
Los comisionados de Osceola aprueban un plan de 50 millones de dólares para un complejo de fútbol en Osceola Heritage Park
noviembre 19, 2025
Por qué la elección de neumáticos para Las Vegas podría ayudar a McLaren
noviembre 20, 2025Jana Fernández dio la sorpresa este verano cuando completó su traspaso al London City Lionesses. Una pieza más de La Masía que daba un paso adelante y salió del club de su vida, donde había llegado a los 12 años. A sus 23, la defensora catalana dio un giro en su carrera profesional aceptando la propuesta del club de Michele Kang, recién ascendido a la WSL (Woman Super League).
La internacional española venía de una temporada intermitente en el club blaugrana. Reconoce en una entrevista para The Guardian que el tema de probar en otra liga le rondaba la cabeza. Aún así, le costó. No fue nada fácil.
“No sabía que sería tan pronto, pero sabía que vendría. Me encanta descubrir cosas nuevas. Siento mucha curiosidad por la vida y las nuevas culturas. No se trata solo de un club, sino de formar parte de una comunidad, de un estilo nuevo. Llegué y pensé: ‘Dadme todo, estoy lista“.
“La gente tiene que saber que no fue decisión de los jugadores; fue algo más”
Jana
“Soy la persona y la jugadora que soy hoy gracias al Barcelona. Es difícil hablar de ello porque la afición se enfadó un poco conmigo. Lo siento, pero no era lo que yo quería. La gente tiene que saber que no fue decisión de los jugadores; fue algo más. Ojalá, en algún momento, lo entiendan, porque amo al Barcelona. No quiero que nadie piense que quería irme. No fue así; fue algo más grande que nosotros. Pero sucedió, y hay que aceptarlo. Estoy feliz aquí, pero fue una época difícil para todos”. Su salida ayudó al Barça a aligerar masa salarial…
Para Jana fue importante tener a gente querida cerca. En Londres viven varias de sus excompañeras del Barcelona, un apoyo fundamental: Mariona, Codina, Bronze, Walsh…
“Tenemos un chat grupal, salimos a cenar, es muy agradable”, dice Fernández. “Estábamos hablando de ir pronto a algún concierto o musical. Tener a un grupo de amigas que conocías allí y tenerlas aquí, hablar tu idioma con ellas, hace que me sienta más como en casa. Echo de menos a la gente, echo de menos a mi familia, pero aquí estoy muy bien rodeada. Eso es lo bonito del fútbol: puedes conocer gente nueva y todos pueden ayudarse mutuamente a mejorar”.
Noticias relacionadas
“Eso es lo especial del London City en este momento. Ser el único club femenino independiente en Inglaterra es increíble. Nos sentimos como jugadoras profesionales de verdad y eso me encanta de esta liga. Los equipos son físicamente más fuertes, exigen más. Requiere algo diferente de mi juego”, senteció la catalana.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí




