
Florida registra importante aumento de familias que eligen educar a sus hijos en casa
agosto 12, 2025
DeSantis nombra al senador y veterano Jay Collins como vicegobernador de Florida
agosto 12, 2025El sistema tomará fuerza en los próximos días hasta convertirse en huracán.
La temporada de huracanes en el Atlántico entró en una de sus fases más activas del año. Ya las autoridades meteorológicas habían advertido que la de 2025 sería bastante movida, con un gran número de formaciones ciclónicas. Muchas de ellas, con potencial de intensificarse.
Agosto suele marcar el punto de inflexión, cuando las temperaturas del mar y las condiciones atmosféricas favorecen el desarrollo de tormentas capaces de recorrer largas distancias. Por eso, cada formación en mar abierto recibe atención inmediata de los meteorólogos y agencias de emergencia.
En medio del periodo más activo de la temporada de huracanes, un nuevo sistema meteorológico comenzó a ganar fuerza sobre aguas abiertas. Se trata de la tormenta tropical Erin, formada en el Atlántico oriental.
Leer más: FDA autoriza el primer tratamiento en gotas para tratar la presbicia
La localización y el comportamiento inicial de Erin despertó interés de expertos y medios, ya que se desarrolla en una región conocida por dar origen a tormentas de largo recorrido. La experiencia de años recientes ha demostrado que incluso fenómenos alejados de las costas pueden generar efectos indirectos en zonas pobladas.

Tormenta tropical Erin se intensificará como huracán mientras avanza por el Atlántico | Foto Meteored
Por ahora, Erin se desplaza lejos de cualquier masa terrestre y mantiene una trayectoria definida sobre aguas abiertas. Sin embargo, su formación coincide con un periodo en que el Atlántico suele producir sistemas más intensos. Esto motiva a las autoridades a emitir reportes frecuentes, con el objetivo de evaluar si este sistema representa un riesgo para el sur de Florida o el Caribe.
Erin y su posible impacto en Florida
La tormenta tropical Erin -que se formó el lunes- se ubicaba el martes a unas 690 millas al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) también indicó que la tormenta mostró un desplazamiento hacia el oeste a 22 millas por hora. El organismo prevé que el sistema reduzca su velocidad y comience un giro hacia el oeste-noroeste en los próximos días.
Los pronósticos indican un fortalecimiento gradual, con posibilidad de alcanzar la categoría de huracán el miércoles y llegar a categoría 3 durante el fin de semana. Esto ocurrirá siempre que se mantengan las condiciones favorables en el Atlántico central.
A pesar de este posible desarrollo, la trayectoria proyectada mantiene a Erin sobre aguas abiertas, con un eventual giro hacia el norte que alejaría al sistema de Florida y de las Antillas Mayores.
Meteorólogos señalan que la probabilidad de que Erin impacte directamente el sur de Florida es baja, con escenarios que favorecen un desplazamiento hacia zonas cercanas a Bermuda. Sin embargo, un huracán de gran intensidad cerca de la costa este de Estados Unidos podría provocar oleaje elevado y corrientes de resaca.
11 am Tue Aug 12 Key Messages for Tropical Storm #Erin.https://t.co/GZSnCvVRNN pic.twitter.com/FCIQdTcJcD
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 12, 2025
Advertencias oficiales
El NHC explica que la precisión de los modelos disminuye más allá de los cinco días, por lo que pequeñas variaciones en la ubicación o velocidad de desplazamiento pueden modificar el pronóstico. En las próximas 48 horas se recopilarán datos clave para afinar las proyecciones.
Las autoridades también advierten sobre el riesgo de información no verificada que circula en redes sociales. Muchas publicaciones presentan escenarios extremos sin explicar las limitaciones de los modelos, lo que genera confusión. Por eso, recomiendan a la población seguir únicamente los reportes oficiales y mantener listos los planes y suministros para la temporada de huracanes, incluso cuando no haya una amenaza directa.

Es importante seguir las actualizaciones de organismos oficiales | Foto Freepik
La NOAA y el NHC continuarán emitiendo actualizaciones cada seis horas mientras Erin se mantenga activa en el Atlántico. Aunque el sistema no represente por ahora un peligro para el sur de Florida, el seguimiento constante forma parte de los protocolos de prevención.




