
Gemini hasta en la sopa y realidad extendida: todo lo que veremos en Google I/O
mayo 20, 2025
Codex: La nueva herramienta para escribir código de OpenAI permite usar una computadora virtual en la web
mayo 20, 2025Honor no ha recortado nada en su buque insignia de 2025, el Honor Magic 7 Pro. Lo hace en busca de consolidarse como un referente entre los smartphones premium, a la par de las firmas más prestigiosas. Pude probar el terminal por unas semanas como dispositivo personal. En este dispositivo no hay nada que te haga extrañar a la competencia e incluso alberga algunas características que lo elevan por encima de otros dispositivos del segmento.
El Honor Magic 7 Pro es la artillería pesada de la compañía. Está claramente diseñado para cubrir con soltura y velocidad cualquier demanda que el usuario tenga, desde el apartado gamer hasta la creación de contenidos o el consumo multimedia. El chip Snapdragon 8 Elite (de ultima generación) asegura que todas las apps de la PlayStore se ejecuten con soltura y sus 12 GB de memoria RAM, con ampliación a otros 12 GB virtuales, hacen que los usuarios le pierdan el miedo a la multitarea.
Honor Magic 7 Pro.
Jorge Garay/WIRED en Español.
El dispositivo tiene una pantalla OLED LTPO de 6.8 pulgadas, resolución FHD+ de 2800 x 1280 píxeles, con hasta 5,000 nits de brillo y tasa de refresco de 120 Hz. Es una de las mejores configuraciones actuales del mercado. La pantalla grande y extremadamente brillante facilitan el uso del teléfono en escenarios donde la luz del Sol golpea directamente.
El buque insignia de Honor no se olvida de ser un teléfono elegante. La parte trasera es minimalista, con detalles sutiles relucientes que lo hacen atraer las miradas. La pantalla está ligeramente curvada en los bordes para una experiencia orgánica, tanto en su manipulación directa como en las operaciones de su sistema operativo. El módulo de cámaras por supuesto es prominente, pero consigue sentirse armónico con respecto a su composición general.
Los 5,000 nits de brillo permiten usar el teléfono a plena luz del medio día.
Jorge Garay/WIRED en Español
Me gustó que apele a los entusiastas de la tecnología y a quienes les gusta “cacharrear” en sus teléfonos. Si bien un usuario puede solo encenderlo y disfrutar de la experiencia premium que propone la marca, el Honor Magic 7 Pro cuenta con apartados avanzados de inteligencia artificial, optimización y personalización que son interesantes. Animamos a los usuarios a probarlos y experimentar.
El flagship es un dispositivo confiable en todo sentido. Toma en cuenta que, así como es avanzado, también es pesado y robusto (pesa 223 gramos, sin funda). Yo usé el teléfono para trabajar. Ello implica tomar bastantes fotos, tener abierto apps de comunicación no convencionales, probar juegos, editar documentos, recibir llamadas, enviar archivos y un largo etcetera. Nunca sentí que el Honor Magic 7 Pro me pudiera fallar.
Buenos detalles por todos lados
Actualmente todos los teléfonos funcionan para casi todo. Sin embargo, donde realmente se siente la calidad de un gama premium es en los detalles del terminal. Este Honor Magic 7 Pro está lleno de estos y contribuyen a una satisfacción general, empezando por detalles estéticos, pasando por los de protección y autonomía, y finalmente aquellos que están en el sistema operativo.
Por enumerar unos cuantos, su capa de personalización Magic OS es minimalista y útil, su batería de 5,850 mAh sorprendentemente me rindió todo el día (aunque parezca pequeña) y si tomas en cuenta su carga rápida de 100 w, simplemente te liberas de estar cuidando la autonomía del equipo. El dispositivo tiene certificaciones IP68 e IP69, así que es resistente a agua y polvo. Su lector de huellas es ultrasónico, lo que lo vuelve a prueba de errores. El teléfono viene con la tecnología que se supone deberían tener los mejores flagships.
