
«Hay muchas reuniones clandestinas», dice el CEO de Cadillac F1 sobre los pilotos
julio 7, 2025
Medio tiempo del Super Bowl 2024: quin estar y artistas que cantarn en el show
julio 7, 2025Como líderes de la carrera, los pilotos tienen la libertad necesaria cuando lideran la carrera antes de la reanudación de un Gran Premio. Después de todo, pueden decidir cuándo pisar el acelerador, lo que les permite elegir el momento ideal para crear una brecha inmediata con el resto del pelotón. Sin embargo, para garantizar que la reanudación sea ordenada, se han establecido algunas normas en el reglamento deportivo.
Por ejemplo, el artículo 55.5 del reglamento deportivo establece que ningún coche puede «conducirse innecesariamente despacio, de forma errática o de una manera que pueda considerarse potencialmente peligrosa para otros pilotos u otras personas» durante una fase de coche de seguridad. Además, según la regla 55.10, el líder debe permanecer a una distancia máxima de 10 coches del coche de seguridad.
Oscar Piastri también respetó estas normas en el Gran Premio de Gran Bretaña. Sin embargo, hay un artículo que acabó metiendo a Piastri en problemas y que incluso le valió una penalización de 10 segundos, y dos puntos de penalización en su carné. De hecho, Piastri se estaba preparando para la reanudación tras una fase de coche de seguridad, pero se pasó de frenada en el proceso. Esto provocó que Max Verstappen sobrepasara brevemente al líder en segunda posición. Era una situación potencialmente peligrosa, por lo que los comisarios le impusieron una sanción basada en una infracción de la Regla 55.15.

Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
«Cuando el director de carrera decida que es seguro llamar al coche de seguridad, el mensaje ‘coche de seguridad en esta vuelta‘ será enviado a todos los equipos a través del sistema oficial de mensajes y las luces naranjas del coche de seguridad se apagarán», reza el artículo. «Esta es la señal a los equipos y pilotos de que el coche de seguridad entrará en boxes al final de esa vuelta. A partir de ese momento, el primer coche en línea detrás del coche de seguridad podrá marcar el ritmo y, si es necesario, alejarse más de 10 coches. Para reducir el riesgo de accidentes antes de que el coche de seguridad vuelva a boxes, desde el momento en que se apaguen las luces del coche de seguridad, los pilotos deberán conducir a un ritmo que no implique aceleraciones o frenadas irregulares, o cualquier otra maniobra que pueda poner en peligro a otros pilotos o impedir la reanudación.»
Circunstancias atenuantes
Ese frenazo irregular, en particular, le costó caro a Piastri. De hecho, los comisarios señalan en un documento que «frenó bruscamente (con una presión de frenado de 59,2 psi)» y redujo la velocidad entre las curvas 14 y 15. Ahí, afirman los comisarios, Piastri pasó de 218 km/h a 52 km/h en poco tiempo. «Como resultado, Verstappen tuvo que realizar una maniobra evasiva para evitar un incidente», añaden los comisarios. «Lo que hizo Piastri fue claramente una violación de ese artículo».
Según las directrices de penalización -que la FIA compartió recientemente-, los comisarios tienen varias opciones en un caso así. Piastri podría haber recibido una penalización de cinco o diez segundos, pero también un drive-through o incluso un stop/go de 10 segundos. Al final, se optó por la sanción de 10 segundos.
Piastri no estaba de acuerdo con esa penalización, pero después hubo sobre todo expresiones de sorpresa por el hecho de que este incidente fuera penalizado. Por ejemplo, Max Verstappen calificó la penalización de «extrema» y el jefe del equipo McLaren, Andrea Stella, quiere hablar con la FIA porque, en su opinión, hubo circunstancias atenuantes que deberían haber contado – y el incidente no debería haber sido evaluado en absoluto hasta después de la carrera. Además, Stella argumentó que la notificación de que iba a entrar el coche de seguridad llegó muy tarde.
Ni especial ni anormal
Además, en las redes sociales se comparó rápidamente la situación con la de hace unas semanas en el Gran Premio de Canadá. Después de todo, George Russell se libró de una penalización entonces cuando, como líder de la carrera tras el coche de seguridad, también pisó a fondo el freno, lo que provocó que Verstappen pasara brevemente al líder también en ese caso. Esto dio lugar a discusiones en las radios de a bordo y después Red Bull presentó dos protestas contra Russell: por el frenazo y por supuestamente dejar un hueco de más de 10 coches con el coche de seguridad.

