
Los 3 actores que recogen el legado mágico más grande que existe: la serie de ‘Harry Potter’ encuentra a sus nuevos Harry, Hermione y Ron
mayo 27, 2025
¿Qué comía el megalodón? La dieta del tiburón gigante prehistórico era más que ballenas
mayo 27, 2025Turnitin, reconocida edtech especializada en integridad académica, lanza en Latinoamérica Turnitin Clarity, una nueva solución diseñada para acompañar tanto a estudiantes como a docentes en la era de la redacción asistida por IA. Ante la expansión del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) entre estudiantes de todos los niveles educativos, la discusión sobre cómo integrarlas de forma ética y pedagógica se vuelve más urgente.
La llegada de Clarity se da en un momento en que la educación superior y media busca respuestas claras frente al fenómeno: ¿cuándo y cómo es aceptable utilizar IA en la creación de contenidos escolares?
Según el más reciente informe elaborado por Turnitin en conjunto con la firma de investigación Vanson Bourne, uno de cada tres participantes —entre ellos estudiantes, académicos y administradores de cinco países, incluido México— considera aceptable el uso parcial de IA. Sin embargo, la línea entre lo permitido y lo cuestionable sigue siendo difusa.
¿Es el fin de la escritura universitaria? Hace dos años, muchos anunciaban su declive. Sin embargo, el uso de la IA en la educación abre posibilidades inesperadas, según expertos del sector.
Frente a esta falta de consenso, más del 80% de los encuestados coincide en que son las instituciones educativas las responsables de enseñar a los jóvenes un uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
“El uso apresurado de esta tecnología nos ha ayudado a visualizar mejor las necesidades de la educación y del trabajo del futuro”, afirma a WIRED Belén Correa, directora de Turnitin para Latinoamérica. “Sabemos que es necesario apoyar a los educadores para que puedan navegar esta nueva etapa, mucho más digitalizada”.
Desde el año pasado, Turnitin lanzó un “indicador de escritura con IA” enfocado en el mercado latinoamericano. Esta herramienta permite a las instituciones educativas entender mejor cuándo, cómo y en qué medida los estudiantes utilizan sistemas de generación de texto, como ChatGPT.
Para Belén, este es apenas el primer paso: “No solo es saber cuándo y cómo se usa la IA, sino también cómo se educa al estudiante en un uso ético, sin perder habilidades fundamentales como la escritura y el pensamiento crítico”. El nuevo entorno de escritura Clarity busca responder justamente a esa necesidad: ofrecer transparencia en el proceso de redacción, tanto para docentes como para estudiantes.
Las encuestas sugieren que los profesores utilizan la IA generativa más que los alumnos, para crear planes de estudio o problemas de palabras más interesantes. Los educadores afirman que puede ahorrar un tiempo valioso, pero que debe utilizarse con cuidado.
“El principal aprendizaje de la escritura viene del proceso, no del producto final”, enfatiza Belén. “Clarity permite que el profesor vea cómo se desarrolló un trabajo y que el estudiante tenga una herramienta para mostrar la evolución de su pensamiento”.
Un espacio de redacción transparente y con propósito
Turnitin Clarity es una plataforma que acompaña al estudiante desde que recibe la consigna de una tarea hasta que recibe la calificación, permitiéndole redactar en múltiples sesiones, revisar su progreso y demostrar el uso adecuado —o ausencia— de herramientas de IA. Más que centrarse en el resultado final, Clarity pone el foco en el proceso de redacción, visibilizando patrones de escritura, momentos de copia y pega, y el historial completo de versiones.
Aunque Turnitin nació hace más de 25 años con el objetivo de prevenir el plagio, ha evolucionado junto con los desafíos tecnológicos. Hoy no se trata solo de detectar similitudes, sino de ofrecer información contextual al docente. “Lo que damos no es un juicio final, sino una pieza de información para tomar decisiones informadas”, aclara Belén.
Para los docentes, esto representa una ventaja clave: pueden observar en detalle la evolución de cada trabajo, verificar su originalidad y dar retroalimentación con base en evidencia. La función de reproducción de escritura y los reportes de integridad en un solo lugar simplifican el seguimiento, reducen el tiempo de corrección y permiten establecer estándares más justos.
“Los educadores podrán tener conversaciones más constructivas con sus estudiantes, basadas en datos y no en sospechas”, destaca Correa. “Eso genera confianza y refuerza la integridad académica”.
Turnitin también ha detectado preocupaciones crecientes en América Latina: “Lo usan estudiantes y profesores, pero no hay consenso sobre qué es aceptable. Esto genera mucha confusión”, explica. Frente a ese panorama, las universidades han empezado a generar lineamientos flexibles y fomentar el diálogo interinstitucional. México, dice, es uno de los países más optimistas sobre el potencial de estas herramientas.
Prepararse para un futuro laboral con IA
Annie Chechitelli, directora de producto global de Turnitin, subraya que Clarity no busca excluir la inteligencia artificial del aula, sino integrarla de forma responsable. “Los estudiantes necesitarán de la IA en sus futuras profesiones. Esta solución les ayuda a desarrollar pensamiento crítico y habilidades de escritura sin fricciones innecesarias”, señala.
La herramienta estará disponible en español a partir del tercer trimestre de 2025 como un complemento pago para los usuarios actuales de Turnitin Feedback Studio. Además de reportes de similitud y detección de escritura generada por IA (con la extensión Originality), Clarity incorpora metadatos, alertas visuales para revisión, rúbricas, calificaciones y retroalimentación personalizada, todo en un solo flujo de trabajo.
Una solución que nace del diálogo con el sector educativo
Turnitin enfatiza que Clarity fue desarrollada en colaboración con instituciones académicas de todo el mundo. “Escuchamos a educadores de distintos contextos para diseñar una herramienta que responda a sus necesidades reales. Esto no es solo tecnología, es una estrategia educativa”, concluye Correa.
En un momento en que la frontera entre lo original y lo automatizado se vuelve cada vez más difícil de distinguir, Turnitin Clarity apuesta por un enfoque pedagógico, donde la transparencia y la ética sean las principales aliadas del aprendizaje significativo.
En cuanto a la evaluación académica, Belén apunta que ya se están replanteando métodos tradicionales: “Desde cambiar las preguntas de opción múltiple por ensayos con experiencias personales, hasta volver al papel o a los exámenes orales. La IA nos está empujando a rediseñar cómo medimos el aprendizaje”.
En última instancia, Turnitin se presenta como un aliado para mejorar la calidad educativa en la región. “La integridad académica es clave para una educación de calidad, y nosotros estamos aquí para evolucionar con los retos actuales. Clarity es nuestra respuesta más reciente para lo que sucede hoy en las aulas”