
El lujo que no se ostenta: el diseño introspectivo de María Gabriela Rojas Montes de Oca
julio 26, 2025
El MIA despega al futuro: plan de transformación y expansión está en marcha
julio 26, 2025Jacksonville y Tallahassee también figuraron en la lista, pero no del mismo modo.
En Florida, no todo gira alrededor de enormes edificaciones y un tráfico infernal. Algunas ciudades tienen el foco en su vida nocturna, opciones de entretenimiento y ofertas culinarias dignas de premios Michelin. En otras, parece que el silencio y la tranquilidad son parte de su cultura. Justo por esta diversidad tan marcada, un nuevo estudio de FinanceBuzz se propuso clasificar todo eso, pero con números y no con opiniones.
La mezcla de destinos turísticos y ciudades universitarias que tenemos en el estado, nos ayudó a ocupar varios lugares dentro de este ranking nacional. De hecho, varias de nuestras localidades se midieron con gigantes como Las Vegas y Atlanta.
Pero como no todo es luces y brillo, otras ciudades de Florida quedaron en el fondo del conteo. ¿Por qué? porque tienen más cadenas de restaurantes que actividades emocionantes.
Leer más: Miami Beach planea convertir azotea en Lincoln Road en una cancha de padel
El estudio se titula “The 10 Most Exciting Cities in America” y su análisis contempló cinco categorías clave: vida nocturna, restaurantes, atracciones, eventos y actividades al aire libre. Por si fuera poco, el equipo editorial de FinanceBuzz también hizo la contraparte: “Bored in the USA: The Most Boring Cities in America, Ranked”.
Entre las caterogías del estudio están las actividades recreativas | Foto Ultra Music Festival
En ambos evaluaron y calificaron a 75 ciudades de Estados Unidos para dejar claro cuáles son las más emocionantes… y las más aburridas.
Miami sube al podio
En el ranking de las ciudades más emocionantes de Estados Unidos, Miami tiene un puesto de honor. La urbe se ubicó en el segundo lugar, según el estudio publicado por FinanceBuzz el 1 de julio de 2025. Miami obtuvo una puntuación de 71.7 sobre 100, impulsada por su diversidad de actividades y su vida nocturna de alto nivel.
Otro de los motivos que influyó en la calificación fue su escena gastronómica. Esta incluye 16 restaurantes reconocidos por la Guía Michelin por cada 100.000 habitantes. Solo el 35% de sus locales de comida pertenecen a cadenas, lo que indica una propuesta más variada y auténtica.
El informe también resaltó que Miami ocupa el segundo lugar nacional en número de turistas internacionales per cápita. La cifra es de más de 950.000 visitantes por cada 100.000 residentes.
PortMiami recibe aproximadamente 68,000 turistas en un solo día cuando atraca un máximo de 10 cruceros | Foto cortesía de @PortMiami
Además, destaca en la categoría de “actividades”, con una agenda que incluye eventos deportivos, conciertos, festivales y entretenimiento en vivo durante todo el año. Sin duda, un destino urbano de referencia, por su combinación de fiesta, buena comida y turismo internacional.
Jacksonville y Tallahassee, entre las más monótonas
En el extremo opuesto del ranking, Jacksonville quedó en el último lugar, con apenas 14.3 puntos. A pesar de ser la ciudad más grande del país en superficie, su densidad poblacional es baja y su oferta de ocio limitada.
El 54% de sus restaurantes son cadenas, tiene la tercera tasa más baja de clubes nocturnos y la cuarta menor cantidad de salas de conciertos por habitante. Según el estudio, la suma de estos factores contribuye a una experiencia urbana que muchos consideran aburrida.
¿Qué podemos decir de Tallahassee? La ciudad también aparece en la parte baja del ranking, ubicada en el noveno puesto entre las menos emocionantes.
Aunque es capital estatal y ciudad universitaria, no cuenta con restaurantes premiados y presenta una de las cifras más bajas de atracciones por habitante. Su población estudiantil no logra compensar la falta de opciones de entretenimiento destacadas.
Entrada de Tallahassee | Foto Expedia
Orlando sorprende con arsenal de atracciones
Orlando se llevó el cuarto lugar a nivel nacional, gracias a la densidad de sus atracciones y su fama como hogar de los parques temáticos más populares del mundo. FinanceBuzz indicó que la proporción de actividades por residente supera incluso a la de Nueva York en la categoría “cosas que hacer”.
Estas cifras reafirman a Orlando como uno de los destinos familiares más dinámicos del país. Sin embargo, el ranking general demuestra que Florida es un estado de contrastes.
Orlando quedó en el ranking por su enorme propuesta de entretenimiento | Foto Patricia Ferreira | Unsplash
Mientras unas ciudades como Miami y Orlando van en la punta con sus opciones para todos los gustos, otras como Jacksonville y Tallahassee enfrentan el reto de reinventarse para atraer más atención.