Quién tenga una personalidad gamer, en este Honor encontrará un buen aliado. Su chip es una de las plataformas más poderosas del año. Los títulos disponibles para Android siempre tienen habilitadas las especificaciones máximas tanto en resolución, como en calidad de imagen y cuadros por segundo. También cuenta con un software especial llamado Game Manager, que permite aumentar los FPS (cuadros por segundo) y agregar ayudas que no están integradas en el título original (mejoramiento de sensor de movimiento, cambio de mira, filtros que resaltan colores, etcétera). Los shooters se disfrutan muy bien gracias a la fluidez y los RPGs son un deleite debido al panel que porta. Tampoco se calienta demasiado, aunque te recomiendo que solo lo uses en jornadas cortas o recurre a un ventilador externo.
Por la parte de la IA, la compañía implementa sistemas de generación de contenido como el resumen de notas o el borrado de información dentro de una imagen. Ambos funcionan bien y son útiles para emergencias. Hay otras aplicaciones de IA menos llamativas pero igualmente sobresalientes, como la activación de rutinas por aprendizaje automático. Yo sentí que el teléfono se había adaptado a mi rutina y ello no me incomodó. Por ejemplo, el teléfono disminuye el brillo y activa filtros especiales según el estado de tus ojos, o tiene un cajón dinámico de apps que cambian según el horario y tus hábitos de consumo.
Bien por las cámaras, excepto por…
Cuando Honor presentó este teléfono, anunció una alianza con el estudio fotográfico francés Harcourt para pulir su procesamiento de imágenes. Su objetivo era que los usuarios tuvieran fotos profesionales con un simple toque. También incluyó una cámara gran angular de 50 megapixeles, un ultra gran angular de 50 MP con apertura f/2.0 para paisajes y fotos grupales; y un telescopio óptico de 200 MP con zoom óptico 3x y 100x en modo digital. Su flagship llega con impresionantes cámaras para prácticamente cualquier situación.
En cada caso, los resultados me convencieron, aunque confieso que no soy un fotógrafo dedicado. Independientemente de la calidad de los lentes, se nota que Honor se ha esmerado en su procesamiento de imágenes. Las fotos se ven claras y sin colores saturados. Mención honorífica a su telefoto que deja impresionado a cualquiera que lo pruebe.
El equipo graba en resolución 4K a 60 FPS y puede enfocar de manera inteligente a un sujeto. Si un usuario tiene la suficiente intención, podría volverse creador de contenido y parecería que lo hace con equipo profesional.
Uso del telefoto con aumento x100. La grúa está tan lejos que no es posible distinguirla a simple vista en la foto del la izquierda.
Jorge Garay/WIRED en Español
Hay, sin embargo, un escenario en el que las fotos se vuelven inestables. Al teléfono le cuesta trabajo tomar fotografías de rostros usando el telefoto. Su interpretación de las formas hace que las caras se vean muy “perfiladas”, con líneas de expresión muy marcadas, con textura pastosa y colores extraños. Algunos comentarios sobre ello han aparecido en redes sociales. No es tan grave como lo expresan, pero es cierto que el fenómeno está ahí. Debe destacarse porque una de las principales ventajas que ofrece un telefoto es que, en teoría, puedes tomar imágenes muy buenas en un concierto o evento desde lejos.
Ejemplo de retrato con telefoto del Honor Magic 7 Pro.
Jorge Garay/WIRED en Español
Un flagship difícil de superar
Para 2025, Honor ha elegido un camino continuista para su flagship. No hay sorpresas en su diseño, pero tampoco dudas sobre su calidad y potencia. Es un sólido competidor que dejará satisfecho a los usuarios que busquen entre lo mejor de lo mejor. Afortunadamente, sus especificaciones le aseguran un periodo de vida largo, un punto importante tomando en cuenta su precio de salida. La edición 12GB+512GB del Honor Magic 7 Pro está disponible por 29,999 pesos en la tienda oficial.