El futuro de LeBron James en Los Angeles Lakers sigue generando especulación de cara a la temporada 2025-2026 de la NBA. Con cada vez más rumores sobre una eventual salida del «Rey», el conjunto angelino habría fijado una condición clave para avanzar en cualquier posible traspaso: solo aceptarán contratos que expiren al final de la próxima temporada.
Según el periodista Dan Woike de The Athletic, los Lakers no están interesados en adquirir jugadores con contratos más allá de 2025-2026. El objetivo de la franquicia es claro: liberar cerca de 50 millones de dólares de cara a la agencia libre de 2027donde podrían aspirar a un nuevo proyecto estelar.
Sigue el canal de WhatsApp de The Sporting News
¿Qué equipos podrían cumplir con esa condición?
Esta limitación reduce drásticamente la lista de equipos con capacidad real de negociar por LeBron bajo los términos de los Lakers. Actualmente, solo dos franquicias cuentan con los contratos necesarios para igualar el salario del veterano (cerca de $50 millones) sin asumir compromisos más allá de 2026: Los Ángeles Clippers Y Miami Heat.
Opción 1: Miami Heat
Miami podría preparar un paquete ajustado en lo económico, aunque limitado en cuanto a talento. Eso sí, tendría que esperar hasta el 7 de septiembrecuando se levanten restricciones derivadas de movimientos anteriores.
Los jugadores que podrían incluirse:
-
Terry Rozier ($ 26.6M)
-
Highsmith de Haywood ($ 5.6M)
-
Simone Fontecchio ($ 8.3M)
-
Nikola Jovic ($ 4.4M)
Todos estos contratos expiran en 2026, cumpliendo con el criterio de los Lakers. Además, ninguno de estos nombres (excepto tal vez Jovic) exigiría una renovación futura. El atractivo deportivo es limitadopero el enfoque financiero podría hacer viable el acuerdo si se agregan selecciones de Draft.
– Aphoops (@APH00PS) 14 de julio de 2025
Opción 2: Los Angeles Clippers
El otro equipo con opciones reales serían los Clippers, aunque también necesitan esperar para superar restricciones por la reciente firma de Nicolas Batum.
Una oferta que podría armar la franquicia:
-
John Collins ($ 26.5m)
-
Bogdan Bogdanovic ($ 16M)
-
Nicolas Batum ($ 5.6M)
-
Kobe Brown ($ 2.6M)
Aunque este paquete aporta un poco más de valor que el de Miami (especialmente por Collins), no resulta lo suficientemente seductor en lo deportivo para una franquicia como los Lakers. Además, los Clippers tendrían que sacrificar profundidadlo que genera dudas sobre su interés real en avanzar.
Fuera de Miami y los Clippers, son muy pocos los equipos que realmente tienen el margen salarial y los contratos adecuados como para cumplir con la exigencia de los Lakers. Las limitaciones del tope salarial y el peso simbólico que tiene mover a una figura como LeBron hacen que este tipo de traspaso solo sea posible en escenarios muy específicos.
Más noticias de NBA
- Así fue el debut de Hugo González con Boston Celtics en la Summer League
- Así fue el debut de Cooper Flagg en la Summer League vs los Lakers
- Cuál es la prioridad de los Lakers en medio de los rumores de traspaso de LeBron James
- El traspaso surrealista que plantearon los Warriors y que aún se podría dar
- Proyección del tope salarial del Thunder: cómo las extensiones de SGA, Williams y Holmgren impactan a futuro