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images vía Getty Images
Entre otras cosas, Red Bull alegó que Russell frenó innecesariamente, provocando así que Verstappen adelantara brevemente al líder -lo que normalmente no está permitido- y que Russell mostró un «comportamiento antideportivo» al informar inmediatamente de que Verstappen le había adelantado. Además, sugirieron que Russell lo habría hecho deliberadamente, ya que las imágenes mostraban -según dictaminó Red Bull- que miró por sus retrovisores poco antes.
Por su parte, Russell subrayó que frenar de vez en cuando durante la fase de coche de seguridad es una práctica habitual para mantener la temperatura en los neumáticos y los frenos. Además, explicó que también frenaba para mantener la distancia con el coche de seguridad y que miraba por los retrovisores para asegurarse de que no frenaría mientras Verstappen estaba justo detrás de él.
Sin embargo, uno de sus principales argumentos resultó ser la telemetría. De hecho, esta mostraba que estaba aplicando una fuerza de frenado de 30 psi, «lo que, en su opinión, no era fuerte», rezaba el documento de la FIA. Además, Mercedes mostró la telemetría de Russell y Verstappen para los patrones de frenado, que según ellos mostraban que lo que Russell hizo «no era especial o anormal». Los comisarios aceptaron la explicación de Mercedes y Russell y, por tanto, no impusieron ninguna sanción. «Estamos satisfechos de que el piloto del coche 63 no condujera de forma impredecible al frenar donde lo hizo o en la medida en que lo hizo», decía el veredicto de los comisarios.
Diferencias
Sin embargo, las dos situaciones no son del todo comparables. En el caso de Piastri, las luces del coche de seguridad se apagaron justo delante de él, lo que le dio libertad, según el reglamento, para retroceder más de 10 coches si era necesario. Al hacerlo, sin embargo, todavía tenía que cumplir con el artículo 55.15 del reglamento deportivo, y basándose en los datos – que Piastri aplicó 59 psi de fuerza de frenado y pasó de 218 km/h a 52 km/h – hubo efectivamente«conducción errática» a los ojos de los comisarios. Aunque no fue nombrado por los propios comisarios, la visibilidad reducida debido al spray también podría haber jugado un papel en esa decisión, ya que hizo más difícil para Verstappen ver lo que estaba haciendo Piastri.
En el caso de Russell, la fase del coche de seguridad todavía estaba en curso y la carrera también llegaría a su fin detrás del coche de seguridad. Así que, aunque la FIA no tiene cifras concretas sobre la cantidad de fuerza de frenado permitida durante una fase de coche de seguridad, juzgan que los 30 psi de Russell -la mitad menos que la fuerza de frenado de Piastri- no entraban dentro de la«conducción errática» en ese momento.
Los comisarios no compartieron velocidades concretas en ese momento, aunque los datos del GP pace muestran que en su caso Russell pasó de unos 143 km/h a 82 km/h en poco tiempo. Una frenada considerable, pero no lo suficientemente grave como para una sanción. Además, no muy diferente de la frenada de otros pilotos, en la que, por ejemplo, Verstappen pasó de unos 181 km/h a 92 km/h justo antes de ese momento. Como líder, Russell tenía que mantenerse a una distancia de diez coches del coche de seguridad, lo que realmente tampoco permite una frenada mucho más fuerte.
En última instancia, los comisarios son los que deciden qué se considera«conducción errática» y qué no. Esto no parece basarse en cifras concretas en términos de fuerza de frenado; depende principalmente de la situación si hay una situación potencialmente peligrosa – donde la (in)previsibilidad juega un papel – y en base a eso, los comisarios pueden imponer una sanción. Piastri sí la recibió porque en esa frenada los comisarios vieron que Verstappen tuvo que realizar una maniobra evasiva para evitar un incidente, cuando en Canadá no fue así entre Russell y Verstappen porque el piloto de Red Bull ya circulaba por la derecha y Russell por la izquierda… y además ocurrió con menos fuerza de frenada.
En este artículo
Laurens Stade
Fórmula 1
George Russell
Oscar Piastri
McLaren F1
Mercedes
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.