
Calor sofocante y tormentas: el clima de Miami no da tregua esta semana
agosto 5, 2025
Emergencia en Biscayne Bay: rescatan a hombre que cayó al agua cerca del Kaseya Center
agosto 5, 2025De acuerdo con un informe, los conductores pasan hasta 6,5 horas diarias en un atasco.
Para cualquier residente de Miami, la frase “tengo 20 minutos de retraso” es tan común como el calor de julio. El tráfico, un compañero constante en la vida diaria, se ha convertido en una parte ineludible del paisaje urbano, un fenómeno que se percibe en cada viaje, cada intento de llegar a tiempo y cada persona impaciente.
Sin embargo, lo que muchos sospechaban por experiencia propia ahora ha sido confirmado por un análisis riguroso. Un reciente y revelador estudio de Consumer Affairs no solo valida esta frustración, sino que sitúa a Miami en un alarmante tercer lugar entre las peores ciudades de Estados Unidos en cuanto a tráfico.
Esto representa un salto significativo desde el puesto número 12 que ocupaba en el análisis previo de 2024. Este informe nos obliga a confrontar una verdad incómoda: el dinamismo y el crecimiento de la ciudad están directamente vinculados a una parálisis vial que afecta a todos sus habitantes.
Leer más: Miami se luce en ranking de ciudades más emocionantes de EE.UU.
El informe de Consumer Affairs se erige como una evaluación exhaustiva que va más allá de la mera observación, empleando una metodología rigurosa para clasificar las ciudades. Los criterios principales de su análisis ofrecen una visión clara de los factores que han catapultado a Miami a esta posición desfavorable.
Para los conductores, el tráfico es un gran problema de Miami. Foto: Wikipedia
Criterios para posicionar a Miami en el tercer lugar
El primer punto que se toma en cuenta es el tiempo de viaje diario promedio. El estudio revela que un conductor promedio en Miami invierte poco más de 29 minutos en cada trayecto. Esta cifra, aunque puede parecer manejable, se acumula de manera considerable a lo largo de la semana y el año, representando un costo significativo en términos de productividad y calidad de vida.
Luego determinan el tiempo de congestión en días laborables. Esta es quizás la estadística más impactante del informe, y la que mejor ilustra la severidad del problema. El tiempo que los residentes de Miami pasan atrapados en el tráfico durante las horas pico en promedio es de más de 6.5 horas diarias. Esta cifra se traduce en el equivalente a 70 días completos al año perdidos en atascos, un lapso de tiempo asombroso que subraya la magnitud de la parálisis vial que afecta a la ciudad.
Alrededor de 6,5 horas diarias pierden los residentes de la ciudad en un atasco. Foto: The New Tropic
El tercer criterio es la tasa de accidentes de tráfico mortales. Miami no solo enfrenta la frustración de la congestión, sino también los riesgos inherentes que esta conlleva. La ciudad se encuentra en una posición alta en la clasificación de accidentes de tráfico con resultados fatales, lo que añade una dimensión de riesgo a la ya compleja situación de movilidad.
El estudio de ConsumerAffairs no es una simple acusación, sino un espejo que refleja las consecuencias del éxito de Miami. La causa principal de este deterioro en las condiciones del tráfico es la disparidad entre el ritmo de crecimiento de la ciudad y el desarrollo de su infraestructura.
La explosión demográfica es un factor que incide en el tráfico. Foto: Freepik
Top 10 de las ciudades con peor tráfico en EE.UU.
Según el estudio, parece haber una correlación entre las ciudades con el peor tráfico en Estados Unidos y aquellas que disfrutan de altos niveles de actividad económica. Las ciudades destacadas en esta categoría son las siguientes:
1. Washington, D.C.
2. Los Ángeles, CA
3. Miami, FL
4. San Francisco, CA
5. Atlanta, GA
6. Nueva York, NY
7. Houston, TX
8. Seattle, WA
9. Baltimore, MD
10. San José, California
Este análisis de ConsumerAffairs sirve como una llamada de atención urgente. Miami avanza a pasos agigantados en su consolidación como una ciudad global. Pero el precio de este éxito se está manifestando en la vida diaria de sus habitantes a través de una congestión de tráfico insostenible. Abordar este problema requerirá una combinación de planificación estratégica. Inversión en infraestructura inteligente y la adopción de soluciones de movilidad innovadoras. Esto para asegurar que el progreso de la ciudad no termine paralizado en sus propias carreteras.