato ofrecerá un escenario diferente. Si los dos pilotos siguen su camino bajo el signo del equilibrio de resultados visto hasta ahora, la tensión irá aumentando progresivamente.
Habrá batalla en la calificación y en la carrera, y el equipo también está destinado a vivir días de alta tensión. Todo se tolerará, con dos condiciones: llevar los coches bajo la bandera a cuadros y mantener a Verstappen a una distancia prudencial.

Lewis Hamilton, Ferrari
Foto por: Steven Tee / LAT Images vía Getty Images
2 – ¿Cuáles serán los objetivos de Ferrari?
La segunda posición que ocupa actualmente la Scuderia en el campeonato de constructores se debe principalmente al rendimiento equivalente (en términos de puntos) de Hamilton y Leclerc. Mercedes y Red Bull se han visto penalizados hasta ahora por no poder contar por igual con los dos monoplazas, y la confirmación de ello viene del campeonato de pilotos, donde Leclerc (quinto) se encuentra a -46 de Verstappen y a -28 de Russell.
Por encima de todo, Ferrari carece de una victoria de etapa, el único éxito hasta ahora fue en la carrera al sprint en China, pero en términos de éxitos en Grandes Premios todavía está seco. Este será el primer objetivo de la segunda mitad del campeonato, la finalización del desarrollo del SF-25 (que veremos a partir del próximo fin de semana en Spa) debería garantizar un importante paso adelante, pero no será fácil molestar a los dos McLaren.
Hamilton y Leclerc tendrán que estar preparados cuando (y si) el tándem Piastri-Norris se encuentre con un fin de semana difícil, oportunidades como las que se presentaron en Montreal y que George Russell aprovechó con prontitud. Entre las respuestas que Ferrari busca para la segunda mitad de la temporada hay una interna, a saber, quién pilotará el equipo la próxima temporada.

Christian Horner, destituido de Red Bull Racing
Foto de: Peter Fox / Getty Images
3 – ¿Cómo será el equipo Red Bull después de Horner?
Es una pregunta que va a estar sobre la mesa durante mucho tiempo, y no podía ser de otra manera. Por primera vez en la historia de Red Bull, no habrá Christian Horner en el muro de boxes el próximo fin de semana, una ausencia que (al menos al principio) pesará mucho para el equipo, así como para los más de mil quinientos empleados que trabajan en el campus de Milton Keynes.
El contragolpe estará ahí, no podía ser de otra manera después de veinte años de gestión, pero lo que más temen en Red Bull es la posible hemorragia de personal que podría producirse si Horner volviera al campo con un equipo rival. Hay quienes auguran tiempos muy difíciles para el equipo, quienes están convencidos de que implosionará, pero también quienes creen que la dinámica figura de Laurent Mekies es la adecuada para conducir a Red Bull hacia una nueva fase de su historia.
Las respuestas más fiables empezarán a llegar en 2026, pero en lo que respecta al ambiente en el equipo, ya veremos una situación sin precedentes el próximo fin de semana, con Helmut Marko dispuesto a disfrutar de su revancha.

Nico Hulkenberg, Sauber
Foto de: Andy Hone / LAT Images vía Getty Images
4 – ¿Quién será el primero (equipo) de los «otros»?
La lucha por el quinto puesto en el campeonato de constructores está llamada a ser uno de los enfrentamientos más reñidos de la segunda mitad de la temporada. En la primera parte del campeonato se produjeron varios cambios en la jerarquía, pero hasta el Gran Premio de Mónaco Williams parecía tener un ritmo diferente al de sus rivales directos.
Desde Barcelona, y con cierta sorpresa, Aston Martin y, sobre todo, Sauber se han puesto las pilas, culminando su excelente momento con el podio conquistado por Hulkenberg en Silverstone. Por mucho que haya sido fruto de circunstancias excepcionales, es innegable que el equipo suizo está en alza, ya que en las cuatro últimas carreras (tras siete «ceros» en los viajes anteriores) siempre ha estado entre los 10 primeros, recuperando unos buenos 30 puntos sobre Williams.
Hoy la diferencia entre ambos equipos es de 18 puntos, y el reto promete ser muy animado teniendo en cuenta que detrás de Sauber (a sólo cinco puntos) se encuentra el tándem formado por Aston Martin y Racing Bulls. Hay mucho en juego, entre la quinta y la novena posición la diferencia en premios supera los 40 millones de dólares, y es probable que los equipos implicados en este desafío sean los últimos en terminar el desarrollo de los monoplazas actuales.

