
La película que casi mata a Disney hace 40 años: Fue la más cara del estudio, pero también un gran fracaso en taquilla
junio 22, 2025
Zonas escolares de Miami-Dade ya activaron cámaras para multar a conductores imprudentes
junio 22, 2025El sujeto tenía carnet militar y trabajaba como controlador aéreo en Lima, con una identidad falsa.
Durante años, las autoridades del sur de Florida mantuvieron abierta la búsqueda de un hombre acusado de un crimen. Se trataba del asesinato de un joven en una estación de gasolina del noroeste del condado de Miami-Dade. El expediente permanecía abierto y aunque tenían a un sospechoso identificado, no lograban dar con su paradero.
En Miami, la vida continuó aún con el caso congelado y sin pistas del asesino. Mientras tanto, en Lima, Perú, un hombre construía una vida profesional respetable. Atendía responsabilidades clave en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, usaba uniforme militar, y mantenía una rutina normal.
Nadie en su entorno sospechaba lo que se escondía detrás de esa identidad. Realmente era un fugitivo internacional con orden de arresto por asesinato.
Leer más: Doctor de paseo en Disney revive a joven que colapsó en el parque
La revelación de su verdadero pasado reactivó un expediente que parecía acabado. Sin embargo, la doble vida que este sujeto mantuvo por casi tres décadas, se derrumbó gracias a una pista internacional.
Arma y municiones | Foto: Unsplash
Crimen en 1996 en Miami-Dade
La noche del 28 de noviembre de 1996, James Schwarz, de 23 años, recibió varios disparos tras una discusión con otro hombre en una estación de gasolina ubicada en la calle Northwest 79 de Miami-Dade. Según la oficina del sheriff, el atacante, identificado como Christian Miguel Orosco, tenía 18 años en ese momento.
Luego del tiroteo, Orosco escapó y Schwarz murió poco después en el hospital.
Las autoridades emitieron una orden de arresto, pero no lograron dar con su paradero. El caso quedó sin resolver, y el sospechoso desapareció del radar de la policía.
Este caso formaba parte de los expedientes abiertos más antiguos del condado.
Vida en Perú con nueva identidad
La pieza de información que le faltaba a las autoridades de Miami, es digna de una película. Después del crimen, Orosco salió de territorio estadounidense y se estableció en Perú. Allí se reinventó con otro nombre: Eduardo Enrique Albarracín Trillo.
Bajo esa identidad, logró enlistarse como oficial en la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Luego obtuvo un cargo como controlador aéreo en la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC).
Nueva identidad del sospechoso | Foto captura de pantalla noticiero Perú
Durante casi tres décadas, Orosco evadió la justicia y consolidó una carrera con documentos falsos, un carnet militar y validación oficial del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú.
Las autoridades locales no detectaron ninguna irregularidad en su documentación durante todos esos años.
¿Cómo lo descubrieron?
Después de tantos años, la Policía Nacional de Perú recibió una pista que los alertaba sobre Albarracín Trillo. El hombre, al parecer, no era quien decía ser.
Investigadores peruanos y agentes del FBI cotejaron huellas dactilares y confirmaron la verdadera identidad del sujeto. Se trataba de Christian Miguel Orosco, buscado por homicidio en Miami-Dade.
La policía peruana realizó seguimientos y obtuvo pruebas clave, como videos y documentos que confirmaban la suplantación. Finalmente, Orosco fue detenido en Lima.
Christian Miguel Orosco | Foto El Popular-Perú
Durante el arresto, intentó negar las acusaciones, pero las autoridades ya contaban con el expediente completo y la solicitud de extradición de Estados Unidos. Este proceso actualmente está en marcha.
Qué pasará ahora
Orosco enfrenta un cargo por asesinato en segundo grado y al ser extraditado será juzgado en Florida.
Este caso reveló fallas graves en los sistemas de verificación de identidad del Perú, tanto en la FAP como en Reniec y Corpac. Sin embargo, las autoridades de ambos países destacaron la cooperación binacional que permitió la captura del prófugo.
La historia de Orosco generó impacto por todos los años que logró pasar desapercibido. Además, dejó en evidencia la negligencia de las estructuras estatales.