
Renato Veiga entra en escena
julio 21, 2025
Alonso aún no piensa en el futuro de la F1 después de 2026: «Imposible»
julio 21, 2025Tras esa primera ventana de avanzadilla impulsada por el Mundial de Clubes por la que desfilaron nombres de la talla de Reijnders, Cherki, Huijsen, Gabri Veiga o Trent, el mercado de fichajes sube de temperatura, con numerosos expedientes esperando su resolución y un inestimable flujo de dinero en espera. La Premier League, el Liverpool y Real Madrid, por ese orden, aparecen como los principales agitadores de una ventana estival en la que las cinco grandes Ligas establecieron un techo de gasto de 5.290 millones de euros. De momento, el contador marca los 3.198 millones de euros.
Premier League: Rodrygo, Mbeumo, Ekitike, Gyökeres, la operación salida de United y Chelsea…
Techo de gasto temporada 2024/25: 2.880 M€.
Techo de ingresos temporada 2024/25: 1.810 M€.
Gasto en el presente mercado: 1.620 M€.
Ingresos en el presente mercado: 833,84 M€
Fichaje y venta más cara: Florian Wirtz (125M€) / Matheus Cunha (75M€).
Equipo que más gasta: Chelsea (243 M€)
Como es norma desde hace más de dos décadas, las libras esterlinas dominan la economía futbolística global, con la Premier League ya convertida en el epicentro de este mercado veraniego de fichajes. Impulsado por factores como el reparto de sus vastos derechos televisivos y su atractivo como marca, es el campeonato que más gasta (1.620 M€) y recauda (833,84 M€). No solo luce al fichaje más caro del verano actualmente y el que se espera que continúa siéndolo el 31 de agosto, el de Florian Wirtz por el Liverpool a cambio de 136 M€ fijos, la joya para su corona.
Sus cuentas también reflejan hasta ocho incorporaciones que pulverizan la barrera de los 50 M€: Reijnders (del Milan al Manchester City; 55M€), Madueke (del Chelsea al Arsenal; 55,40 M€), Elanga (del Nottingham Forest al Newcastle; 61,40 M€), João Pedro (del Brighton al Chelsea, 63,70 M€), Kudus (del West Ham al Tottenham; 63,8 M€), Jamie Binoe-Gittens (del Borussia Dortmund al Chelsea; 64,30 M€), Martín Zubimendi (de la Real Sociedad al Arsenal; 70 M€) y Matheus Cunha (del Wolvherhampton al Manchester United; 74,20 M€).
A pesar de que fichajes estructurales como Kerkez o Frimpong elevan el gasto del Liverpool hasta los 213 millones de euros, el Chelsea, en cambio, es el principal centrifugador del campeonato inglés. Destacan los casi 100 millones invertidos en gol, en João Pedro y Liam Delap (fichado del Ipswich Town por 35 M€), y en el enésimo regateador: Gittens. Siete incorporaciones y 243 M€ susceptibles de engordar. El podio nacional de gasto lo cierran los 145 M€ del Manchester City y sus cinco fichajes veraniegos. Aunque hay que tener en cuenta que por obligación contextual invirtió hasta 212 M€ el pasado mercado invernal.
Su músculo económico inglés permite incluso que se normalice que conjuntos recién ascendidos como el Sunderland ya lleven gastados cerca de 115 M€ o que los grandes platos de este mercado se esperen en su menú. Hablamos de Hugo Ekitike, por quien el Liverpool va a pagar cerca de 95 M€ al Eintracht de Frankfurt después de no prestarse a pagar los 140M€ que reclamaba el Newcastle por un Alexander Isak que apunta a seguir siendo Urraca. Será el tercer movimiento en Alemania de los reds, convertido en su coto primario de caza, y que pondrá el broche a una inversión de 300 M€.
