
El GP de Canadá de F1 no coincidirá con la Indy 500 todos los años
junio 11, 2025
Chef de Florida Michelin-Star acusado de manipulación de testigos después de un asalto violento
junio 11, 2025Aunque sólo se ha disputado un tercio de la temporada 2025 de Fórmula 1, entre bastidores ya hay lógicamente mucha atención puesta en el próximo año, cuando entrarán en vigor la nueva reglamentación sobre unidades de potencia y chasis.
Eso significa un gran cambio para todos los equipos y fabricantes, pero quizás aún más para Red Bull. El equipo de Christian Horner ya no podrá depender de los motores Honda, sino que tomará su destino con sus propias manos a través de Red Bull Powertrains-Ford.
En nombre de esta última marca, Mark Rushbrook, Director Global de Ford Performance, declaró anteriormente a Motorsport.com que se alcanzarán la mayoría de los objetivos, aunque calificó de «imposible» conseguirlos todos a la vez.
¿Están justificadas las preocupaciones sobre la F1 2026?
Además de los ratios, dos grandes preguntas (o quizá incluso preocupaciones) se ciernen sobre la actual parrilla de la F1: ¿existe el riesgo de ver grandes diferencias y, por tanto, un dominio evidente? Y en segundo lugar, con la aerodinámica activa y el aumento de la potencia eléctrica, ¿pueden las nuevas reglas de 2026 ofrecer realmente carreras atractivas?
En cuanto a la primera pregunta, en los últimos meses se ha hablado mucho -incluso en la cumbre del motor de Bahrein- de concesiones u oportunidades para que los fabricantes rezagados reduzcan las distancias. Eso debería evitar un dominio prolongado, como el que tuvo Mercedes desde 2014.
«Cada vez que hay nuevas reglas, especialmente si son para la unidad de potencia y el chasis al mismo tiempo, existe -no diría miedo, pero existe- el riesgo de que los equipos empiecen en niveles diferentes. Lo principal es cómo equilibramos eso de nuevo. Se trata de cómo reaccionamos como deporte y como rivales», reveló Rushbrook durante una entrevista exclusiva con Motorsport.com.
En todas las conversaciones entre bastidores, parece que se trata menos de fichas y más de horas extra en el banco de pruebas y más margen de maniobra bajo el límite presupuestario del motor. Sin embargo, la cuestión es cómo de rápido puede repercutir algo así si alguien destaca realmente: «Bueno, eso está por ver. Pero al menos forma parte de las conversaciones y estoy contento de cómo van hasta ahora».
En cuanto al segundo aspecto – qué carreras habrá con el reglamento de 2026 – Christian Horner pidió en el Gran Premio de Bahrein ajustar el despliegue de energía para ciertas carreras. No cambiaría nada sobre el hardware del motor, pero Horner dice que podría ayudar a prevenir un excesivo lift-and-coast que él ve como un escenario del juicio final para los aficionados y pilotos por igual.
«Eso también forma parte del proceso con todos los fabricantes», respondió Rushbrook. «Obviamente, cada uno tiene sus propias simulaciones y tenemos que preguntarnos: ¿qué significa eso para las carreras y el espectáculo que ofrecemos a los aficionados?».
«Para que el deporte tenga éxito, todos tenemos que trabajar juntos y asegurarnos de que sigue siendo un buen espectáculo. Por supuesto que todos los equipos quieren ganar, pero también compartimos la responsabilidad de ofrecer buenas carreras». A la pregunta de si teme que el reglamento de 2026 salga tan mal como se teme en el paddock, Rushbrook respondió: «Realmente no lo veo como un temor. Tenemos que ver qué pasa y reaccionar en función a eso».

Foto door: Red Bull Content Pool
Descartar el reglamento de 2026 está definitivamente fuera de las opciones, aunque levantó cejas fruncidas cuando la FIA dejó caer que era una opción en el Gran Premio de China. «Fue bastante tarde cuando surgió algo así, sí», reconoce un Rushbrook también sorprendido. «Pero es bueno que después todo el mundo se reuniera, así que todos los fabricantes, los equipos, la FIA y la Fórmula 1, estuvieron de acuerdo en que 2026 es importante, así que juntos tenemos que seguir con esto».
