
Gil Manzano se marca un ‘Güler’
octubre 3, 2025
Mercado de fichajes: última hora de Real Madrid, Barcelona, Atlético y ligas internacionales…
octubre 4, 2025El Borussia Dortmund se puso en modo Champions, como el Arsenal dos semanas atrás en San Mamés. Estos ogros no perdonan. Y el Athletic, pues… dejó pasar la primera parte y en este evento de colosos tanta ventaja te descarrila sin piedad. Estaba quedando la sensación de que los gualdinegros, un clásico de la nobleza continental, se tomaban la cita de forma confortable, como si se enfrentaran a un Primera Federación en Copa. Apenas tuvieron que currárselo, fue una pelea de hombres contra niños. Los leones dispusieron de su momento, ilustrados por Laporte en la zaga y subidos a cátedra de Galarreta. Jugaron una media hora de la segunda mitad con mayúsculas, pero no les dio para poner emoción en una velada tan cuesta arriba. Hay mal de altura en Bilbao. Si la defensa era la envidia de muchos el año pasado ahora es de cartón piedra. El casillero de puntos sigue famélico. Han estado por tierras alemanas De Marcos, San José, Gurpegui y Susaeta, parte de su bravura habría venido bien.
El equipo de Valverde se veía ante una ocasión inigualable para demostrar que no se le ha caído el fútbol, ante un rival pletórico y primaveral, que lleva ocho dianas en dos citas. El gol era hasta ahora un pariente lejano y en Dortmund dejó de ser un proscrito en relación con las botas de los leones, que lo intentaron, pero no pudieron improvisar la gloria. Demasiado respeto de inicio e imperdonables concesiones después.
Como todos los entrenadores en citas de este calibre, Valverde lanzó un mensaje desde la alineación titular. Cinco cambios con respecto a La Cerámica, cierta sorpresa por las alas con Gorosabel y Lekue, sin el lesionado Sancet y con un poso de convicción de que la competición española prevalecía sobre esta segunda refriega de la fase liga de la Champions League.
Kovac es muy hábil y su 3-4-3 condicionó en gran medida la cita. Cuesta ajustar la presión sobre este equipo, que mete a los tres de arriba por dentro para dar autopista a los laterales, y suma a los dos pivotes para contar con cinco alborotadores como avispas merodeando a Simón. Con esas armas fue metiendo atrás a los rojiblancos. Si ante el Arsenal el equipo aguantó 72 minutos esta vez la rendición madrugó bastante más: a los 28 ya profundizó por la banda derecha Adeyemi y apuró línea de fondo para central al área, donde apareció de la nada, completamente solo, Svensson para marcar a placer. Esa vigilancia era para Iñaki Williams, pero no puede estar en todo. Su momento de forma es preocupante.
Para los renanos estaba siendo un día masajeador. En el primer tiempo el Athetic más raquítico no le generó nada, la pelota era un instrumento inservible a la que solo le daba dos usos: pérdida fuera de banda o entrega al rival. Despejaban al enemigo porque el plantel estaba replegado en la huerta de su guardameta. No le hacía falta al cuadro de Kovac montar oleadas hacia la meta contraria. De hecho, su primer tiro a Simón fue, en las piernas de Sabitzer, en el minuto 20. Enorme el austriaco, por cierto. Pocas oportunidades, pero el peso específico era claramente suyo. El espacio se achicaba en el medio campo a la misma velocidad que las ideas en las cabezas de los timones bilbaínos. Al descanso, las cuentas marcaban 176 despliegues de los locales en busca del atropello enemigo contra 16 de los vascos. Una burrada.
Si el Txingurri hizo cuatro cambios al descanso contra el Girona esta vez no fue tan revolucionario, pero metió a tres, que ya son unos cuantos. Iñaki Williams y Jauregizar, dos piezas básicas, dejaron su sitio. Guruzeta formó como mediapunta, Galarreta puso las cosas en orden y Navarro pasó a la derecha. La trama aún se complicaba más con el 2-0 tras una incursión por la banda izquierda de Chukwuemeka, que coló el cuero junto al poste.
El Athletic cambió el paisaje a base de valentía. Era al fin efectivo en la presión y tenía más velocidad. Y todo porque Galarreta daba sentido al juego. Lo que no apareció hasta entonces en el área rival lo prodigó en casi media hora. Guruzeta puso el 2-1 aprovechando un lío y cuatro carambolas de la zaga germana y se anuló la igualada de Navarro, una picadita sobre el cancerbero Kobel, por fuera de juego. No cantaban gol en el torneo desde que lo hizo Susaeta ante el BATE en diciembre de 2014.
Serrano y hasta el debutante Ibon Sánchez, capitán del filial, tiraron de convicción para acallar el famoso muro amarillo, pero un disparo de Sabitzer que contó con el infortunio de rozar en Guirassy acabó con el sueño. Está tocado por una varita mágica el punta francés: primer tanto en la presente edición para ir paso a paso arrimándose a los 13 de la anterior. El último mazazo llegó en el descuento con Brandt. Esta es la misma película que el año pasado en semifinales de Europa League ante el United. La trituradora de los grandes. Cuatro derrotas seguidas a nivel internacional. El récord.
Noticias relacionadas
El funesto septiembre se ha ido, pero octubre no levanta el ánimo. El Athletic no enlazaba seis partidos sin ganar desde 2021, con Marcelino. Con Valverde no ocurría desde 2014. Solo Ajax y Kairat Almaty quedan por detrás en la tabla; hay que remontar diez posiciones para pasar de fase. De momento, esto le va muy grande. Tremenda indigestión.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Cambios
Aymeric Laporte (45′, Dani Vivian), Íñigo Ruíz de Galarreta (45′, Mikel Jauregizar), Gorka Guruzeta (45′, Iñaki Williams), Julian Brandt (62′, Carney Chukwuemeka), Maximilian Beier (62′, Karim Adeyemi), Nico Serrano (62′, Unai Gómez), Felix Nmecha (68′, Jobe Bellingham), Nico Schlotterbeck (69′, Niklas Süle), Ibon Sánchez (79′, Maroan Sannadi), Fábio Silva (86′, Serhou Guirassy)
Goles
1-0, 27′: Daniel Svensson, 2-0, 49′: Carney Chukwuemeka, 2-1, 60′: Guruzeta, 3-1, 81′: Guirassy, 4-1, 90′: Brandt
Tarjetas
Arbitro: Szymon Marciniak
Arbitro VAR: Pol van Boekel, Tiago Bruno Lopes Martins
Aitor Paredes (42′,Amarilla), Gorosabel (58′,Amarilla), Maximilian Beier (88′,Amarilla)
Clasificación
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
5
ARS |
6 | 2 | 2 | 0 | 0 |
6
QAR |
6 | 2 | 2 | 0 | 0 |
7
BDO |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 |
8
MNC |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 |
9
TOT |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 |
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
32
PFC |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 |
33
BEN |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
34
ATH |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
35
AA |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
36
KAI |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 |