
Acuerdo Chelsea-Garnacho
agosto 8, 2025
McLaren y su suspensión que los rivales quieren copiar para el éxito
agosto 8, 2025Carlos Sainz utilizó el Gran Premio de Hungría como ejemplo para explicar los cambios de filosofía de diseño necesarios en Williams para la campaña 2026 de Fórmula 1, ya que el equipo tuvo problemas en Hungaroring.
Al repasar sus primeras 14 rondas en el equipo, Sainz consideró que la mala forma de Williams en Hungría había estado en línea con las expectativas vistas a lo largo de 2025; el español señaló que el FW47 se comporta bien en circuitos con rectas más largas y curvas cortas, pero le cuesta retener la carga aerodinámica en las curvas de radio más largo.
Aunque Williams ha conseguido que su coche de esta temporada sea más polivalente y ha puntuado en 10 de los 14 fines de semana, aún conserva algunas de las características mostradas por sus antecesores. Todos los Williams FW44 a 46 rendían bien a altas velocidades, pero también eran muy potentes en términos de carga aerodinámica. Esto ha hecho que los tres últimos años se hayan caracterizado por resultados irregulares.
Sainz añadió que Williams no podía hacer mucho al respecto hasta el año que viene, cuando su nuevo coche de 2026 entre en acción.
«Siempre ha sido un circuito difícil para el equipo», dijo Sainz, que se incorporó a Williams este año procedente de Ferrari. Tuvimos una larga sesión informativa después de la calificación porque, obviamente, vengo del equipo que estaba en la pole y vuelvo a un equipo que fue P13 conmigo».
«Pude explicarles muy bien por qué este coche se está quedando atrás en un circuito como éste. Obviamente este año no podemos hacer nada, pero para el futuro espero que sea una gran curva de aprendizaje para el equipo para saber cómo tenemos que desarrollar el coche de Fórmula 1 para tener éxito y ser competitivos también en pistas como Budapest o Barcelona».

Carlos Sainz, Williams
Foto de: Simon Galloway / LAT Images vía Getty Images
«Tenemos unas características aerodinámicas relativamente pobres en las curvas largas, donde necesitas mantener la carga aerodinámica desde la entrada hasta la mitad de la curva. Tenemos problemas con este tipo de cosas.
«Ha sido una tendencia durante mucho tiempo. Por eso las rectas largas y las curvas cortas y cerradas son buenas para el equipo. Pero ahora que entramos en las curvas largas y combinadas de Barcelona, Hungría y Qatar, el coche tiene muchas dificultades».
«Necesita un gran cambio de filosofía de diseño para el futuro. Estamos intentando entender dónde y qué cambiar para asegurarnos de que el coche del año que viene sea un poco más polivalente y nos ofrezca una mejor plataforma para trabajar en múltiples circuitos».
A pesar de sus reservas sobre el actual paquete Williams en ciertos circuitos, Sainz siente que todos en el equipo Williams están alineados en su dirección futura, ya que busca ganar un primer título desde 1997.
Añadió que la escudería no estaba desarrollando activamente su coche de 2025 y, por tanto, no podía poner en práctica los comentarios de los pilotos más allá de las indicaciones de puesta a punto en pista. Sainz dijo que perfeccionar sus ejecuciones de los fines de semana será el truco para sumar más puntos frente a los otros equipos del mediocampo que han desarrollado más.
«Ha sido un comienzo muy fuerte para nuestro tiempo juntos en términos de la forma en que queremos desarrollar el equipo, el coche, la interacción con Alex, con James», dijo Sainz.

Alexander Albon, Williams, Carlos Sainz, Williams
Foto de: Simon Galloway / LAT Images vía Getty Images
«No es que podamos explotar la retroalimentación de los dos pilotos y las intenciones que tenemos para desarrollar este coche, lo que necesitamos, porque no lo estamos poniendo en el túnel de viento para desarrollar.
Ahí es donde el año que viene va a ser un reto mucho mayor para el equipo y para nosotros mismos, para ver si realmente podemos mejorar las principales debilidades de este coche, que son muy claras en circuitos como éste».
«Por mi parte, a corto plazo, me centraré en las ejecuciones del fin de semana. No hay nada que podamos hacer en la aerodinámica o en la puesta a punto del coche.
«Probé tres o cuatro reglajes diferentes durante el fin de semana [de Hungría] para intentar encontrar un extra en circuitos como éste. Acabé volviendo al coche que me dio una clasificación muy competitiva en Miami, Imola, al principio de la temporada.
«El problema es que creo que nos hemos quedado un poco desfasados, y llegamos a una pista en la que nos resulta muy difícil.
«La segunda mitad de la temporada, sólo buscaré consistencia con la puesta a punto, consistencia con el coche, y sólo asegurarme de que ejecutamos fines de semana limpios».
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.