La definición de la carpeta del delantero francés, con vasos comunicantes con otras operaciones, apunta a ser la onda expansiva que acelere otras operaciones. Arsenal y Manchester United, invitado de última hora a la puja por desesperación, pugnan por Viktor Gyökeres. Los gunners, que parecían tener atado al sueco por una cantidad cercana a los 70M€, incluyendo variables, también juegan con el Liverpool uno de los grandes partidos de este mercado: el del fichaje de Rodrygo Goes. De acabar en el Liverpool, podría disparar la inversión del campeón hasta los 400 M€, un hecho sin precedentes en la Premier League. Las cartas todavía están boca abajo en esta partida, esperando acontecimientos. La marcha de Gabriel Martinelli o Luis Díaz podría ser ese resorte.
El Manchester United, en uno de los momentos más críticos de su historia, afronta un mercado estratégico en el que ha decidido apostar 80 M€ por Bryan Mbeumo, el goleador de los mortales de la Premier League (tercero, con 20 goles en el Brentford), tras apartar 75 M€ en Cunha. Aunque en Old Trafford, tras el infructuoso desembolso de 700M€ de los últimos tres años, son conscientes de la importancia de acertar en una operación salida en la que Alejandro Garnacho, con su destino aún por descifrar, y los Antony o Rashford camino a LaLiga. La puerta de salida del Chelsea, actualmente con 45 fichas federativas, es otra a la que el Fair Play Financiero obliga a ensanchar.
Serie A: Cesc Fábregas y Jadon Sancho, los nombres propios
Techo de gasto temporada 2024/25: 1.290 M€.
Techo de ingresos temporada 2024/25: 919 M€.
Gasto en el presente mercado: 558 M€.
Ingresos en el presente mercado: 485 M€.
Fichaje y venta más cara: Nico González (28 M€) / Tijjani Reijnders (55 M€).
Equipo que más gasta: Como (101 M€).
Que el Como, debutante la pasada temporada en el Calcio, sea el principal dinamizador del mercado de fichajes italiano (más de 100M€ gastados en hasta nueve fichajes) y que el desembolso más alto haya llegado por una obligación de compra (Nico González, de la Fiorentina a la Juventus por 28 M€), evidencia el bajo perfil de un campeonato en el que no se esperan grandes operaciones, alejado de la opulencia de décadas pasadas, más allá del inminente desembarco de Jadon Sancho en la Juventus a cambio de unos 20 M€.
A ello se suma el interés del Como por Morata (a la espera de que Osimhen sea propiedad del Galata), el del Inter por Lookman o el de la Roma por Evan Ferguson. La venta de Reijnders del Milan al Manchester City (55 M€) y la llegada de Noa Lang (25M€ al PSV) a un Nápoles cuyo traspaso estrella es la llegada en libertad de De Bruyne son los movimientos que más dinero han movido hasta el momento.
Bundesliga: el Bayern se despereza
Techo de gasto temporada 2024/25: 797 M€
Techo de ingresos temporada 2024/25: 699 M€
Gastos en el presente mercado: 455 M€
Ingresos en el presente mercado: 442 M€
Fichaje y venta más cara: Jarell Quansah (35 M€) / Florian Wirtz (125 M€).
Equipo que más gasta: Bayer Leverkusen (101 M€).
La actividad en los despachos del gigante bávaro no cesa, en su misión de no volver a perder la hegemonía del campeonato. Tras un mercado silencioso (apenas 3M€ para que Jonathan Tah y Tom Bischoff jugaran el Mundial de Clubes), Luis Díaz ya asoma en el horizonte del Allianz Arena. Casi 70 M€, la clave. De no llegar Nick Woltemade, el último gran producto del campeonato que continúa en la wishlist del Atlético de Madrid y por el que el Sttutgart reclama 65 M€ para convertirlo en la venta más cara del campeonato entre clubes alemanes, su inversión no llegará a las tres cifras, como ha habituado en los últimos cuatro años.
