
La famosa estrella que solo sale 20 segundos en ‘Indiana Jones 2’: Pocos notaron su aparición en la saga de aventuras
junio 19, 2025
Adiós al tráfico: Miami apuesta por la era de los taxis voladores
junio 19, 2025Con esta decisión se alinea con ciudades vecinas como Hialeah, Doral y Homestead.
Florida es en gran medida un estado conformado por inmigrantes, especialmente hacia el sur. Sin embargo, esto no ha impedido que las autoridades se suscriban a un acuerdo con el Servicio de Aduanas e Inmigración de Estados Unidos (ICE), para que las policías actúen como agentes migratorios. La última ciudad en apegarse a esta decisión fue Miami.
Quienes se oponen a esta decisión alegan que estas acciones rompen la confianza entre residentes e instituciones. Aún así, la colaboración entre agencias locales y federales sigue en aumento.
Si bien la ciudad de Miami había logrado mantenerse al margen del programa 287(g), esto cambió. La medida permite a agentes locales asumir ciertas funciones de inmigración.
Leer más: Aeropuerto de Miami habilita app para viajeros con problemas de visión
En fechas anteriores, ciudades vecinas como Hialeah, Doral y Homestead firmaron acuerdos con ICE, pero la capital del condado se había resistido. Ahora la postura cambió, cuando la Comisión de Miami votó en una decisión dividida que alteró el panorama.
Este martes 17 de junio decenas de residentes y activistas alzaron sus voces en el ayuntamiento en un debate que duró horas. Algunos apelaron a la historia de la ciudad como refugio de migrantes. Otros alertaron sobre el impacto que podría tener esta medida en el clima social.
Aún así, realizaron la votación y quedó aprobado el acuerdo.
Qué permite la alianza de Miami con ICE
La comisión municipal de Miami votó 3-2 a favor de un convenio que formaliza la participación de su policía en el programa 287(g) del ICE. Esta decisión autoriza a ciertos oficiales de la ciudad a colaborar directamente con agentes federales en ciertas tareas.
Entre ellas están establecidas: interrogatorios, arrestos y detenciones de personas sospechosas de estar en el país de forma irregular
El jefe de la policía de Miami, Manny Morales, aclaró que no se trata de una implementación masiva. Según su propuesta, solo tres oficiales (uno por cada distrito policial de la ciudad) recibirán entrenamiento específico y trabajarán con ICE en tareas puntuales.
ICE | Foto Paul Martinka | NYP
Morales insistió en que esto no implicará patrullajes para cazar indocumentados, sino asistencia limitada en casos donde ICE ya está involucrado.
A pesar de lo anterior, el acuerdo otorga herramientas que permiten a los oficiales actuar sin una orden judicial en el contexto migratorio. Las personas arrestadas por otros delitos también podrán ser denunciadas a ICE si se determina que son indocumentadas.
División en la Comisión y en la comunidad
Los comisionados Joe Carollo, Miguel Ángel Gabela y Ralph “Rafael” Rosado respaldaron el acuerdo. Por su parte, Christine King y Damián Pardo lo rechazaron.
Pardo denunció que la medida genera un ambiente de “miedo, represión y hostilidad”, y recordó que Miami se ha construido sobre las espaldas de los inmigrantes.
Asimismo, manifestantes de la comunidad acudieron al ayuntamiento para expresar su rechazo. Una de las mujeres presentes calificó la decisión como una “bofetada” a quienes consideran a Miami un refugio.
Comisión de Miami | Foto captura de pantalla video Telemundo
Miami se alinea con el resto de Florida
Con esta votación, Miami se une a los 67 condados de Florida, incluidos incluidos Broward y Miami-Dade, que ya firmaron acuerdos con ICE bajo el programa 287(g).
Dentro del propio condado, varias ciudades ya forman parte del programa, aunque otras como Miami Beach y Miami Gardens aún no lo han adoptado.
En paralelo, el alcalde de South Miami, Javier Fernández, presentó una demanda contra el gobernador Ron DeSantis y la fiscal general del estado. Argumentó que las ciudades no están obligadas a firmar estos acuerdos si no operan cárceles de condado.
Fernández advirtió sobre los riesgos legales que implica involucrar a la policía local en tareas migratorias. Señaló que una detención indebida podría derivar en una demanda significativa. Por ello exigió una orden judicial antes de implementar cualquier colaboración con ICE.