Max Verstappen tiene el número 1 del mundial: ¿dónde estará en 2026?
Foto de: Red Bull Content Pool
5 – ¿Dónde correrá Verstappen en 2026?
Será uno de los ‘latiguillos’ del verano, destinado a durar hasta que Mercedes aclare su postura sobre el futuro de Russell. La salida de Horner parecía una decisión a favor del clan Verstappen y de Helmut Marko, pero si Max decidiera dejar el equipo de todos modos, sería una burla insoportable para la cúpula directiva.
Como todos los grandes campeones, Max mirará hacia delante buscando la mejor opción para su carrera, sobre todo a medio y largo plazo. Alternativas no le faltan, pero el escenario estará totalmente a su favor dentro de doce meses, cuando los valores técnicos estén más claros y todos los equipos punteros tengan un piloto a punto de expirar. Sólo hay un caso que podría jugar en su contra, y es el de un 2026 con Russell liderando el mundial. En ese caso, las puertas de Mercedes podrían estar mucho menos abiertas que ahora.

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images vía Getty Images
6 – ¿Ha llegado el momento del cambio de ritmo de Antonelli?
La primera mitad de temporada de Kimi en la Fórmula 1 no es fácil de leer. En las seis primeras carreras Antonelli sumó 48 puntos, terminando en el top-10 en cinco ocasiones, en las seis siguientes el único resultado útil fue la preciada tercera posición en Montreal.
Hay muchas razones para ello, empezando por los problemas técnicos que han detenido a Kimi en tres ocasiones, episodios que han repercutido en su clasificación en no poca medida. Como es natural que de un debutante se espere una mejora progresiva con el paso de las carreras, en la segunda mitad de la temporada el primer objetivo de Antonelli será reducir la diferencia en clasificación con Russell, evitar errores como el de Spielberg y ponerse en posición de aprovechar una oportunidad.
Los acontecimientos relacionados con el futuro de Russell y una posible (aunque no probable) llegada a Mercedes de Verstappen deberían apartarle un poco de los focos, aportándole una tranquilidad que siempre es una grata compañía. Antonelli lo tiene todo para hacer una buena segunda mitad de temporada, el mejor Kimi aún no se ha visto pero podría aparecer pronto.

Franco Colapinto, Alpine
Fotos de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
7 – ¿Cuál es el futuro de Franco Colapinto en Fórmula 1?
Las oportunidades soñadas durante toda una vida pueden resultar muy diferentes en la realidad. Yuki Tsunoda, que acaba de pasar un invierno muy difícil por el «no» que recibió el año pasado de Red Bull (que prefería a Liam Lawson), lo sabe bien. Nadie podía predecir que Tsunoda se encontraría atravesando el periodo más difícil de su carrera justo cuando fue convocado junto a Verstappen.
También lo sabe muy bien Franco Colapinto, que sustituyó a Mick Doohan en el Gran Premio de Emilia-Romaña e inmediatamente se mostró muy lejos del rendimiento de su compañero Pierre Gasly. El tiempo se agotaba para el argentino, y sólo hicieron falta seis fines de semana de carrera y un incidente de más para cambiar drásticamente el escenario. Se había hablado de lo injusto que era mantener a un tipo con su talento fuera de la Fórmula 1, pero tres meses después de su regreso la situación es diferente.
Los rumores se han arremolinado sobre un posible regreso a las pistas de Doohan, así como sobre un contrato a tiempo parcial que estaría listo para Valtteri Bottas, pero lo que ha jugado a favor de Colapinto han sido los cambios en la cúpula del grupo Renault y el impacto que han tenido en las prioridades del equipo. Para Franco, los dos próximos fines de semana de carreras (Spa y Hungaroring) serán muy importantes: si hay signos de crecimiento, se garantizará un asiento cuando la Fórmula 1 vuelva a los circuitos tras el parón veraniego.
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.