El fichaje del colombiano por el Bayern, su particular golpe de efecto y la operación con brillantina de este mercado en Alemania, supondrá otro trasvase de dinero entre Inglaterra y Alemania, donde se está forjando un puente de millones sin igual, con el Liverpool como nombre propio. Así, el Leverkusen, ya sin Xabi Alonso, ya ha invertido 101 M€ de los más de 150 M€ que ha recibido por Wirtz y Frimpong, y que espera seguir haciéndolo. Tras ellos, completan el podio de gasto Leipzig (92 M€) y Borussia Dortmund (57 M€) en un campeonato alemán que es la gran sorpresa de este listado, superando a LaLiga. La lupa se posa en las salidas, en el Leipzig, con Benjamin Sesko o Xavi Simons, al que también se espera en la Premier en un traspaso que se espera que alcance los 50-60 M€, subrayados en fosforito.
LaLiga: el plan ‘C’ del Barça y el ‘cerebro’ del Madrid
Techo de gasto temporada 2024/25: 588 M€
Techo de ingresos temporada 2024/25: 657 M€
Gasto en el presente mercado: 379 M€
Ingresos en el presente mercado: 359 M€
Fichaje y venta más cara: Dean Huijsen (62,5 M€) / Martín Zubimendi (70 M€).
Equipo que más gasta: Real Madrid (167 M€)
Tras el acelerón del Atlético de Madrid en la última semana para paliar su falta de creatividad en el centro del campo, condensando los fichajes de Thiago Almada (21 M€) y Johnny Cardoso (24 M€), el gasto rojiblanco supera (107 M€) la frontera de los 100M€ por segundo verano consecutivo. Todo ello a falta de concretar el fichaje de un centinela para Simeone, con Piero Hincapié (Bayer Leverkusen) en la pole position ante la inflexibilidad del Tottenham para rebajar los 70M€ que reclama por el Cuti Romero. Además, Jesús Areso,por quien tambien suspira el Athletic, está pendiente de la llamada rojiblanca.
Aunque los 167 M€ del Real Madrid, tras una inversión cautelosa en el último lustro, continúan encabezando el apartado de gasto, actualmente fijado en 379 M€. De hecho, Real Madrid y Atlético computan prácticamente tres cuartas partes del gasto de LaLiga, la cuarta que más gasta, tras la Premier, la Serie A y la Bundesliga antes de la etapa reina del mercado de fichajes, con varios frentes jerárquicos latentes.
Por ejemplo, un central (mejor dicho, Konaté, si el Liverpool se abre a negociar) y un centrocampista creativo (Stiller, MacAllister, Nico Paz…) para Xabi Alonso. Flick, en cambio, que ya tiene a su principal petición (Rashford, extremo-delantero híbrido tras los ‘no’ de Nico Williams y el alto precio de Luis Díaz) que también está atento a gangas u oportunidades como la de Denzel Dumfries por sus problemas recurrentes para abonarse a la regla 1:1 y poder fichar con normalidad (invertir el dinero que ingrese). Así, la salida de Ter Stegen será otro de los culebrones del campeonato. No existen grandes expectativas en la clase media del campeonato español, con menor músculo económico en los últimos años. De hecho, Sevilla, Athletic, Girona y Real Sociedad aún no han roto la hucha.
Francia: a la espera del PSG
Con el PSG alejado del bling-bling, el término para el lujo y la opulencia que usó Al Khelaïfi hace dos años, la Liga que menos gasta de las cinco grandes luce al Estrasburgo, séptimo clasificado, como el más derrochador. De hecho, es la única con saldo positivo actualmente. Vende casi el doble que invierte, consolidándose como un campeonato de exportación y en el que, como Italia, no se espera mucha actividad de calado.
Tras ellos, un Olympique de Marsella que, con Rowe, ha acometido la operación nacional más lustrosa hasta el momento. Fichado Kvicha Kvaratskhelia (70 M€) en el pasado mercado invernal, desbloquear la operación del ucraniano Ilya Zabarnyi, el compañero de retaguardia de Huijsen en el Bournemouth, se aventura como la operación más significativa, siempre que no se produzca la salida de Gonçalo Ramos, que forzaría al PSG a buscar un sustituto si lo considera oportuno. Kang-in Lee, Marquinhos o Donnarumma tampoco tienen su permanencia asegurada. No se debe tocar lo que funciona, pensarán en el ganador del triplete. Mientras, suena el tic-tac del mercado…
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí