
Hombre de Florida Central se declara inocente de provocar el mortal incendio Palisades en Los Ángeles
octubre 24, 2025
Maresca se ensañó con Guiu: “No me gusta cómo entrenas…”
octubre 24, 2025La legislación entrará en vigor el 1 de julio de 2026.
La ley HB 999 de Florida reconoce oficialmente el oro y plata como moneda de curso legal para el pago de deudas y transacciones. El gobernador Ron DeSantis firmó la legislación el pasado 27 de mayo, aunque su entrada en vigor está programada para el 1 de julio de 2026.
La iniciativa tiene el objetivo de proporcionar a los residentes un “dinero sólido” y una salvaguarda ante una posible depreciación del dólar y política monetaria federal. Además, los metales preciosos quedan exentos de impuestos.
No obstante, su aceptación por parte de vendedores o acreedores será estrictamente voluntaria. También implica algunas condiciones rigurosas para su uso. Por ejemplo, las piezas de oro deben poseer un mínimo de 99.5% de pureza, mientras que las de plata deben alcanzar un mínimo de 99.9%.
Leer más: Doral aprueba ordenanza para regular uso de scooters y bicis eléctricas
Las piezas tienen que estar claramente marcadas con su peso, nivel de pureza y el nombre o símbolo de un refinador o casa de moneda privada, excluyendo emblemas que sugieran emisión gubernamental.

No existe ninguna obligación legal de aceptar esta forma de pago. Foto: Freepik
Ventajas del uso del oro y la plata como forma de pago
La Ley HB 999 introduce dos beneficios esenciales para fomentar el uso de estos metales como medio de intercambio. La exención de impuestos y la futura creación de plataformas y depositarios que facilitarán la realización de pagos electrónicos respaldados por oro o plata.
Esta medida permitiría a los ciudadanos utilizar su reserva de metales para compras diarias o impuestos sin necesidad de transporte físico.
Con esta legislación, Florida busca abrir una nueva vía para la estabilidad financiera personal y la diversificación de opciones monetarias.




