
La relación de Marvel con la animación es larga y nostálgica. Muchos niños de los 90 recordarán con cariño la serie de X-Men, Spider-Man o, más recientemente, Los Vengadores: Los héroes más poderosos de la Tierra. Con el ‘boom’ de las películas de acción real este género quedó un poco en las sombras pero continuó dando muchas alegrías a los fans, como ese What If…? estrenado en 2021.
Hoy, 24 de septiembre, se estrena Marvel Zombies en Disney+, una nueva propuesta animada que forma parte de la Fase Seis del UCM y que viene creada por Zeb Wells, que ha trabajado largo y tendido escribiendo cómics sobre El Hombre Araña, y dirigida por Bryan Andrews, a quien ya conocemos por estar a cargo de varios episodios de Qué pasaría si....
Marvel Zombies plantea cómo sería el universo, uno de los multiversos de Marvel -el de la Tierra 89521-, si hubiera un virus zombi que convierte a todos los héroes de Marvel, y también a los villanos, en zombis. Si alguien muerte al Capitán América él conserva parte de la inteligencia y buena parte de sus poderes, con lo cual son zombis con superpoderes.
Se basa en la serie homónima de cómics creada por Mark Millar, Greg Land y Robert Kirkman y ya en el momento de su publicación, en 2005, llamó la atención por el choque brutal que implicaba ver a superhéroes comiéndose personas. No tenía ningún miedo a ser tremendamente brutal, gore y hardcore. A pesar de que es una adaptación, las tramas más bestias de los cómics no aparecen en la serie de Disney+.
La animación de ‘Marvel Zombies’ es justita. Hoy en día se hacen cosas increíbles de animación y las imágenes no son tan chulas como deberían, pero me parece una apuesta muy curiosa y simpática
La única realidad actual de Marvel es hacer experimentos, porque regresar a lo que era cuando el UCM estaba en todo su esplendor parece difícil -aunque ese sea el objetivo para el año que viene cuando llegue Vengadores: Doomsday y que ya se ha intentado con la película de Los 4 fantásticos-. Están obligados a experimentar, dado los personajes con los que cuentan. Ellos mismos se preguntan en qué momento estamos, si los superhéroes que han creado estos años dan para aguantar una saga. Ya vimos que Sam Wilson, con su película de Capitán América y su Hulk rojo salió un poco regular.
Uno de los aciertos de Marvel es que utiliza a los mismos actores de las películas de acción real para poner las voces a los personajes de dibujos animados. Aquí participan viejos conocidos de la casa como Hailee Steinfeld (Kate Bishop), Iman Vellani (Ms. Marvel), Florence Pugh (Yelena Belova), David Harbour (Alexei Shostakov), Simu Liu (Shang-Chi) o Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff).
Marvel Zombies es una serie de cuatro capítulos de 25 minutos que entra muy bien. Sabe, sin llegar a la extrema crueldad del cómic, crear un modelo de serie con un grupo de protagonistas que van muriendo porque las van cazando. Yo me lo he pasado muy bien y tiene la ventaja de ser una serie corta, muy lúdica y muy juguetona.