
Mapa: aquí está la última pista de pronóstico de Tropical Storm Erin
agosto 13, 2025
La estricta regla de Key West sobre los pollos callejeros: romperla te costaría caro
agosto 13, 2025El FLHSMV solo procesa este documento si la persona demuestra que su estatus está vigente.
En las últimas semanas, Florida retomó la emisión de licencias de conducir y carnets de identidad para beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Honduras, Nicaragua y Haití. La medida se dio tras fallos judiciales que frenaron los intentos de poner fin a estas protecciones migratorias y extendieron su vigencia por varios meses más.
Hasta ahora, el alcance de esa decisión se limitaba a los nacionales de esos tres países, quienes recibieron luz verde para tramitar o renovar sus documentos estatales en fechas establecidas por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV).
Esta instrucción permitió que cientos de personas volvieran a realizar gestiones que permanecían en pausa desde febrero.
Leer más: Pasajera arrestada por entrar en zona restringida del aeropuerto de Miami
Con la nueva medida, efectiva desde este 12 de agosto, el grupo de beneficiaros se amplió. Ahora, además de los hondureños, nicaragüenses y haitianos, también podrán procesar estos documentos los venezolanos que tengan TPS vigente.

La emisión de licencias para beneficiarios de TPS estaba en pausa | Foto Sarasota Criminal Defense Attorney
Cuál es el plazo para venezolanos
Según la directriz oficial, los venezolanos que recibieron documentación relacionada con el TPS el 5 de febrero de 2025 o antes mantienen la validez de su estatus mientras continúa el litigio en curso. Con esta base legal, el FLHSMV autorizó que puedan solicitar o renovar su licencia de conducir o tarjeta de identificación hasta el 2 de octubre de 2026.
Los solicitantes deben presentar toda la documentación exigida para confirmar su elegibilidad en el momento del trámite. Esto incluye comprobantes emitidos por las autoridades migratorias que respalden su condición de beneficiario del TPS, así como otros requisitos habituales para la obtención de documentos estatales.

Los requisitos deben estar vigentes para hacer la solicitud | Foto: WLRN
Como cualquier emisión de licencia, los requisitos principales que solicitarán son:
-Identificación original con nombre completo.
-Comprobante de Seguro Social.
-Prueba de domicilio en Florida
-Documentación actualizada de USCIS (mínimo 30 días de validez).
-Exámenes: audición, visión, teórico y práctico.
Aplicación de la medida en Miami Dade
El recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade, Dariel Fernandez, confirmó que su oficina ya presta asistencia a quienes presenten documentos válidos, siguiendo de forma estricta la guía del FLHSMV y las leyes vigentes.
“Si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales y brindaremos los servicios permitidos”, afirmó.
Las autoridades recomiendan que los interesados consulten el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para verificar los requisitos actualizados y evitar contratiempos durante el proceso.

Inclusión de venezolanos en reanudación de licencias | Foto: communitynewspapers.com
Datos clave
– El FLHSMV solo procesa licencias e identificaciones si la persona demuestra que tiene TPS válido.
– La única autoridad que define la validez del TPS y los documentos aceptados es USCIS.
– Hondureños y Nicaraguenses estarán habilitados hasta noviembre de 2025, según la extensión otorgada por fallos judiciales.
– Haitianos con TPS contarán con vigencia en sus licencias hasta el 3 de febrero de 2026.
– Venezolanos con documentos emitidos antes del 5 de febrero de 2025 podrán obtener o renovar su licencia hasta el 2 de octubre de 2026.




