
Tormenta tropical Imelda pronóstico puede amenazar partes de Florida mientras el huracán Humberto intensifica
septiembre 27, 2025
Narcoossee Road Tráfico entre los peores en Florida Central, con pocas soluciones
septiembre 27, 2025MIAMI. – Las autoridades de Florida, en colaboración con agencias federales, arrestaron a más de 6.000 personas sospechosas de residir sin autorización migratoria en el país durante los últimos cinco meses.
Esta acción responde a una agresiva campaña estatal que busca acelerar la agenda de deportación masiva.
El anuncio de la Patrulla Fronteriza se realizó tras una serie de operativos conjuntos que consolidan a Florida como un referente nacional en la aplicación de estrictas políticas migratorias, lo que ha generado un intenso debate sobre sus métodos y consecuencias.
Expansión
Florida se sitúa a la vanguardia nacional en la implementación de los acuerdos 287(g), un programa federal que delega autoridad migratoria a las fuerzas de seguridad locales y estatales.
Bajo la dirección del gobernador Ron DeSantis, el estado ha visto un aumento exponencial en la participación de diversas agencias, que ahora colaboran directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La Patrulla de Carreteras de Florida, la Comisión de Pesca y Vida Silvestre, e incluso el Departamento de Servicios de Lotería, se cuentan entre las entidades que se han sumado a estos convenios.
Esta expansión permite a los oficiales locales identificar y detener a inmigrantes por infracciones, como conducir sin licencia, para luego entregarlos a las autoridades migratorias.
«Operación Boleto de Ida»
Recientemente, las autoridades dieron a conocer los resultados de la «Operación Boleto de Ida», un operativo de cuatro días en el centro de Florida que culminó con la detención de más de 350 personas.
El vicegobernador Jay Collins afirmó que estas acciones envían «un mensaje claro e intransigente» de que no se tolerará la presencia de inmigrantes indocumentados.
Las estadísticas reflejan un drástico incremento en los arrestos migratorios en el estado. Desde principios de 2025, el promedio diario de detenciones se ha triplicado en comparación con el año anterior.
Asimismo, el número de personas arrestadas sin antecedentes penales se ha incrementado, lo que evidencia un cambio de enfoque en las prioridades de las autoridades.
Oficiales de ICE detienen a inmigrante
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), durante un operativo contra inmigrantes irregulares.
ICE/GOV
Centros de Detención
La estrategia migratoria de Florida incluye el uso de controvertidos centros de detención, como el denominado «Alligator Alcatraz», una instalación improvisada en una remota pista de aterrizaje en los Everglades.
Este centro ha sido objeto de numerosas críticas y demandas por parte de organizaciones de derechos humanos, que denuncian condiciones inhumanas, hacinamiento y falta de atención médica adecuada.
Además, han surgido reportes sobre la desaparición de cientos de detenidos de las bases de datos oficiales, lo que dificulta el seguimiento de sus casos y el contacto con sus representantes legales.
Impacto y alerta
Organizaciones defensoras de los derechos civiles han expresado preocupación por el impacto de estas políticas en las comunidades inmigrantes.
Advierten que la intensificación de los operativos policiales y la colaboración con ICE erosionan la confianza en las autoridades locales y disuaden a las personas de denunciar delitos o buscar ayuda en emergencias por temor a la deportación.
Grupos como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han impugnado legalmente estas medidas, bajo el argumento de que promueven la discriminación racial y son inconstitucionales.
A pesar de las críticas, funcionarios estatales defienden su postura y califican a Florida como un «socio inmejorable» del gobierno federal en materia de seguridad nacional.