
Robó un auto en Miami durante prueba de manejo y lo atraparon 9 meses después
agosto 8, 2025
Una entrevista exclusiva con Louis Pasteur | Columna
agosto 8, 2025Ante el aumento de esta práctica, las autoridades escolares decidieron combatirla con tecnología.
La temporada del regreso a clases suele enfocarse -para los padres- en listas de útiles escolares, organización de horarios y preparación previa. Sin embargo, para las instituciones la realidad es otra. Las escuelas deben evaluar matrícula, normas generales y especialmente, protocolos de seguridad. En ese sentido, el Distrito Escolar de Miami-Dade enfatizó en que su prioridad es el bienestar de los estudiantes.
Justo por esto, las autoridades escolares sumaron una nueva preocupación a las ya existentes dentro de los campus. Se trata del creciente consumo de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes.
Esta no es una tendencia nueva, pero sí ha escalado en número y sofisticación. El uso de dispositivos de vapeo por parte de adolescentes, además de generar riesgos a la salud, complica la convivencia escolar. En vista de esto, las respuestas deben ser cada vez más tecnológicas por parte de las autoridades escolares.
Leer más: Robó un auto en Miami durante prueba de manejo y lo atraparon 9 meses después
Mientras tanto, los docentes enfrentan el desafío de detectarlos dentro del entorno escolar sin afectar el funcionamiento normal de las instalaciones. En respuesta, los condados de Florida tomaron acciones concretas. En Osceola, por ejemplo, destinaron miles de dólares para instalar detectores de vapeo en los baños de las escuelas.
Ahora, en Miami-Dade también dieron un paso al frente. El distrito implementará este año una estrategia que combina sensores, cámaras y campañas educativas para atacar el problema desde todos los frentes.
Sensores y alertas en escuelas de Miami-Dade
En Miami Beach Senior High School, uno de los planteles piloto del programa, cada baño cuenta con un detector que se asemeja a un sensor de humo. Pero en lugar de captar incendios, identifica partículas químicas asociadas al vapeo.
Cuando el sistema detecta actividad sospechosa, envía de inmediato una alerta al celular de un oficial escolar y de varios administradores. En ese mensaje se indica el número del baño, la hora exacta y hasta un porcentaje de probabilidad de que alguien haya vapeado.
Además del aviso, se activa una cámara ubicada fuera del baño para registrar quién sale del lugar. Esta herramienta ha permitido actuar con mayor rapidez y evidencia, según explicó el subdirector Constantin Hernandez. El funcionario logró llenar una caja completa con ‘vape pens’ en solo una semana. También destacó que la cantidad incautada disminuyó después de instalar los sensores.
Así son los sensores que instalarán en los baños | Foto captura de pantalla video Local10
Los aparatos incluso detectan variaciones en los niveles de oxígeno y ruidos fuertes, lo que ayuda a mantener un mejor control sin cerrar los baños por largos períodos, como ocurría antes.
¿Dónde estarán?
Tras superar con éxito la prueba piloto, el distrito escolar de Miami-Dade instalará sensores de vapeo en todas las escuelas secundarias del condado. Esto significa que cada baño en cada high school pública contará con detectores similares a los que ya funcionan en Miami Beach.
Estrategia local ante un problema nacional
La instalación de sensores forma parte de una campaña más amplia que busca educar a estudiantes y familias sobre los riesgos del vapeo. La trabajadora social Vanessa Robles declaró para NBC que no solo se trata de sancionar, sino de ofrecer información y recursos para quienes ya enfrentan una adicción.
Vape Pens decomisados en una semana implementando el plan piloto | Foto NBC
Guillermo Muñoz, director de operaciones del distrito, indicó que antes de implementar los sensores no contaban con datos precisos sobre la magnitud del problema. Ahora, con registros en tiempo real, la situación es más clara. Aunque algunos estudiantes intentan evadir la tecnología, las autoridades sostienen que el consumo ha bajado de forma notoria.
La experiencia de Miami-Dade se suma a la de otros distritos de Florida que apuestan por la tecnología como herramienta de prevención.