Gobierno federal aprueba construcción de “Alligator Alcatraz” en los Everglades
junio 25, 2025
Madre de joven apuñalado demandará al Icon Brickell por fallas de seguridad
junio 25, 2025La empresa aseguró que esta medida permitirá liberar aeronaves para destinarlas a rutas más rentables.
En los últimos años, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) consolidó su posición como uno de los principales puntos de conexión aérea en Estados Unidos. Solo en 2024, alcanzó un récord de 56 millones de pasajeros y mantiene en marcha un ambicioso plan de modernización valorado en 9.000 millones de dólares.
Entre estas mejoras está la renovación de más de 200 baños, así como la actualización de elevadores y escaleras mecánicas que ya funcionan al 95% de su capacidad. Esto sin contar las tecnologías que están incorporando para mejorar la experiencia de los viajeros.
Este centro aéreo representa un eje económico clave para Florida, generando más de 700.000 empleos en sectores como transporte, turismo, logística y servicios. Su ubicación estratégica lo convierte en una puerta de entrada vital para América Latina, lo que atrajo a múltiples aerolíneas interesadas en ampliar operaciones.
Leer más: Tensión entre Miami-Dade y Florida por construcción de “Alligator Alcatraz”
Aún con este panorama, una de las compañías que había apostado por instalarse en el sur de Florida anunció que pondrá fin a sus actividades en este aeropuerto.
Nuevas tecnologías que implementará el Aeropuerto Miami | Foto Cities Today
JetBlue cesa operaciones en el MIA
JetBlue Airways informó que dejará de operar en el Aeropuerto Internacional de Miami a partir del 3 de septiembre de 2025. A través de un comunicado la aerolínea justificó su decisión por el bajo rendimiento financiero de su operación local. Afirmaron que solo mantenían una o dos frecuencias diarias entre Miami y Boston.
En el documento la empresa aseguró que esta medida permitirá liberar aeronaves para destinarlas a rutas más rentables.
La directora ejecutiva de la compañía, Joanna Geraghty, también anunció la cancelación temporal de la ruta entre Nueva York y Seattle, la cual quedará suspendida entre octubre de 2025 y abril de 2026.
Avión de JetBlue | Foto WFLA
Ambas decisiones se enmarcan en un proceso de revisión y ajuste de rutas que busca mejorar la rentabilidad de la aerolínea, en medio de una situación financiera cada vez más exigente.
Reestructuración interna de la empresa
Además del retiro de Miami, JetBlue atraviesa una etapa de recortes. Esta incluye despidos de personal ejecutivo, reducción de presupuestos en centros de soporte y limitaciones en los viajes corporativos.
La compañía también pospuso sus planes de renovación de flota debido a la incertidumbre económica.
Pese a estos ajustes, JetBlue mantiene proyectos de mediano plazo. Entre ellos la incorporación de nuevos aviones, el desarrollo de una clase ejecutiva para vuelos nacionales y alianzas estratégicas, como la que sostiene actualmente con United Airlines.
La empresa aún tiene planes a mediano plazo, pero no en Miami | Foto JetBlue
Cómo afecta esta decisión en Miami
La salida de JetBlue afectará directamente al personal que trabajaba en sus operaciones en Miami, incluyendo equipos de tierra, mantenimiento y ventas.
También se verán perjudicadas empresas contratistas dedicadas a servicios como catering, manejo de equipaje y transporte interno del aeropuerto.
Desde el punto de vista comercial, analistas del sector creen que aerolíneas como Alaska Airlines y Delta Air Lines podrían ganar terreno en las rutas que quedarán sin servicio por parte de JetBlue.
Además, se estima que la reducción de competencia en ciertas frecuencias podría provocar un aumento de precios para los pasajeros.