
Alligator Alcatraz en cifras: así es el polémico centro de detención migratoria en los Everglades
julio 4, 2025
Moe Wagner acepta el New Deal, regresa a Magic en la Agencia Libre de la NBA
julio 5, 2025El histórico monto fue posible gracias a un proyecto de ley firmado por DeSantis.
Durante más de tres décadas, Sidney Holmes vivió tras las rejas por un crimen que no cometió. Su historia comenzó en 1988 cuando tenía 23 años y un fallo judicial le puso fin a su libertad. En ese entonces, la policía lo señaló como el supuesto conductor de un vehículo involucrado en un robo armado cerca de Fort Lauderdale. El veredicto: 400 años de prisión.
La investigación del caso estuvo marcada por errores graves. Los únicos elementos que vincularon a Holmes con el robo fueron el testimonio de las víctimas, que estuvo basado en una identificación poco confiable, y la coincidencia con un vehículo común en la época.
Durante su proceso las autoridades utilizaron prácticas que hoy se consideran inadecuadas, como alineaciones fotográficas y presenciales sin controles rigurosos. Incluso, el hermano de una de las víctimas condujo una investigación paralela que influyó directamente en la detención.
Leer más: ICE arresta al boxeador Julio César Chávez Jr.
A pesar de afirmar que pasó ese día en casa de sus padres, un jurado lo declaró culpable.
Desde entonces, Holmes perdió a su padre, su abuela y la oportunidad de criar a su hija, que hoy tiene 37 años. En vista de su situación, dedicó sus años en prisión a formarse y mantuvo la esperanza de que un día saldría en libertad.
La investigación que cambió su vida
Holmes fue arrestado el 6 de octubre de 1988, acusado de participar en el robo a mano armada de una pareja frente a una tienda en el condado Broward. Lo acusaron de ser el conductor del vehículo usado en el crimen.
Según la propia acusación, el hombre nunca salió del auto. La única prueba en su contra fue que conducía un Oldsmobile amarillo, un modelo bastante común en ese momento.
En noviembre de 2020, Holmes contactó a la Unidad de Revisión de Condenas (CRU) del Condado Broward. El fiscal Harold Pryor había creado esta unidad para revisar posibles condenas erróneas, y este caso en particular se convirtió en uno de los más impactantes.
En febrero de 2023, la CRU emitió una recomendación de 25 páginas en la que afirmaba que Holmes era inocente y había sido mal identificado. Las víctimas y los detectives originales coincidieron en que la sentencia fue excesiva.
Momento en que exoneran a Sidney Holmes | Foto vía Instagram Harold Pryor
Un mes después, el 13 de marzo de 2023, un juez del 17º Circuito Judicial de Florida anuló oficialmente la condena. El mismo día, la fiscalía presentó una notificación de nolle prosequi, es decir, desestimó todos los cargos. De esa forma Holmes quedó en libertad, pero habían pasado 34 años.
Camino a la compensación
Aunque Florida establece una indemnización de $50,000 por cada año de prisión injusta, Holmes no calificaba automáticamente por tener antecedentes penales. La única vía para reparar el daño era un proyecto de ley especial.
Por fortuna para Holmes, justo eso fue lo que hizo la legislatura estadal en 2024.
El representante de Davie, Mike Gottlieb, y la representante de Miami, Ashley Gantt, impulsaron la propuesta SB 10. Se trata de un proyecto de ley de reclamaciones, una medida destinada a compensar a una persona por lesiones o pérdidas derivadas de la negligencia o el error de un funcionario o agencia pública. De acuerdo con el portal Florida Politics, estas indemnizaciones surgen cuando los daños apropiados exceden lo permitido por el estatuto de inmunidad soberana de Florida, que protege a las entidades gubernamentales de demandas costosas, o están bloqueadas por la regla de manos limpias.
Reencuentro de Holmes con su familia | Foto CNN
El Senado la aprobó por unanimidad con 38 votos, y la Cámara también la respaldó sin oposición.
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley que autoriza un pago único de $1.7 millones para Holmes y una exención de matrícula para 120 horas de estudio. La medida fue presentada como un reclamo de justicia en un sistema que tardó décadas en reconocer su error.
Qué sigue para Holmes
A sus 59 años, Holmes sigue intentando reconstruir su vida. No tiene ahorros, seguro social ni plan de retiro, pero mantiene la convicción de que puede salir adelante.
Planea invertir su millonaria compensación y usar su experiencia para ayudar a otros. Está escribiendo un libro y además, creó una fundación que se dedica a personas que como él, sufrieron errores judiciales.