
La película más angustiosa del año está dedicada a un joven que murió en 2024: cómo impactó en la trama
agosto 23, 2025
FDOT exige a Miami Beach eliminar paso peatonal con colores del arcoíris
agosto 23, 2025Las autoridades informaron que apenas hay un 10 % contenido.
El sur de Florida vive jornadas complicadas con humo y cenizas que se extienden sobre varias ciudades, como consecuencia del incendio que arrasa en los Everglades. Conductores en autopistas y vecinos reportaron baja visibilidad y molestias por la neblina cargada de hollín. La situación se agrava por la sequía que afecta a millones de residentes del estado, creando condiciones ideales para que los incendios se propaguen con rapidez.
Los Everglades, humedal de más de 610.000 hectáreas, enfrenta ahora un desastre natural que pone a prueba la capacidad de respuesta de los bomberos y autoridades locales.
La vegetación seca y densa del área actúa como combustible, permitiendo que las llamas se extiendan a gran velocidad, mientras el humo llega a zonas pobladas como Fort Lauderdale, Tamarac y Plantation.
Leer más: Vecino de Biscayne Park arrestado por envenenamiento mortal de dos gatos
A nivel nacional, los incendios forestales registran cifras históricas. El National Interagency Fire Center reportó más de 44.000 focos en lo que va de 2025, un 68 % más que en el mismo período del año pasado. Esto evidencia un aumento en la frecuencia y magnitud de estos eventos en todo Estados Unidos.
Incendio se duplica en tamaño
El incendio Mile Marker 39 Fire ha consumido más de 42.000 acres, duplicando el área afectada en solo un día, y apenas un 10 % de la zona está controlada. La ubicación remota y los humedales dificultan el acceso de los equipos, que trabajan con maquinaria pesada y camiones cisterna en las zonas accesibles.
En los sectores más complicados, helicópteros extraen agua de los canales cercanos para apagar los focos activos.
Conductores en Alligator Alley observaron columnas de humo y llamas visibles a kilómetros de distancia, mientras que residentes de comunidades cercanas notaron el impacto del humo, aunque con menor intensidad gracias a cambios en la dirección del viento.
Tormentas rápidas trajeron lluvias que ayudaron a enfriar algunos sectores, pero los rayos generaron nuevos focos de preocupación. Autoridades mantienen una estrategia combinada: ataques directos sobre el incendio y supervisión del comportamiento natural del fuego para reducir su propagación.
La vegetación y la fauna están en riesgo, así como las comunidades cercanas | Foto National Park Service
Cómo protegerse durante este tipo de crisis
Las autoridades recomiendan a las comunidades más cercanas al incendio, permanecer en interiores siempre que sea posible. También deben cerrar puertas y ventanas, y usar sistemas de filtración de aire. Evitar actividades al aire libre durante periodos de humo intenso reduce la exposición a partículas dañinas.
Quienes deben salir, como conductores o trabajadores esenciales, deben usar mascarillas N95 o equivalentes que filtren partículas finas. Mantenerse informado sobre la calidad del aire mediante fuentes oficiales y seguir las indicaciones de bomberos y autoridades locales es clave para minimizar riesgos.