
Max Verstappen completa el curso obligatorio para correr en Nordschleife
septiembre 13, 2025
Juegos Semana 2 NFL 2025: quin juega, horarios y dnde ver en vivo en Mxico
septiembre 13, 2025Max Verstappen estuvo «de regreso a la escuela» el viernes en Nürburgring para obtener el permiso especial necesario para la pista de Nordschleife, lo que le permitirá participar en las carreras de la Nürburgring Endurance Series (NLS) este fin de semana.
Es un salto al vacío para la estrella de Red Bull, muy parecido a lo ocurrido en octubre de 2014 en Suzuka, cuando se le permitió disputar la primera sesión de entrenamientos libres para Toro Rosso durante el Gran Premio de Japón.
En la temporada 2014 de Fórmula 1, Toro Rosso contaba con Jean-Eric Vergne y Daniil Kvyat como pilotos oficiales, pero detrás de escena Helmut Marko y Jos Verstappen ya habían acordado que Verstappen Jr. competiría como piloto titular en toda la campaña 2015. Para prepararlo, le dieron la oportunidad de rodar los viernes en Suzuka, Austin y São Paulo.
Fórmula 1Motorsport.com transmitirá en vivo y gratis el debut de Verstappen en Nurburgring
En su primera aparición en Suzuka, Verstappen tenía 17 años y tres días, convirtiéndose en el piloto más joven en participar en un fin de semana oficial de Fórmula 1 y dejando su nombre grabado en la historia. Sustituyó a Vergne en los entrenamientos libres, y la directiva de Marko y del jefe de equipo Franz Tost era clara: no dañar nada.
«Franz y Helmut siempre me decían: ‘No necesitas ir al límite; ve paso a paso y gana experiencia’. OK, ningún problema», recordó Verstappen sobre su debut en la F1 en una entrevista con ServusTV. Básicamente, su misión era completar las vueltas y devolver el coche intacto a boxes.
Después de su primera tanda, Verstappen regresó a boxes. «Tenía muchas cosas en qué pensar primero», contó. De repente, Tost se acercó a su coche, se inclinó sobre el cockpit y animó al joven neerlandés: «Todo bien, buena conducción. Pero 130R, eso es a fondo».

Max Verstappen, Toro Rosso STR9 Renault
Photo by: Andy Hone / Motorsport Images
130R es una de las curvas más legendarias y exigentes del técnico circuito de Suzuka y, en 2014, aunque se podía tomar a fondo, seguía siendo una verdadera prueba de coraje. Decirle a un novato que fuese a máxima velocidad allí en su segunda vuelta rápida era, como mínimo, una indicación arriesgada.
Verstappen lo recuerda entre risas: «Por supuesto que tomé la 130R a fondo… ¡pero con un poco de sobreviraje!». Al final de la sesión, Verstappen terminó con humo en la parte trasera y un problema en una válvula, pero logró acabar 12º, a cuatro décimas de Kvyat.
Hoy, once años después, Tost sigue convencido de que no le exigió demasiado al joven Verstappen aquel viernes inolvidable en Suzuka. Según él, la edad del piloto debía «simplemente olvidarse» en ese contexto. Tost había seguido cada carrera de Fórmula 3 de Max y sabía que su control del coche era «gigantesco».
En la entrevista con ServusTV, Tost recordó: «Esa carrera en mojado en el Norisring nunca la olvidaré. El tiempo de vuelta en Fórmula 3 allí suele ser de 57 o 58 segundos, ¡y Max era un segundo más rápido que el resto en cada vuelta! La forma en que movía el coche era sencillamente fantástica».
«Después dijimos: ‘Bien, vamos a probarlo en Adria’. Adria es un circuito pequeño, no muy lejos de nosotros, entre Faenza y Venecia. Fuimos allí, y con Max enseguida se notó que no tenía problemas con la velocidad del coche ni con la frenada.
«Normalmente, un piloto necesita tiempo para adaptarse a la enorme desaceleración de un Fórmula 1. Es un reto tremendo: soportas fuerzas de 3, 4, 5 g. O luego la aceleración. Y él lo asimiló de inmediato. No lo habríamos dejado correr si no estuviésemos cien por cien convencidos de que podía hacerlo».

Franz Tost, Team Principal, Toro Rosso, and Max Verstappen, Toro Rosso
Photo by: Steven Tee / Motorsport Images
«Estaba claro que iba a correr para nosotros en 2015. Así que dijimos: ‘Bien, vamos a empezar de inmediato’. Suzuka era la siguiente cita. Es un circuito difícil, pero para Max no fue ningún problema. ¿Por qué? Porque tiene ese control natural del coche, porque no se dejó abrumar por la velocidad, porque era muy, muy bueno en la frenada y porque, sencillamente, lo tenía todo bajo control. De lo contrario, no lo habríamos hecho».
«Yo estaba convencido de que no corríamos ningún riesgo. Si decimos que tenía 16 años… Max empezó a correr en karting con cinco o seis años. Eso significa que ya tenía diez años de experiencia en competición. Es una gran diferencia. Además, tenía la escuela de Jos Verstappen: cada curva era a fondo. Por eso yo no estaba nada nervioso y estaba totalmente optimista de que funcionaría con Max».
Así fue. Verstappen disputó la temporada 2015 junto a Carlos Sainz en un equipo Toro Rosso con dos debutantes. Max ganó el duelo interno en puntos, 49 a 18, aunque perdió por poco el enfrentamiento en clasificación, ocho a diez. En 2016, volvió a empezar en Toro Rosso, pero a partir de Barcelona subió a Red Bull en lugar de Kvyat.
En el Gran Premio de España logró la victoria en su primera carrera con el equipo, compartiendo garaje con Daniel Ricciardo.
El resto es historia: Verstappen, que este fin de semana vivirá otro estreno en el desafiante Nordschleife, considerada una prueba de valor en el automovilismo, es hoy cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1.
Fórmula 1Max Verstappen completa el curso obligatorio para correr en Nordschleife
VLNPor qué Max Verstappen corre este fin de semana en Nurburgring
Fórmula 1Motorsport.com transmitirá en vivo y gratis el debut de Verstappen en Nurburgring
Fórmula 1Verstappen visitó la sede de Red Bull-Ford para informarse sobre 2026
Fórmula 1Todo lo que necesitas saber sobre el debut de Max Verstappen en Nurburgring
Fórmula 1Verstappen se quedará en Red Bull a menos que haya problemas en 2026, según Coulthard
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.