
Venezuela
abril 23, 2025Wall Street repuntó y se recuperó de la caída del lunes
abril 23, 2025El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este martes que el Gobierno de Canadá comenzará negociaciones con Estados Unidos sobre una nueva relación bilateral una semana después de las elecciones generales, previstas para el 28 de abril. “El primer ministro de Canadá se sentará con el presidente de Estados Unidos una semana después (de las elecciones)”, aseguró el líder del Partido Liberal canadiense.
Durante un evento de campaña en Quebec, Carney subrayó que ciertos pilares nacionales quedarán excluidos de cualquier mesa de negociación. “He dejado claro desde el principio que nunca pondremos sobre la mesa el sistema de gestión de la oferta y la lengua francesa y que siempre protegeremos la cultura canadiense”, afirmó.
Además, Carney denunció las amenazas Donald Trump contra la soberanía de Canadá, y calificó la situación actual como un momento “existencial” para el país. Señaló en particular la imposición de aranceles y las declaraciones de Trump sobre una posible anexión de Canadá mediante el uso de “la fuerza económica”.
Desde hace años, Estados Unidos ha cuestionado el sistema de gestión de la oferta canadiense, en particular el del sector lácteo. Este mecanismo establece cuotas de producción, regulación de precios y controles de importación.
Donald Trump ha denunciado reiteradamente que Canadá impone aranceles superiores al 250% sobre productos lácteos estadounidenses, una cifra que Ottawa califica de incorrecta. Según el Gobierno canadiense, esos aranceles se aplican únicamente cuando las importaciones superan las cuotas acordadas bilateralmente.
El conflicto comercial entre ambos países se ha intensificado desde que Estados Unidos impuso aranceles del 25% a productos canadienses fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el acero y el aluminio, así como un 10 % a las exportaciones de petróleo y gas.
En respuesta, Canadá impuso aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por miles de millones de dólares, según datos oficiales. Estas acciones han tensado la relación entre los dos vecinos norteamericanos. Las conversaciones entre los mandatarios buscarán redefinir el vínculo bilateral en un contexto de presiones económicas y comerciales, y de crecientes tensiones políticas.
En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes sus proyecciones de crecimiento para la economía de Canadá en 2025, situándolas en un 1,4%, lo que representa una caída de seis décimas respecto a las estimaciones publicadas en enero, como consecuencia de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
El FMI atribuyó también la rebaja en las previsiones de crecimiento de Canadá al “incremento de la incertidumbre y las tensiones geopolíticas”, así como a la caída del consumo interno y a la paralización de inversiones por parte de algunas empresas.
Según las nuevas proyecciones del organismo, Canadá será —excluyendo a Estados Unidos— el país del G7 más afectado por la guerra comercial impulsada por la Administración del presidente estadounidense. El crecimiento canadiense en 2025 y 2026 se mantendrá en torno a los niveles registrados en 2024, cuando alcanzó el 1,5 por ciento.
(Con información de EFE)