
Chelsea gana su primer título en la era Todd Boehly
mayo 29, 2025
Por qué Verstappen espera ser más competitivo en el GP de España de F1
mayo 29, 2025Han pasado 10 meses desde que Mattia Binotto se unió a Sauber como Director Técnico y de Operaciones, y ahora es cuestión de meses que el equipo suizo de Fórmula 1 se transforme en Audi.
La marca alemana afronta el reto de la F1 por primera vez y sabe que no será fácil situarse al frente de la parrilla con un equipo que no ha subido al podio desde 2012, hace más de 250 grandes premios.
Dadas las limitaciones impuestas por el tope presupuestario y las restricciones en las pruebas aerodinámicas, la decisión más obvia hasta ahora ha sido centrar los esfuerzos del equipo en el nuevo reglamento técnico de la F1 para 2026, dado que siempre iba a tener dificultades esta temporada.
Pero esto no significa que 2025 sea un año perdido, como demostró el oportunista séptimo puesto de Nico Hulkenberg en Australia.
«Debe ser un año de crecimiento, si es posible», dijo Binotto a Motorsport.com. «No creo que la posición en el campeonato de constructores importe tanto como luchar por los puntos en cada carrera. Tenemos que encontrar la regularidad en los resultados, y eso sería un gran salto.»
Sentar las bases, como Todt en Ferrari
El calendario de Binotto para que Audi gane es de cinco años, es decir, para ser aspirante al título en 2030.

Nico Hülkenberg en Audi
Foto de: Audi AG
Mientras que algunos equipos anuncian objetivos tan ambiciosos a largo plazo una y otra vez (basta con echar un vistazo al ya abandonado «proyecto de las 100 carreras» de Alpine de 2021, con Flavio Briatore esperando ahora luchar por el título en 2027, Sauber no ha sido tan ambicioso desde la época de BMW a finales de la década de 2000, y Binotto insiste en que este «objetivo compartido con Audi» tiene sentido.
El plan tiene el mérito de dar al equipo tiempo suficiente para sentar las bases necesarias. El italiano quiere seguir el ejemplo de Ferrari, ya que formó parte de la escudería de Maranello cuando ganó cinco campeonatos de pilotos consecutivos a principios de la década de 2000 -e incluso seis coronas de constructores- bajo la dirección de Jean Todt, después de más de 15 temporadas sin títulos.
«Si miramos al pasado, yo estuve en Ferrari y viví una época fantástica con Michael (Schumacher), pero todos los equipos necesitan un período para construirse: Jean Todt llegó a Maranello en 1993 para no ganar hasta 2000, y no creo que sea el único ejemplo para sentar unas bases sólidas», insistió Binotto.
«No hay más que ver la recuperación de McLaren, que no fue rápida. Se necesita tiempo para actuar en la infraestructura, en las herramientas, en las personas, en la organización y también en la cultura».
«Audi va a implantar su cultura alemana en un equipo suizo que tiene su propia personalidad, y añade un importante nicho de extranjeros. Mezclarlos no será sencillo».
«Cuando se habla de cultura, se hace referencia a los comportamientos, al espíritu de equipo; no debe sorprender que lleve tiempo. Llevará tres años construirla, y dos consolidarla».
El personal y las infraestructuras, claves en tres países distintos

Gabriel Bortoleto, Sauber
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Construir y consolidar el equipo se basará en dos pilares obvios, que están más entrelazados que nunca: el personal y la infraestructura.
El primero siempre ha sido un problema para la escudería con sede en Hinwil, ya que muchos ingenieros cualificados de F1 son reacios a cambiar sus vidas -y, para muchos, a desarraigar a sus familias- trasladándose a Suiza.
Binotto es muy consciente de este problema. «Cuando intentas contratar en Inglaterra, descubres que nunca es el momento adecuado, porque los niños todavía están en el colegio, porque la mujer tiene trabajo, porque todavía hay una casa que vender», afirma.
Aún así, cuando se le preguntó por qué la gente no quiere trasladarse al país, replicó: «¿Quién te ha dicho eso? Creo que lo sorprenderemos. No, no estoy de acuerdo».
«Me gusta Suiza, ya lo sabe. Creo que es un buen lugar para trabajar, con una alta calidad de vida, y además el contexto familiar es positivo, porque hay un alto nivel de seguridad. Creo que esto podría convertirse en nuestra ventaja competitiva».
«Por supuesto, para atraer a la gente, primero hay que dar credibilidad a tu proyecto. No basta con un nombre, no basta con Audi; también hacen falta acciones concretas, que nosotros estamos poniendo en práctica».

Iñaki Rueda, Director Deportivo de Stake F1 Team Kick Sauber y Jonathan Wheatley, Team Principal de Stake F1 Team Kick Sauber
Fotografía de: Andy Hone / Motorsport Images
«Un ejemplo es la llegada de (el director del equipo) Jonathan Wheatley (de Red Bull) y algunos patrocinadores que anunciaremos; otro es la inversión que hizo el fondo de Qatar que garantiza el dinero necesario. Empezamos con una nueva pareja de pilotos, con un joven como Gabriel (Bortoleto). Y pronto haremos contrataciones».
«Estoy convencido de que si volvemos a vernos dentro de un año, la pregunta será otra: ‘¿Cómo han conseguido atraer a tanta gente?'».
Un paso clave es el próximo Centro Sauber de Tecnología del Reino Unido, destinado a atraer a los mejores talentos del «valle del automovilismo» inglés. Trabajará directamente con las instalaciones de Hinwil (chasis) y Neuburg (motor), esta última situada en Alemania.
Binotto espera que el nuevo centro de ingeniería abra sus puertas «en las próximas semanas», incorpore de momento a «unas 20 personas» y «se convierta en un punto de entrada a Hinwil» para el personal que pueda ser reacio a trasladarse a Suiza desde el primer momento.
Mientras tanto, en Hinwil, Audi tiene mucho trabajo por hacer para modernizar sus instalaciones, y también necesita un nuevo simulador.
«Trabajamos en muchos frentes, no hay uno solo, y deben avanzar en paralelo», dijo Binotto.
«Necesitamos ampliarnos, por lo que estamos pensando en construir nuevos edificios; luego necesitamos más personal, y tenemos que aumentar nuestra capacidad de fabricación interna. Cualquiera que conozca Hinwil sabe que ampliar el emplazamiento actual no es fácil, así que tendremos que salirnos un poco del perímetro actual.»
Si se tiene en cuenta que Audi tiene que conseguir todo esto siendo el primer fabricante de motores que se incorpora a la F1 desde las dificultades que tuvo Honda hace una década -un área en la que la marca espera no estar a la cabeza inicialmente-, todo el reto es descomunal. Pero Binotto es categórico: Audi tendrá lo que hace falta.
Fórmula 1Entrevista: Beat Zehnder, el amuleto de Sauber con 601 carreras consecutivas en F1
Fórmula 1Lawson: Conducir despacio es «mucho más difícil de lo que pensaba»
Fórmula 1La F1 se felicita por el GP de Mónaco: «Es lo que queríamos»
Fórmula 1Detrás de escena con Isack Hadjar, el novato que no solo quiere ganar
Fórmula 1Los horarios del GP de España 2025 de F1 y dónde ver
Fórmula 1Colapinto espera ser competitivo en Barcelona: «Se adapta mejor al Alpine»

En este artículo
Benjamin Vinel
Fórmula 1
Sauber F1 Team
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.