
Pelea durante juego en línea NBA 2K25 terminó en homicidio en Miami-Dade
agosto 23, 2025
Leclerc quiere iniciar una «nueva era» con Ferrari en 2026
agosto 23, 2025El director de McLaren, Andrea Stella, cree que algunas de las filosofías que hicieron tan exitoso a su coche de 2025 podrán trasladarse al nuevo reglamento de 2026.
En 2026, la F1 se alejará de la fuerte dependencia del efecto suelo y volverá a coches con fondo plano y niveles reducidos de carga aerodinámica, aunque utilizará aerodinámica activa en las rectas para compensar el nuevo reparto cercano al 50-50 entre el motor de combustión interna y un componente eléctrico mucho mayor.
Las nuevas reglas se han presentado como uno de los mayores cambios reglamentarios en la historia de la F1, ofreciendo una oportunidad única para aquellos equipos que han tenido dificultades desde 2022 de dar un gran salto adelante. Pero, aunque todos comiencen desde una hoja en blanco, eso no significa que los elementos que hicieron tan exitoso a McLaren en los últimos 18 meses dejen de tener valor.
Formula 1McLaren mejora el mejor coche de F1
En declaraciones exclusivas a Motorsport.com, Stella considera que varios principios universales de la filosofía de diseño de McLaren, que han hecho tan competitivos a sus coches recientes, seguirán siendo una ventaja para el equipo el próximo año.
«Creo que hay un par de cosas que se trasladan, independientemente de las regulaciones técnicas, y espero que eso nos coloque en una buena posición en McLaren», dijo Stella. «Una son los fundamentos técnicos: perseguir la eficiencia aerodinámica, la interacción con los neumáticos, la refrigeración eficiente. Eso es universal».
Andrea Stella, McLaren
Photo by: Peter Fox / Getty Images
Stella también distingue entre el conocimiento ligado al reglamento actual y los procesos que permitieron al equipo avanzar tan rápido en la parrilla. Aunque McLaren y sus rivales pasarán de unas reglas dominadas por la carga aerodinámica generada en el suelo y las alturas extremadamente bajas para explotarla al máximo, las capacidades que han permitido a la escudería de Woking construir coches de referencia en las últimas dos temporadas no desaparecerán.
«Hay una parte del conocimiento que es transferible al trabajo de 2026 y otra parte que tienes que reinventar», añadió el italiano. «Ahora sabemos cómo perseguir la eficiencia aerodinámica en esta generación de coches, pero eso es el resultado de muchos, muchísimos elementos, iteraciones, una acumulación de conocimiento. Parte de ello es relevante para este suelo, que funciona con efecto suelo gracias a los deflectores y los laterales, pero el suelo del próximo año será completamente diferente. Así que hay que volver a generar ese conocimiento. Desde ese punto de vista, no es transferible».
«Pero algunos aspectos de la metodología, de cómo generas ese conocimiento, creo que sí serán transferibles. Así que las razones fundamentales por las que estamos en esta posición tan fuerte ahora, en gran medida son transferibles, aunque hay una parte que, de algún modo, se perderá. Y ese será un terreno en el que posiblemente se produzca una nivelación entre todos los equipos, independientemente de dónde estuvieran en 2025».
Fórmula 1Los horarios para el GP de Países Bajos 2025 de F1 en Zandvoort y dónde ver
Fórmula 1Ocon explica por qué Haas F1 es un «entorno saludable» comparado con Alpine
Fórmula 1Las trampas de la actual tendencia de suspensiones traseras anti-lift en F1
Fórmula 1Russell: Los resultados de Antonelli en F1 no reflejan su verdadero progreso
Fórmula 1El valor que da Colapinto a volver a pistas donde ya corrió en F1
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.