¿Cómo debería ser el motor de F1 del futuro?
Sin embargo, ese debate también incluyó mirar más allá. ¿Cómo debería ser el motor de Fórmula 1 del futuro, por ejemplo a partir de 2031, cuando finalice el próximo ciclo? Se ha hablado de un V10 o un V8 basado en combustibles renovables, aunque la FIA reveló tras la reunión de Bahrein que el motor del futuro siempre tendrá un componente eléctrico. Como sabemos, es crucial para marcas como Audi y Honda, aunque Ford también deja claro que cierto grado de electrificación es importante.
A la pregunta de si eso es importante para que Ford siga activa en la Fórmula 1 (incluso) a más largo plazo, Rushbrook responde: «Sí, en Ford Motor Company creemos que tiene que haber al menos alguna forma de electrificación. Eso es también en parte lo que nos atrajo del reglamento de 2026. Se trata del equilibrio entre el motor de combustión interna y la electrificación. ¿Ese equilibrio tiene que ser al cincuenta por ciento? No, no necesariamente. Siempre que veamos la oportunidad de contribuir, de aprender y de utilizar la tecnología para nuestros coches de calle».
Exactamente cómo debería ser esa fórmula de motor del futuro para Ford -si un V10 o un V8 con KERS es suficiente-, Rushbrook aún no puede decirlo. «Se ha hablado mucho de ello, pero es demasiado fácil decir simplemente V10 o V8. Hay un gran número de formas de implementar algo así. Por eso, realmente hay que entrar en los detalles para ver si algo puede funcionar bien o no».
«Puede que haya algún tipo de marco, pero la pregunta de si se ajusta a lo que quiere Ford Motor Company no puedo responderla hasta que no conozca todos los detalles». Es complejo porque hay variables. No se trata sólo de si debe ser un V10 o un V8, o de la proporción de energía eléctrica, sino también de si debe ser o no un motor turboalimentado. «Efectivamente, pero estamos hablando a muy largo plazo. Ya hay áreas de consistencia, pero también cosas en las que seguimos discrepando».

Foto door: Red Bull Content Pool
El compromiso de Ford con Red Bull es oficial para el próximo ciclo de retorno que comienza en 2026. Lo que suceda para el periodo de 2031 en adelante aún depende de lo que finalmente sea el reglamento y de la dirección que tome la Fórmula 1 en su conjunto.
«Por supuesto, pero eso se aplica a cualquier forma de deporte del motor. La salud de este deporte, los demás fabricantes que compiten, el reglamento y la capacidad de tener un exceso de tecnología en ambos sentidos son cosas importantes para todos nosotros». Dicho esto, la enorme inversión en el proyecto del motor de Milton Keynes no parece ser a corto plazo, sino más a largo plazo. «Esa es nuestra intención», coincide Rushbrook.
En conclusión, el responsable de Ford deja claro que todo el mundo tiene que andarse con pies de plomo a la hora de determinar el futuro del motor de la Fórmula 1: «Queremos ver con todas las partes interesadas qué es lo mejor para el futuro de este deporte. ¿Será exactamente lo que quieren todos los fabricantes? No, pero eso forma parte del proceso. Tenemos que encontrar una solución que mantenga la salud del deporte. Si los debates sólo produjeran lo que nos gusta a nosotros y todos los demás fabricantes se marcharan, tampoco sería un deporte sano. Lo sabemos, y los demás fabricantes también. Se aplica a todos los campeonatos en los que competimos: juntos tenemos que hacer lo mejor para el deporte. En la pista tenemos que luchar duro entre nosotros, pero fuera de ella tenemos que trabajar juntos».
Fórmula 1El GP de Canadá de F1 no coincidirá con la Indy 500 todos los años
Fórmula 1Colapinto, en la previa del GP de Canadá: «Estoy listo para volver a la pista»
Fórmula 1Briatore muestra su «apoyo» a Colapinto y Gasly, y pide más a Alpine
Fórmula 1La FIA aprueba la solicitud de superlicencia de Red Bull para Lindblad
Fórmula 1Panel F1: ¿Puede Verstappen luchar aún por el campeonato con el dúo de McLaren?
En este artículo
Ronald Vording
Fórmula 1
Red Bull Racing
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.