Troya, dirigida por Wolfgang Petersen, es uno de los grandes péplums del cine moderno, basada en la epopeya homérica. A 21 años de su estreno, sigue recordándose como una colosal representación cinematográfica de la Guerra de Troya que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo.
La película cuenta con una batalla que muchos aún recuerdan, en la que Aquiles y sus mirmidones desembarcan en las costas troyanas, dando inicio a una serie de combates épicos. Aunque esa secuencia es uno de los momentos visuales más potentes, representa solo una fracción del extenso conflicto que se desarrolla durante más de dos horas y media.
Cada etapa de la historia -desde el primer choque entre griegos y troyanos hasta la invasión final con el caballo de madera- está construida como un espectáculo de guerra. Las batallas están acompañadas por breves interludios emocionales entre personajes, pero en general todo conduce hacia el siguiente enfrentamiento.
Uno de los aspectos más destacados de la película es la calidad coreográfica de los combates, sostenida por la banda sonora de James Horner. Además de las batallas colectivas, hay múltiples duelos individuales que aportan intensidad y dramatismo a la historia.
Entre ellos, el más recordado es el enfrentamiento entre Aquiles (Brad Pitt) y Héctor (Eric Bana), una escena intensa y central en el relato. Según el propio Petersen, ambos actores realizaron la pelea sin dobles, luchando con auténtica ferocidad, lo que añade realismo y tensión a la secuencia.
‘La Odisea’ de Christopher Nolan, la película más polémica del director: «Contribuyen a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos»
Petersen confesó en 2004 que le aterraba dirigir una escena así con figuras tan conocidas, y que el proyecto en general fue un enorme reto. No solo por su escala logístico, sino también por el peso de adaptar una obra literaria tan influyente como La Ilíada a la gran pantalla.
Puedes disfrutar de Troya tanto en Netflix como en HBO Max y Prime Video.