
Mekies: No había duda de que Verstappen seguiría en Red Bull para 2026
agosto 2, 2025
Micah Parsons causa un terremoto por pedir salida de Cowboys: Los tres posibles destinos
agosto 2, 2025Cada ao se producen en Espaa ms de 100.000 casos de dao cerebral traumtico (la incidencia anual estimada es de ms de 200 casos por cada 100.000 habitantes), y aproximadamente el 75% de los casos se dan en menores de 35 aos. Aunque algo ms del 60% de los casos de dao cerebral traumtico, tambin llamados traumatismos craneoenceflicos (TCE), que se producen al ao son debidos a accidentes de trfico y a accidentes laborales, la Sociedad Espaola de Neurologa (SEN) estima que al menos un 20% de los casos se deben a lesiones deportivas.
Tambin, segn estimaciones de la SEN, entre el 10% y el 20% de todas las lesiones deportivas que se producen cada ao son traumatismos craneoenceflicos y alrededor de un 20% de los jugadores de deportes de contacto padecen, al menos, un episodio de dao cerebral traumtico al ao, siendo los deportes donde se encuentra una mayor incidencia de este tipo de lesiones el ftbol, el ftbol americano, el rugby, el hockey y el boxeo.
NFL: As luce el anillo de Philadelphia Eagles tras haber ganado el SuperBowl LIX y hasta alas tiene!INSTAGRAM
«Un traumatismo craneoenceflico (TCE) -o, como preferimos denominarlo, un dao cerebral traumtico (DCT)- es causado por un golpe, una sacudida o un impacto en la cabeza, que interrumpe el funcionamiento normal del cerebro. Y aunque no todos los golpes en la cabeza causan traumatismos, cuando ocurre, y dependiendo de su gravedad, pueden producir desde un breve cambio en el estado mental o la conciencia, hasta perodos ms largos de inconsciencia o serios problemas cerebrales despus de la lesin», explica Jess Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Espaola de Neurologa (SEN).
Los traumatismos craneoenceflicos son la primera causa de muerte e incapacidad en la poblacin menor de 45 aos en los pases desarrollados, segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Adems, la discapacidad es frecuente en aquellos que sobreviven a un dao cerebral traumtico grave, ya que se estima que, en todo el mundo, un 43% de sus afectados padece algn tipo de discapacidad.
Los futbolistas, con ms riesgo de enfermedad neurodegenerativa
«Pero adems de las consecuencias inmediatas que puede conllevar un traumatismo craneocenflico, cada vez se encuentra una mayor evidencia sobre sus efectos en la salud cerebral a largo plazo», comenta Porta-Etessam. «En los ltimos aos, se han publicado diversos estudios centrados en analizar la evolucin de la salud cerebral de jugadores profesionales de deportes de contacto que en el pasado sufrieron conmociones cerebrales, encontrando numerosa evidencia cientfica de la relacin entre los TCE y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en la madurez».
Desde hace tiempo se conoce la asociacin del dao cerebral traumtico y el desarrollo de encefalopata traumtica crnica, una enfermedad neurodegenerativa que se produce, principalmente, por haber padecido lesiones cerebrales traumticas repetitivas en el pasado. Algunos estudios apuntan a que cerca del 90% de los casos de encefalopata crnica postraumtica se producen en jugadores profesionales de deportes de contacto, sobre todo, en deportistas de boxeo, rugby, ftbol americano, hockey, artes marciales y lucha libre.
Adems, ms recientemente, son diversos los estudios que han sealado que el dao cerebral ocasionado por los golpes repetidos en la cabeza conlleva para los deportistas un riesgo superior de desarrollar a futuro otro tipo de demencias, como el Alzheimer, pero tambin otras enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson. «Y eso no solo se ha visto en las disciplinas deportivas ms agresivas, como las que antes se han mencionado, sino tambin en otro tipo de deportes de contacto como puede ser el ftbol. Lo que ha llevado a que la International Football Association Board ya haya recomendado la prohibicin de realizar cabezazos en el ftbol infantil, por riesgo de lesiones cerebrales», seala el Porta-Etessam.
As, un estudio realizado entre futbolistas suecos recientemente sealaba que, salvo los porteros, los futbolistas tenan 1,5 veces ms probabilidades de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa en comparacin con la poblacin general. Otro estudio realizado en Escocia aumentaba esta cifra, sealando que los futbolistas profesionales tienen 3,5 veces ms riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa que el resto de la poblacin y cinco veces ms probabilidades de desarrollar Alzheimer.
«La inactividad fsica es responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad. Adems, entre las mltiples bondades de realizar ejercicio, est tambin su funcin protectora frente a enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares, ya que evitar el sedentarismo puede suponer un retraso de 10 o ms aos en la aparicin de las primeras manifestaciones clnicas de muchas enfermedades neurolgicas», comenta Porta-Etessam.
«Por lo tanto, aunque los beneficios de practicar deporte, tanto para la salud general como para la cerebral, siempre sern superiores a los posibles riesgos, es importante concienciar sobre la necesidad de prevenir los traumatismos de cabeza y an ms en la infancia y la adolescencia, donde el cerebro est en desarrollo. Y esto es importante no solo a la hora de hacer deporte, sino en general, a la hora de realizar cualquier tipo de actividad, donde la utilizacin sistemtica del casco, del cinturn de seguridad u otros sistemas de seguridad pueden ser vitales para nuestra salud cerebral».
Segn la OMS, en todo el mundo, los TCE estn detrs del 30% de las muertes producidas en el mbito laboral, y adems, el 84% de los trabajadores que sufrieron lesiones en la cabeza no llevaban la proteccin adecuada. La OMS tambin seala que casi el 25% de las personas ingresadas por colisiones de trfico han sufrido lesiones cerebrales traumticas, y que el uso del casco y del cinturn de seguridad son las herramientas ms tiles para evitarlos.
Por otra parte, tambin segn datos de la OMS, el uso del casco disminuye el riesgo y la gravedad de las lesiones en la cabeza en un 72% en el caso de los accidentes en motocicleta, en un 79% en los accidentes de bicicleta y monopatn, y en ms de un 60% en las lesiones de cabeza producidas durante la prctica de esqu, snowboard, patinaje o equitacin, entre otros deportes.
Segn datos de la SEN, en Espaa, un 15% de los que sufren un TCE fallecen. Los traumatismos craneoenceflicos constituyen la primera causa de muerte en personas menores de 20 aos en nuestro pas, y al menos un 15% de los traumatismos craneoenceflicos pueden dejar discapacidad por secuelas neurolgicas. Solo en Espaa, se estima que unas 74.000 personas padecen dao cerebral adquirido como consecuencia de haber sufrido un traumatismo craneoenceflico.
Adems, desde la SEN recuerdan que, en los ltimos aos, debido al crecimiento sustancial del uso de vehculos motorizados de dos ruedas, especialmente de patinetes elctricos, el aumento de la prctica deportiva como la bicicleta o el esqu, y la ausencia o el uso inapropiado de equipos de proteccin en el mbito laboral, entre otros, ha provocado un aumento del nmero de ingresos en hospitales por lesiones cerebrales traumticas.
En Espaa, tres de cada cuatro pacientes con TCE son hombres. En las edades comprendidas entre 15 y 30 aos, la principal causa suelen ser los accidentes de circulacin; en la infancia se producen sobre todo durante las actividades de ocio; y en los mayores de 65 aos, por cadas.