
Si eres fan de lo sobrenatural y el thriller de espías, Revival es tu serie. SyFy España estrena el próximo 6 de octubre a las 22:00 esta ficción que “que es más aterradora y más perturbadora de lo que mayoría imagina”, afirma el guionista del cómic homónimo en el que se basa la serie.
La historia se ambienta en un pueblo de Wisconsin que se ve envuelto en un fenómeno inexplicable: un mes después del llamado ‘Día del Retorno’, los muertos han vuelto a la vida. Ahora bajo una estricta cuarentena federal, el pueblo se convierte en el epicentro del misterio más inquietante del mundo.
Dana Cypress (Melanie Scrofano) es la agente de policía que se encargará de poner orden en el caos en el que se encuentra el pueblo. Con motivo de su inminente estreno, hemos podido hablar con el dibujante y el guionista del cómic hómónimo en el que se basa, Mike Norton y Tim Seeley, donde nos ha revelado las principales diferencias que hay entre ambos trabajos o cuánto se involucraron en el proyecto.
La serie ya ha tenido una recepción positiva entre la crítica y el público en EE.UU. ¿Qué esperáis de su llegada a España?
Mike Norton: No estoy seguro. Ya he estado allí firmando libros y la base de fans parece realmente receptiva, y eso es algo que nos podría haber preocupado porque, ¿funciona esta historia tan marcadamente estadounidense en otro sitio? Pero un pueblo pequeño es un pueblo pequeño y la muerte es la muerte. Así que todo el mundo lidia con ese tipo de cosas.
Tim Seeley: Sí, esa es una gran manera de describirlo. Y creo que en Europa los cómics tienen obviamente un tipo de expectativas diferentes y la historia con los superhéroes no es tan prevalente. Así que creo que un cómic que es una combinación de géneros —policíaco, de terror, costumbrista, historia familiar— no resulta tan extraño en Europa quizá.

SyFy
Mike: Sí, allí la gente tiende a aceptar más el género de ficción.
¿Cuáles consideráis que son los aspectos esenciales del cómic que había que preservar en la serie de TV?
Mike: La parte familiar, seguro.
Tim: Sí. El núcleo de la historia es la familia Cypress y cómo se relacionan entre ellos. Mientras eso funcione, lo que hay alrededor puede cambiar, y de hecho algunas cosas cambiaron. Lo que más cambió son los personajes fuera de la familia. La familia es prácticamente exactamente igual que en el cómic, salvo pequeñas excepciones, como quizá la historia de fondo de M y cosas así. Pero son los mismos que en el cómic. De hecho, algunos —como Wayne y Dana— incluso destacan más en la serie. Creo que esos actores son excelentes.
¿Y cómo os sentisteis cuando os enterasteis de que Revival finalmente tendría una adaptación televisiva? ¿Superó vuestras expectativas?
Mike: Me lo tomé con calma. Ya había pasado por esto con otros proyectos y no esperaba demasiado. Pero una vez que empezó a avanzar me impresionó mucho. Luke Boyce y Aaron B. Koontz hicieron un trabajo fantástico. Y, ya sabes, Luke llevaba años defendiendo el proyecto cuando yo pensaba: “Tengo otras cosas que hacer”.

SyFy
Tim: Luke y Aaron invirtieron más tiempo en Revival del que Mike y yo pusimos. Nosotros trabajamos básicamente a tiempo completo durante cinco años. Y Luke y Aaron llevan siete u ocho a tiempo completo. Así que forman parte de esto. Su dedicación creo que es una parte muy importante. Y una cosa que Luke, Mike y yo hemos comentado es que, mientras lo hacíamos, nunca pensamos que esto pudiera salir horriblemente mal. Pensaba: “Puede que no suceda”, pero nunca pensé “será malo o no funcionará”. Y no fue hasta que vi el primer episodio sentado frente a la tele cuando pensé: “Espera, esto podría no funcionar”. No lo pensé en todo el proceso, solo en ese momento. Y claro, la serie ha sido aclamada por la crítica y querida por el público, lo cual es sorprendente. Muy fácilmente podría no haber ocurrido.
¿Cómo fue vuestra colaboración con el equipo? ¿Participasteis en las decisiones creativas de la serie o preferisteis dar libertad al equipo?
Mike: Creo que esperábamos que tomaran más libertades de las que realmente tomaron.
Tim: Sí, sabíamos que tenían que hacer su propia versión. Sabíamos —Mike y yo— que el cómic es una cosa y la tele es otra. Pero siempre nos consultaban. Durante un año entero recibimos fotos del rodaje, del equipo de efectos especiales. Vimos las audiciones. Lo vimos todo. Siempre formamos parte del proceso. Así que nunca nos sorprendió nada de lo que aparecía. Pudimos implicarnos tanto como quisimos. Al final lo que queríamos era ayudar a nuestros amigos y poder visitar el set en algún momento.
¿Qué opináis de que Melanie Scrofano haya sido elegida para ser la protagonista?
Mike: No sabía mucho de ella antes. Su trabajo era bastante nuevo para mí. Pero después de verla, no puedo pensar en nadie más que en ella. Es increíble en pantalla y en persona. Es prácticamente la misma persona como Dana que en la vida real.
Tim: Creo que es cierto. Sí, yo la conocía de Noche de bodas, que me encantó. Se roba cada escena en la que sale. Así que cuando Luke habló de ponerla de protagonista, volví a ver Wynonna Earp y pude verla como Dana, pero al verla ya en la serie hizo algo distinto. Aportó algo suyo, basado tanto como pudo en nuestra versión, y creo que funcionó muy bien.
¿Qué diferencias clave notáis entre la Dana del cómic y la de la serie?
Mike: Aparte de situaciones particulares para que la historia avance en formato televisivo, no muchas. Quiero decir, sin dar spoilers, hay aspectos de ciertos personajes que se cambiaron para que la historia tuviera más sentido en 10 episodios.
SyFy
Tim: Sí. Hicieron algo muy inteligente con ese personaje: ves más claramente su transformación en lo que llega a ser. Y con Melanie interpretando a Dana incluso incorporaron detalles que casi no hacen falta. Por ejemplo, en el cómic Dana tiene pecas, así que le pusieron pecas. Puede que no lo notes de inmediato, pero para nosotros en el cómic —donde solo tienes lo visual, no olores ni sonidos— las pecas servían para identificar enseguida que Dana y M son hermanas, un rasgo familiar. Melanie siempre decía que cuando le ponían las pecas era como ponerse la máscara: en ese momento pasaba de ser Melanie a ser Dana.
Mike: Sí. Y cuando fui a ver el rodaje estuve todo el día con el equipo de maquillaje. Tenían patrones distintos para las pecas de ambas hermanas. Las de M eran diferentes a las de Melanie. Fue una locura. Lo pensaron todo.
Si pudierais dar un consejo a los espectadores que van a ver la serie por primera vez sin conocer el cómic, ¿cuál sería?
Mike: Normalmente diría: “leed primero el cómic”. Pero si no podéis, entonces poneos cómodos y preparaos para sentiros un poco perturbados.
‘Revival’ es el thriller sobrenatural que no sabías que necesitabas: Una intrépida historia que te entretiene desde principio a fin
Tim: Creo que, hablando con gente que no lee cómics ni ve terror, muchos me dijeron: “Vi tu serie y es realmente inquietante”. Así que, sea lo que sea que esperes, creo que es más aterradora y más perturbadora de lo que la mayoría imagina. Así que preparaos para asustaros un poco, en el mejor sentido posible.